Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Europa | Pacto fiscal

El SPD decide apoyar el pacto fiscal de Merkel

Los socialdemócratas reclaman un programa de inversiones e impuestos a las transacciones financieras para la aprobación del pacto
Pablo Hernández Ramos
lunes, 18 de junio de 2012, 07:17 h (CET)
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha confirmado lo que se venía vislumbrando desde hace semanas: su apoyo al pacto fiscal europeo, que el Parlamento alemán debe refrendar a finales de este mes. Apoyo con condiciones, entre las que se encuentran sobre todo el fomento de programas de crecimiento económico para Europa y la creación de un impuesto a las transacciones financieras. Esta última condición ya ha sido aceptada por Merkel, según el Süddeutsche Zeitung.

25 de los 27 países de la Unión Europea (todos excepto Reino Unido y República Checa) se han comprometido ya a adoptar una mayor disciplina fiscal. Estos 25 países están de acuerdo en las líneas marco del acuerdo, pero muchas veces lo decisivo se esconde en los detalles. Y los detalles del pacto fiscal que defenderá Alemania estarán marcados por las condiciones de la oposición.

El presidente del SPD, Sigmar Gabriel, ha declarado que "Angela Merkel tiene en la mano recibir nuestro apoyo, siempre y cuando cambie su política", añadiendo que, de aprobarse el pacto fiscal, los socialdemócratas “daríamos un giro de 180 grados a la política del gobierno federal”. Al fin y al cabo estamos ante el pacto que la canciller Angela Merkel propone desde Alemania al resto de países de la UE, y la oposición a la canciller no puede permitirse quedar fuera de la foto.

La CSU también pone condiciones

La canciller no solo ve cómo la oposición a su gobierno incluye condiciones para apoyar el pacto fiscal, sino que también está recibiendo sugerencias por parte de la Unión Social Cristiana (CSU), la versión bávara de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Sugerencias que, al igual que las reclamaciones de la oposición, también está forzada a aceptar si quiere seguir liderando un partido unido.

Horst Seehofer, presidente de la CSU, no se preocupa especialmente de la situación económica y las condiciones sociales de los demás europeos, sino que exige a Merkel más dinero para Baviera, que necesita acondicionar sus calles y carreteras. Esta actitud le ha valido el calificativo de “buscapleitos” por parte del semanario Focus, quien le acusa de echar leña al fuego siempre que el gobierno federal se encuentra en apuros.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto