Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Iglesia | Privilegios | IBI

La Iglesia se compromete a cambiar su imagen de "institución privilegiada"

Se muestran "asombrados" de que parte de la sociedad española la así
Redacción
viernes, 15 de junio de 2012, 10:47 h (CET)
La Iglesia Católica está "asombrada" de que parte de la sociedad española la considere una institución "privilegiada" por estar, por ejemplo, exenta de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), como "cientos de entidades", pero asegura que trabajará para "corregir" esa falsa imagen que no le hace justicia.

"Me asombro cada día de que se insista en el tema de los privilegios" de que goza la Iglesia, afirmó Fernando Giménez, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en una rueda de prensa ofrecida este viernes en Madrid para dar cuenta de la memoria anual de su institución en 2010.

Preguntado por los periodistas sobre el por qué de que parte de la clase política y social vea en la Iglesia "privilegios" que no percibe en otras instituciones similares, Giménez insistió en el "asombro" que le produce esta percepción.

"La Iglesia tiene el mismo régimen fiscal que la inmensa mayoría de las instituciones no lucrativas de este país", ya que paga el mismo Impuesto sobre Sociedades, el mismo de Actividades Económicas, igual IBI y las mismas tasas municipales que ellas, aseguró el dirigente de la CEE.

Y estas instituciones con las que se iguala la Iglesia en "privilegios" son, según Giménez, "cientos, por no decir miles", lo que le hace "asombrarse" de que sea la entidad católica la única que despierta ese recelo en la sociedad.

En cualquier caso, el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal se comprometió a trabajar para cambiar esa imagen de la Iglesia y llevar hasta la sociedad la labor real que la institución desempeña, que según dijo se centra, básicamente, en ayudar a los demás a través del consuelo y de la caridad.

Y es que, finalizó Giménez, "no nos dedicamos a hacer declaraciones políticas ni a denunciar a otras instituciones", sino a poner las cifras encima de la mesa y a contar, por ejemplo, que la entidad atendió en 2010 a más de cuatro millones de personas que si no fuera por ella dependerían únicamente del Estado.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto