Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caja madrid | Deshaucios

Clientes amenazados de desahucio se manifiestan en Caja Madrid

Una veintena de personas de origen inmigrante
Redacción
viernes, 8 de junio de 2012, 14:35 h (CET)
Una veintena de personas de origen inmigrante, convocadas por la Asamblea de Vivienda de Madrid, se manifestaron hoy en el interior de la sede que Caja Madrid tiene en la plaza del Celenque para protestar por el trato que Bankia da a los clientes que tienen dificultades para pagar las hipotecas y para exigir una ampliación de los plazos.

Los manifestantes, que expresaron su preocupación por su situación financiera, demandaron que se paralicen inmediatamente los desahucios que tiene previsto ejecutar la entidad, que se acepte la dación en pago retroactiva, la aprobación de un alquiler social para todas las personas afectadas y la creación de un parque de vivienda en régimen de alquiler social con el stock inmobiliario del banco.

“No venimos a provocar, venimos a negociar”, afirmó uno de los manifestantes, que consideran intolerable que una entidad bancaria intervenida con dinero público, como es el caso de Bankia, ejecute el 80% de los desahucios de Madrid, se niegue a negociar con las personas afectadas y mantenga miles de viviendas vacías con fines especulativos.

“No puedo dejar a mi familia en la calle, tengo dos niños pequeños”, comentaba una mujer, que dijo no entender cómo Bankia pretende dejar en la calle a miles de familias con hijos en edad escolar.

Según informaron los convocantes, esta acción había sido aplazada durante los últimos meses con el fin de esperar hasta la finalización del curso académico de los niños para evitar complicaciones. La Asamblea de Vivienda de Madrid exige una solución inmediata para los afectados.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto