Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caja madrid | Deshaucios

Clientes amenazados de desahucio se manifiestan en Caja Madrid

Una veintena de personas de origen inmigrante
Redacción
viernes, 8 de junio de 2012, 14:35 h (CET)
Una veintena de personas de origen inmigrante, convocadas por la Asamblea de Vivienda de Madrid, se manifestaron hoy en el interior de la sede que Caja Madrid tiene en la plaza del Celenque para protestar por el trato que Bankia da a los clientes que tienen dificultades para pagar las hipotecas y para exigir una ampliación de los plazos.

Los manifestantes, que expresaron su preocupación por su situación financiera, demandaron que se paralicen inmediatamente los desahucios que tiene previsto ejecutar la entidad, que se acepte la dación en pago retroactiva, la aprobación de un alquiler social para todas las personas afectadas y la creación de un parque de vivienda en régimen de alquiler social con el stock inmobiliario del banco.

“No venimos a provocar, venimos a negociar”, afirmó uno de los manifestantes, que consideran intolerable que una entidad bancaria intervenida con dinero público, como es el caso de Bankia, ejecute el 80% de los desahucios de Madrid, se niegue a negociar con las personas afectadas y mantenga miles de viviendas vacías con fines especulativos.

“No puedo dejar a mi familia en la calle, tengo dos niños pequeños”, comentaba una mujer, que dijo no entender cómo Bankia pretende dejar en la calle a miles de familias con hijos en edad escolar.

Según informaron los convocantes, esta acción había sido aplazada durante los últimos meses con el fin de esperar hasta la finalización del curso académico de los niños para evitar complicaciones. La Asamblea de Vivienda de Madrid exige una solución inmediata para los afectados.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto