Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | 21D | Elecciones

Los constitucionalistas rozarían el 45% de los votos y los independentistas lograrían 63 escaños

Catalunya en Comú-Podem jugaría un papel fundamental en la conformación del Gobierno
Redacción
viernes, 15 de diciembre de 2017, 07:31 h (CET)

Fotonoticia 20171214213605 640

Los partidos constitucionalistas rozarían el 45 por ciento de los votos en los próximos comicios catalanes del 21 de diciembre, aunque los independentistas lograrían 63 diputados, a cinco de la mayoría absoluta en el Parlament. De este modo, Catalunya en Comú-Podem (CatECP), el partido de Xavier Domènech, jugaría un papel fundamental en la conformación del Gobierno.

Así se desprende de un sondeo de Metroscopia para el diario 'El País', recogido por Europa Press, que otorga la victoria a Ciudadanos con el 25,2 por ciento de los votos y entre 35 y 36 escaños, diez más de los que tiene actualmente. Le seguiría en segunda posición los independentistas de ERC, con el 23,1% de los votos y 33 escaños.

La última encuesta publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones catalanas reflejaba casi un empate entre ambas formaciones, con el partido de Oriol Junqueras y Marta Rovira a la cabeza con 32 diputados y un respaldo del 20,8%, pero con la formación de Inés Arrimadas superándole en votos (22,5%) y casi empatando en escaños (entre 31 y 32).

Pierde fuerza la lista del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Junts per Cataluña, que obtendrían 22 diputados y el 14,3 por ciento de los votos. Según el CIS, la antigua PDeCAT lograría un 16,9% y entre 25 y 26 escaños.

La remontada se la llevaría el PSC de Miquel Iceta, que ganaría cuatro escaños hasta los 20 asientos en el Parlamento catalán y el 14,3 por ciento de los votos. El CIS, en cambio, le otorgaba un respaldo del 16 por ciento y 21 escaños.

La CUP de Carles Riera, que en 2015 sacó 10 escaños, perdería dos diputados hasta quedarse con ocho y el 6,4 por ciento de los votos (el CIS le daba 9 diputados y el 6,7% de los votos) y también se resentiría el PP de Xavier García Albiol, con 11 escaños en 2015, que caería hasta los cinco y seis diputados (el CIS le daba siete y un 5,8 por ciento).

INGOBERNABILIDAD
De esta forma, el bloque considerado constitucionalista ganaría en número de votos, con un 44,9% por ciento frente al 43,8 por ciento de los independentistas, aunque no así en cuanto a escaños se refiere, con los soberanistas con 63 diputados y los unionistas con 61. Así, ninguno de los bloques estaría en condiciones de llegar a la mayoría absoluta, fijada en 68 asientos.

Los comunes serían determinantes para la formación de gobierno. En el sondeo de Metroscopia, mantienen los 11 escaños de 2015, con el 9,3 por ciento de los votos (el CIS le daba un 8,6 por ciento y 9 escaños). No obstante, Xavier Domènech ya ha advertido que la única alternativa real de Gobierno es con PSC y ERC, aunque los socialistas ya han anticipado su veto a esta fórmula.

El diario 'ABC' también publica el avance de un sondeo de de GAD3, que dará a conocer de manera íntegra este viernes, según el cual las fuerzas constitucionalistas recortan distancias a los independentistas.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto