Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mineros | HUELGA

Los mineros de Asturias vuelven a trabajar a partir de hoy

Tras dos meses de huelga indefinida
Redacción
viernes, 3 de agosto de 2012, 07:07 h (CET)
Centenares de personas han acudido este jueves a los pozos Candín (Langreo) y Nicolasa (Mieres) para recibir a los diez mineros que han abandonado su encierro tras 18 días. El sindicato SOMA-Fitag-UGT ha señalado que las movilizaciones seguirán adelante hasta encontrar un acuerdo con el Ministerio de Industria que asegure el futuro del sector.

Según lo previsto, los mineros asturianos volverán este viernes a trabajar tras dos meses de huelga indefinida. Han decidido volver a las minas 'por el desgaste económico que sufren las familias', han matizado responsables de la central.

Los primeros en abandonar el encierro han sido los seis trabajadores de Nicolasa y Monsacro, encerrados desde el 16 de julio en la explotación mierense. Se trata de Jesús Damota, Iván Fernández, Pablo Lillo y Pablo Fernández. Todos de Mieres.

Tras dejar el pozo, a las seis de la tarde, han agradecido al SOMA, compañeros y vecinos su apoyo. 'Pero hay que seguir adelante', han añadido.

En Candín, unas 300 personas han recibido Mario Rato, Alfonso Santiago, Moisés Blanco y Chus García. Los encerrados han salido de la jaula con media hora de retraso sobre la hora prevista. Han sido recibidos con gritos de 'Vivan los mineros y viva la minería'. Estos diez trabajadores han revelado a los mineros que se mantuvieron en Candín y Santiago durante cincuenta días.

El secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Ángel Fernández Villa ha encabezado este jueves el fin de la protesta en los dos pozos. Ha dicho que la lucha minera, a pesar del fin de los encierros, sigue adelante.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto