Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relatos | Cultura

Hollywood

Las perlas de Carla
Manuel del Pino
lunes, 23 de octubre de 2017, 07:42 h (CET)
Cuando era niña, yo también soñaba con ser actriz estrella en Hollywood. Ahora no me quieren ni en Madrid: Dicen que estoy muy buena pero tengo el culo gordo. Y ahora nos enteramos por fin de que, para ser actriz estrella en Hollywood, había que pasar por el aro, dejarse pasar por la piedra. Resulta que el rumoreado topicazo era verdad.

Ahora resulta que el importantísimo productor Harvey Weinstein (judío, por supuesto) era malo, malo, malo, siempre con su elegante esmoquin y sonriente. Para ser actriz estrella en Hollywood, tenías que pasar por su aro. Si no pasabas por su aro, el viejo feo asqueroso tenía tanto poder, que nunca serías estrella en Hollywood.

Ahora resulta que todos en Hollywood sabían algo, que todos reniegan del importantísimo productor, que todos le expulsan del estrellato en Hollywood.

Y yo me pregunto: ¿Cuántos Hollywood hay en este mundo de mierda? ¿Cuántos productores importantísimos hay esperando con su aro, feos viejos asquerosos sonriendo de esmoquin, a todas las jóvenes y bellas aspirantes a actrices estrella?

Por mí, pueden meterse ya Hollywood donde les quepa, que seguro les cabe.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto