El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha lamentado que la Unión Europea (UE) no se haya pronunciado en defensa de los derechos civiles en Cataluña: "En este sentido estoy muy decepcionado".
En una entrevista del diario 'Ara' este sábado recogida por Europa Press, ha dicho que la UE ha hecho dejación de su responsabilidad al no manifestarse cuando se ha prohibido colgar pancartas o se prohibían actos a favor del referéndum del 1-O.
"La UE es muy valiente cuando critica la falta de libertad que se produce fuera del espacio europeo y es muy cobarde cuando se trata de decir algo sobre la restricción de libertades que se vive en Cataluña, ha criticado.
Asimismo, Puigdemont ha afirmado que las detenciones y registros de los últimos días pueden haber influido en crear "una mayoría mucho más amplia, numerosa y convencida" a favor de votar en el referéndum de este domingo.
"Hoy hay una nueva mayoría en Cataluña que es consecuencia de este rechazo a un estado autoritario", ha expresado, y ha asegurado que plantear su detención es una gravísima irresponsabilidad.
EL DÍA DESPUÉS
También ha afirmado que después del referéndum se abrirá una nueva agenda política: "Debemos hacer que todo lo que hemos conseguido el 1-O no se pierda al día siguiente", y ha señalado que este lunes convocará al Govern en pleno.
"Dejemos que hable el 1 de octubre y que sean los ciudadanos de Cataluña que nos hablen, que nos manden un mensaje", ha añadido.
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.