Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mineros | HUELGA

Los mineros de Asturias vuelven a trabajar a partir de hoy

Tras dos meses de huelga indefinida
Redacción
viernes, 3 de agosto de 2012, 07:07 h (CET)
Centenares de personas han acudido este jueves a los pozos Candín (Langreo) y Nicolasa (Mieres) para recibir a los diez mineros que han abandonado su encierro tras 18 días. El sindicato SOMA-Fitag-UGT ha señalado que las movilizaciones seguirán adelante hasta encontrar un acuerdo con el Ministerio de Industria que asegure el futuro del sector.

Según lo previsto, los mineros asturianos volverán este viernes a trabajar tras dos meses de huelga indefinida. Han decidido volver a las minas 'por el desgaste económico que sufren las familias', han matizado responsables de la central.

Los primeros en abandonar el encierro han sido los seis trabajadores de Nicolasa y Monsacro, encerrados desde el 16 de julio en la explotación mierense. Se trata de Jesús Damota, Iván Fernández, Pablo Lillo y Pablo Fernández. Todos de Mieres.

Tras dejar el pozo, a las seis de la tarde, han agradecido al SOMA, compañeros y vecinos su apoyo. 'Pero hay que seguir adelante', han añadido.

En Candín, unas 300 personas han recibido Mario Rato, Alfonso Santiago, Moisés Blanco y Chus García. Los encerrados han salido de la jaula con media hora de retraso sobre la hora prevista. Han sido recibidos con gritos de 'Vivan los mineros y viva la minería'. Estos diez trabajadores han revelado a los mineros que se mantuvieron en Candín y Santiago durante cincuenta días.

El secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Ángel Fernández Villa ha encabezado este jueves el fin de la protesta en los dos pozos. Ha dicho que la lucha minera, a pesar del fin de los encierros, sigue adelante.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto