Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CUP | 21D | Política

La Asamblea de la CUP decide este domingo si se presenta y cómo a las elecciones

La votación tendrá lugar a primera hora de la tarde
Redacción
sábado, 11 de noviembre de 2017, 10:43 h (CET)

fotonoticia_20171111101110_640

Más de 4.000 militantes de la CUP-CC están convocados este domingo a la Asamblea Nacional Extraordinaria en la que decidirán cómo afronta la formación las elecciones del 21 de diciembre convocadas por Mariano Rajoy en aplicación del artículo 155 de la Constitución.


La asamblea comenzará a las 10.00 en el Palau d'Esports de Granollers (Barcelona) donde acudirán tanto los militantes de la CUP como miembros de las plataformas agrupadas en la Crida Constituent.

Está previsto que el cónclave comience con la ponencia elaborada por el Secretariat Nacional (SN) y el Grup d'Acció Parlamentaria (GAP) que relata lo sucedido "en los últimos meses de la legislatura y la situación política actual", han explicado fuentes de la CUP a Europa Press.

Este punto de la asamblea finaliza con la exposición de los cuatro escenarios que se someterán a votación: no presentarse de ningún modo; no presentarse pero apoyar a una candidatura civil; crear un frente de partidos de izquierda o bien presentarse en solitario.

Las mismas fuentes han aclarado que ninguno de los dos órganos se posicionará por ningún escenario y que, tras su exposición, se realizará un debate sobre las cuatro opciones y sobre las enmiendas presentadas, en el que cualquier militante puede pedir la palabra.

NO IRÁN CON EL PDECAT
Estas enmiendas han sido elaboradas por las asambleas territoriales de la CUP y ya se han presentado, y ninguna de ellas propone un escenario alternativo a los cuatro presentados, lo que descarta una fórmula en la que la CUP acabe concurriendo en consonancia con el PDeCAT.

La asamblea se detendrá hacia las 14.00 y los militantes la reemprenderán a las 16.00 horas para votar las enmiendas y las propuestas.

En principio, se votaría primero si la CUP quiere o no participar en las elecciones y después de qué modo querría o no hacerlo, han explicado las mismas fuentes.

En caso de que la militancia se decante por el frente de izquierdas, también se escogería una opción alternativa: proponer un frente común no dependen sólo de la CUP y, si el resto de partidos de izquierdas no quisieran incluirse, los 'cupaires' quieren tener otras opciones aprobadas.

Si ganara la opción de que la CUP se presente en solitario, las asambleas territoriales presentarían a sus candidatos para conformar la lista electoral que la militancia debería votar en pocos días debido a lo apretado del calendario.

Está previsto que al finalizar las votaciones los resultados se hagan públicos en un mitin en la misma asamblea.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto