Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bruselas | Cataluña | Política

Puigdemont: "Estamos aquí para defender las instituciones de las que somos representantes legítimos"

Acto para conmemorar su primer mes en Bruselas
Redacción
viernes, 1 de diciembre de 2017, 08:34 h (CET)

Fotonoticia 20171130215613 640

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este jueves que tanto él como los exconsellers están en Bruselas para "continuar defendiendo las instituciones catalanas" como "representantes legítimos", al mismo tiempo que ha deseado que "nunca más tenga que haber un gobernante escogido por un parlamento democráticamente que tenga que estar en la cárcel".

"Estamos aquí para continuar defendiendo las instituciones de las que somos representantes legítimos, unas instituciones que las escogió el pueblo de Cataluña, que no son obra y gracia de ninguna Constitución, sino que son obra y gracia de la historia de Cataluña", ha subrayado.

"También porque los consejeros, las consejeras nos sentimos con un deber moral des defenderlas, de defender nuestras instituciones, no de defenderlas como personas, seguramente esto lo haríamos mejor allí, sino defender lo que representamos como institución", ha añadido.

Además, Puigdemont ha deseado que "nunca más tenga que haber un gobernante escogido por un parlamento democráticamente que tenga que estar en la cárcel por haber cumplido con lo que se comprometió a cumplir ante la cámara de representación de la soberanía".

"Que ningún gobernante tenga que protegerse fuera porque se siente amenazado por una deriva absolutamente autoritaria que recorta libertades. Que no vuelva a pasar nunca más, porque creo que no lo merece ningún pueblo", ha continuado.

El expresident de la Generalitat se ha pronunciado de esta forma en un acto en Bruselas para conmemorar el primer mes desde que él y los exconsellers que le acompañan llegaron a la capital de Bélgica. No obstante, Puigdemont no ha querido hacer declaraciones a los medios ni a su llegada ni a su salida del evento.

Aunque eluda hacer declaraciones a los periodistas, empieza a ser más frecuente ver a Puigdemont en actos públicos un mes después de que llegara a Bruselas para eludir la citación de la Audiencia Nacional. El pasado sábado presentó en un hotel a las afueras de Brujas las listas de Junts per Catalunya para las elecciones del próximo 21 de diciembre y este miércoles se le pudo ver en la Ópera de Flandes, en Gante, asistiendo a una representación de "El Duque de Alba", de Gaetano Donizetti.

El próximo sábado se cuenta también con su presencia en un gran evento organizado en Amberes por el periódico flamenco De Standaard, en cuyo marco el expresident será entrevistado por dos periodistas del diario ante una audiencia de unas 800 personas.

Antes de la intervención de Puigdemont, el exconseller de Salud, Antoni Comín, ha denunciado que la situación de "persecución" en la que se encuentran es "impropia" de un Estado de Derecho, al tiempo que ha pedido a la Unión Europea que "escuche" y que mire "con mucha atención" lo que ocurre en Cataluña porque "es un desafío para la UE".

Por su parte, la exconsellera de Agricultura, Meritxel Serret, ha señalado que los 30 días en Bruselas han sido "intensos", "complicados" y "difíciles", pero al mismo tiempo ha asegurado que los cinco se mantienen "firmes y comprometidos" para "continuar trabajando por una Cataluña libre".

También ha tomado la palabra la exconsellera de Enseñanza, Clara Ponsatí, quien ha afirmado que "hace un mes llegamos a Bruselas determinados a no rendirnos" y ha dirigido a las instituciones internacionales y europeas el mensaje de que "la causa catalana es una causa democrática" y "pacífica". "No nos rendiremos nunca", ha dicho.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto