| ||||||||||||||||||||||
Miguel Massanet
Hablemos sin tapujos
Miguel Massanet Bosch nació en Palma de Mallorca en 1930 y falleció en Barcelona, ciudad en la que residía, el 23 de febrero de 2023. Fue Licenciado en Derecho y su vida laboral transcurrió como asesor de empresas. Fue cofundador de la patronal catalana SEFES, de la que fue Primer Secretario General. Empezó su prolífica carrera como escritor de novela y cuentos tras su jubilación y consiguó el segundo premio del Instituto Cervantes de Barcelona de narración corta. Publicó numerosos artículos en prensa de papel y digital. A través de su columna 'Hablemos sin tapujos' analizaba la actualidad política y social en Diario Siglo XXI, medio en el que escribió durante casi 16 años un total de 3.969 artículos.
|
![]() |
En ocasiones el Destino se encarga de encauzar lo que fueron graves entuertos de los gobernantes. Pero son raras aquellas coyunturas en las que, a la vez, se produce la oportuna intervención de la rectificación adecuada coincidiendo con el tiempo en que ésta pueda producir mejores efectos.
Es evidente que nuestro presidente del gobierno, señor Pedro Sánchez, ha conseguido situar a la monarquía española en el lugar en el que le interesa tenerla. Y es, precisamente, por esto que no se aviene a complacer a sus socios de gobierno, que hace tiempo que están reclamando su supresión mediante sucesivas campañas en contra del Rey y de la institución monárquica.
Ni los que votarían en la actualidad a Podemos son, ni mucho menos, tantos ni tan convencidos como lo fueron cuando se celebraron las últimas elecciones ni, tampoco, y tendría que cambiar mucho el ambiente, la situación económica y la perspectiva de futuro para que los socialistas.
Nada menos que 264 papas son los que han ocupado, a través del tiempo, el solio pontificio, aunque también los ha habido que no han seguido, durante su mandato no parece que estén tan preocupados por la marcha de la iglesia.
La energía atómica, ha sido objeto del desprecio, sabotaje, denigración y ataque por parte de las izquierdas de todo el mundo. Siempre ha considerado este tipo de energía como un logro capitalista que había que combatir por todos los medios a su alcance.
El pueblo navegando en un caldo de inquietud que, a la vez, le conduce a un pasotismo que, de mantenerse, puede resultar muy peligroso ante una situación de crisis como la que se nos viene anunciando.
La inflación galopante (10’8% en julio) hace que, aparte de que los productos de alimentación y básicos para los ciudadanos nos obliguen a pagar más impuestos con lo que se beneficia el Estado y que en lugar de rebajar los impuestos y de mejorar los precios de los carburantes, ayuda a quienes le serán útiles cuando lleguen las elecciones legislativas.
Antidemocrática porque lo que se deduce del parrafito en cuestión es que, los jueces, antes de dictar sentencia, sería preciso que se celebrara un referéndum de toda la ciudadanía para que los que imparten justicia supieran, en cada caso, lo que el pueblo soberano, en su mayoría total piense al respecto.
La UE, a su vez, va intensificando las medidas de aislamiento económico que va aumentando a medida que la guerra se prolongue y, los gastos inherentes a su desarrollo van afectando, con mayor intensidad, a cada una de las partes.
La UE, estando mejor preparada para afrontar una crisis y la guerra de Ucrania, está tomando medidas extraordinarias para afrontarlas que, por supuesto, difieren radicalmente de las que pretende imponernos nuestro gobierno del señor Pedro Sánche.
¡El gran imperio ruso!, con el que sueña Putín, puede que sea ahora el leit motive del que se valga el dictador para convencer al pueblo de que ha llegado el momento de demostrar el poderío del ejército del país.
Estamos en manos de que algún loco que tuviere la tentación de provocar un cataclismo mundial que redujera la humanidad a cenizas.
Hoy una de las innumerables frases inteligentes de la Conjura de los Necios: “Iba a ser un destino malévolo: ahora se enfrentaba a la perversión de tener que ir a trabajar.” Lo que sucede en esta obra es que su anticapitalismo le lleva a contradicciones y situaciones capaces de constituir la diversión de quienes leen la obra.
|