Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | 21D

Puigdemont afirma que si el independentismo supera el 50% acercará una negociación con el Estado

No ve necesario que los partidos independentistas lleven puntos comunes en los programas
Redacción
lunes, 4 de diciembre de 2017, 07:37 h (CET)

fotonoticia_20171203205434_640

El candidato de JuntsxCat en las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha sostenido este domingo que si el independentismo supera el 50% de los votos en las elecciones del 21-D se acercará una negociación política con el Estado para resolver la situación en Catalunya.


"Siempre he dicho que esto debe acabar con una mesa de negociación política y, si superamos el 50%, estaremos más cerca", ha defendido en una entrevista de 'Nació Digital' recogida por Europa Press.

El presidente de la Generalitat cesado ha dicho que hay que aplicar la voluntad de la gente y que, si el independentismo supera el 50%, lo que no se hará es "proclamar unilateralmente la dependencia de España".

Puigdemont ha explicado que el objetivo principal de la candidatura de JuntsxCat es restituir el Govern cesado para "que todo siga igual", aunque ha reconocido que su situación judicial en Bélgica puede influir en que lo invistan presidente de la Generalitat.

"Cuando se tenga que escoger presidente en el Parlament es probable que el caso en Bélgica se haya resuelto. Lo que me planteo es que, si hay un mandato claro independentista y de restituir el Govern, yo les apelo a que respeten el resultado de las urnas. Sería elocuente que yo fuera investido presidente y al salir del Parlament fuera detenido por las ideas por las cuales he sido escogido", ha dicho.

Ha manifestado que las elecciones se celebran en un contexto excepcional y que él habría preferido hacer una candidatura única con el resto de partidos independentistas, pero ha afirmado que no ve necesario que JuntsxCat, ERC y la CUP lleven puntos en común en el programa electoral porque los votantes ya saben lo que defienden: "No creo que debamos explicitarlo en un papel. Somos la misma causa con acentos y voces diferentes".

Puigdemont ha destacado que la lista de JuntsxCat, con muchos independientes y voluntad unitaria, refleja las colas de votantes del 1-O y "es una forma de hacer más plural el Parlament".

CAMINO LENTO Y SEGURO
Ha criticado que el Estado ha tenido que hacer "un retroceso democrático para evitar lo que era inminente" y ha reivindicado que, según él, el independentismo con democracia era imparable.

"Solo nos frena la ausencia de democracia y esto no se aguanta para siempre; aún menos en el siglo XXI", ha sentenciado.

Ha reconocido que "el camino de la no violencia es más lento y puede confundir, pero también es más seguro y tiene más apoyo", por lo que ha llamado a la ciudadanía a votar el 21-D.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto