Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

España feudal

Almudena Negro
domingo, 24 de junio de 2012, 22:00 h (CET)
En el siglo XIII, la sociedad de la España cristiana está partida en dos: los que tienen privilegios y los que no tienen. El reparto de esos privilegios es la clave del feudalismo y da pie a una nutrida red de relaciones de dependencia. Los que no tienen privilegios son siervos, en su mayoría campesinos, atados a sus señores por unas obligaciones serviles que se traducen normalmente en bienes de consumo o en jornadas de trabajo.

Frente a esta sociedad feudal, al-Andalus presenta una población libre mucho más numerosa que paga tributos al estado a cambio de servicios
”.

Posiblemente el autor de estas líneas se estaba inspirando en la España actual: el primer párrafo es perfectamente aplicable a lo que sucede hoy en día en la oligárquica piel de toro, en donde la democracia invisible –sin división de poderes y representatividad ya dirán dónde la ven- ha devenido en un burdo democratismo esclavo del pensamiento único.

Lo que leen aquí es una de las muchas pamplinas políticamente correctas que se pueden ver en el Centro de (re)Interpretación de la Batalla de las Navas de Tolosa (Jaén), 2 millones de euros del contribuyente dilapidados por la Junta de Andalucía, el gobierno central y la Diputación de Jaén. Y es que la contienda histórica que cambió el rumbo de lo que hoy es España celebra este próximo mes de julio su 800 aniversario. Así que nada mejor, debió de pensar algún político, que manipular la gesta y adecuarla a la “cultura para la paz” progre. Que el Estado en España no apareciera, tras un fracaso intento en época de Cánovas del Castillo, con Francisco Franco, es algo que al parecer desconocen en este Museo que, según el folleto que reparten a la entrada, se ha erigido con el “mayor rigor histórico” posible. Lo de la contraposición con la supuesta “población libre” de al-Ándalus, inserto en la zapateril alianza de civilizaciones, que dicta falazmente que los romanos apenas dejaron legado alguno en Hispania, siendo al-Ándalus la verdadera fuente de fecundidad de la península cuya obra fue destruida por unos malvados cristianos que no tuvieron mejor idea que desislamizar España, que impregna todos los paneles del presunto museo, es poco menos que un chiste de mal gusto. Chanza fácilmente detectable por cualquiera con un mínimo de solvencia. Desgraciadamente no es el caso de buena parte de los escolares españoles, víctimas de un sistema educativo que anula su curiosidad y les dicta qué deben de pensar.

Miles de ellos han visitado ya sus instalaciones. Griñan, responsable último de la patochada, debe de estar satisfecho. El adoctrinamiento de los siervos es el objetivo de los señoritos feudales del siglo XXI.

Noticias relacionadas

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

Van ustedes a permitirnos esta apuesta vital, y ya iremos viendo el desarrollo de los acontecimientos. Salí, hacia las cuatro de la tarde, a echar un vistazo al centro de la ciudad donde vivo, para ver cómo la gente enfrentábamos un inesperado apagón nacional, un increíble colapso de nuestro sistema energético. 

¿Por qué es tan difícil de recordar al escritor por excelencia del Romanticismo español? Tengo la sensación de que el espectro de Gustavo Adolfo Bécquer sólo son hoy miles de toneladas de tinta sobre papel. Quizás cuando llegue la noche de hoy, y después de que se interesen por esta columna, algún joven lea alguna de sus rimas o leyendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto