| ||||||||||||||||||||||
Octavi Pereña
Momento de reflexión
Octavi Pereña i Cortina nació en Lérida en el año 1934 en el seno de una família estrechamente vinculada con la política y con Esquerra Republicana de Catalunya. En el año 1961 se convierte a Cristo en la fe Reformada, también conocida como calvinista. A partir de entonces colabora en diversas publicaciones religiosas y actualmente escribe una columna semanal en el periódico 'La Mañana' de su ciudad natal. Ejerce un ministerio evangelista en el Centro Penitenciario de Ponent de Lleida. En su columna 'Momento de reflexión', que ve la luz
todos los miércoles, trata asuntos sociales desde una perspectiva teológica.
|
![]() |
La periodista Ima Sanchís le pregunta a John Gray filosofo experto en “filosofía felina”: “¿Los gatos están más bien dotados para la felicidad que los humanos?” La respuesta que le da el filósofo es: “Sí. Los gatos tienen una tendencia natural a la felicidad y a estar plácidos. El ser humano tiene como base la ansiedad por el miedo a la muerte y porque su proyecto es la felicidad”.
El arzobispo de Tarragona Juan Planelles nos dice cómo podemos afrontar la barbarie humana, cuando escribe: “Tiene que haber lugar para la reflexión que viene del substrato espiritual de la sociedad que recoge siglos y siglos de sabiduría y de experiencia. Por esto, como afirma nuestro Papa, es la fe cristiana junto con las otras religiones, las que son llamadas, incluso a liderar –por muy extraña que sea la propuesta- esta renovación social".
Josep Playà Maseta concluye su escrito 'La pandemia ¿hace crecer la espiritualidad?', así: “Ahora la pregunta es: ¿qué pasará cuando llegue la inmunización total? Quizás el deseo de volver al goce inmediato nos hará olvidar este súbito interés por la espiritualidad y este retorno a prácticas de tradición religiosa. La respuesta no está escrita y la manera y el tiempo para salir de la pandemia también serán actores determinantes”.
La mariolatría está basada en tradiciones humanas. No en la Palabra de Dios. Jesús tiene muy claro qué piensa de la tradición no bíblica: “Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Mateo 15: 8, 9).
Un mundo que cambia rápidamente especialmente en el ámbito laboral, la formación permanente es una necesidad vital para no quedar descolgado. Lamentablemente la necesidad lectora ha quedado relegada a la lectura de documentos que afectan a lo laboral. Fuera de este ámbito apenas se lee. La necesidad lectora siempre ha sido deficiente.
Normalmente cuando se habla de la existencia de vida después de la muerte se acostumbra a decir que ningún difunto ha regresado del más allá para explicar lo que ha visto. Es cierto. A pesar de ello un instinto inconsciente impulsa a los incrédulos a reconocer la existencia de dos lugares bien diferenciados.
Del escrito de Llàtzer Moix 'Serpientes de todo el año' extraigo unos textos que por ser jugosos merecen ser comentados: “Por estas fechas estivales solían aparecer en la prensa, puntuales, las serpientes veraniegas. Recibían este nombre las informaciones, a menudo falsas, sobre asuntos vistosos, pero menores, que animaban las páginas de una actualidad amodorrada bajo la canícula vacacional.
El calentamiento del planeta Tierra con todas las consecuencias medioambientales que le acompañan, no solo es motivo de preocupación de los científicos que estudian sus consecuencias, también lo es para los cristianos. Tanto es así que el 1 de septiembre los líderes de las diversas confesiones religiosas de todo el mundo se reunirán.
Salvador Pié, teólogo y rector de Santa María del Mar, comienza su escrito: Un documento vaticano renovador, con estas palabras. “El papa Francisco recordó al inicio de su pontificado la necesidad “de una conversión del papado” ya que “una excesiva centralización más que ayudar complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera” (Evangelii gaudium, núm. 23). ¿Un documento vaticano renovador?, de renovador no tiene nada.
“Hace décadas que se habla del término ecoansiedad, ahora es cuando más atención merece y entre los más jóvenes se agudiza el problema. En un estudio del 2002, de la plataforma Álvarez, se demostró que la ansiedad relacionada con la crisis planetaria es muy alta y “no es solo porque estamos presenciando desastres climáticos devastadores sino porque los gobiernos están fracasando sistemáticamente a la hora de tomar medidas significativas para detener la crisis”…
El editorial de La Mañana (24/06/2024) se cierra con estas palabras: “Según la Media Luna Roja, que difundió estas imágenes, los israelitas impidieron que los equipos de la organización prestasen los primeros auxilios a esta persona. Ya son demasiados ejemplos de vulneración de los más elementales derechos humanos. Incluso las guerras tienen normas”.
En el escrito “A rezar por el futbol” que escribe María-Paz López, la escritora redacta: “Los cristianos ven en la Eurocopa una fiesta deportiva que encaja con valores”. El deporte de élite no es tan bueno como se le vende. El apóstol Pablo nos transmite una señal de alerta: “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso. Pero la piedad todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera” (1 Timoteo 4: 8).
|