Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Vicente Manjón Guinea
Vicente Manjón Guinea
Reseña literaria sobre la novela ‘La vida íntima’, del escritor italiano Niccolò Ammaniti (Editorial Anagrama)

Puede que esto sea una sensación personal, pero en más de una ocasión he echado en falta el saber más de la literatura italiana contemporánea. Parece que últimamente nos ha dado por elogiar y poner el foco en las letras anglosajonas en lugar de en nuestro vecino país, cuna de escritores como Dante Alighieri, Boccacio o Petrarca.

El 19 de enero se conmemora el nacimiento del escritor, poeta, crítico y periodista​​ estadounidense Edgar Allan Poe

Es otoño, concretamente el 3 de octubre de 1849. Una lluvia fina, que se disuelve entre la niebla del amanecer, moja las octavillas y la propaganda acumulada en las esquinas de la cuidad de Baltimore. Las oficinas electorales improvisadas en tabernas de mala muerte han cerrado ya sus puertas, en espera del recuento para la obtención de una plaza de representante del estado de Maryland en el Congreso.

Argentina es un país rico y culto, pero necesita dirigentes honorables. Algo que escasea bastante en nuestros días

Visto desde fuera de las fronteras de La República de Argentina, Javier Milei, el actual presidente, candidato por Libertad Avanza, puede parecer un tipo sacado del programa de los teleñecos. Un individuo mal peinado y extravagante, que alardea de esa excentricidad como cualquier populista al uso. En cierta manera, a mí, personalmente, me recuerda a Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo.

​Hay una tendencia ridícula en la literatura de hoy en día y es la de iniciar el libro con una frase impactante

Hay una tendencia ridícula en la literatura de hoy en día y es la de iniciar el libro con una frase impactante. No importa que, tras esa frase, la retahíla de retórica que venga después, en cada uno de sus párrafos, no sea más que paja mojada de un vulgar granero. Lo que importa es que el lector, aquel descuidado lector, se sienta atraído por una portada de atractivo diseño y por una frase inicial que deje con ganas de resolver el enigma a la siguiente oración.

El autor Vicente Manjón Guinea denuncia en su libro Con tal de verte reír (Círculo Rojo 2023) la "corrupción acomodaticia en nuestra sociedad". Su última novela, lejos de querer ser una amargura existencialista, está plagada de anécdotas y de ironías satíricas y jocosas que hacen sobrellevar al lector ese sedimento implícito del descontento, de las ilusiones frustradas de que algo pueda cambiar, cuando en realidad nada es así.

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La relación entre los artistas y sus modelos ha sido siempre, cuando menos, turbulentamente pasional. La o el amante, independientemente del género, convertidos en modelo, han servido para personificar a través del arte sentimientos ocultos como la pasión amorosa, la excitación sexual, el erotismo desbordado o la lujuria desenfrenada entre otros derramados frenesís.

La Navidad, nos guste o no, nos ilusione o la odiemos, es un pequeño paréntesis en nuestra vida cotidiana. Es como una pausa en un tiempo colmado de estrés y de desasosiegos. Un lapso temporal dentro de todo el año en el que las deudas, las hipotecas, las necesidades adquiridas en nuestro mundo de consumismo y competitividad nos obligan a una rutinaria lucha diaria por salir adelante.

«Nadie tiene intención de construir un muro en Berlín», esas fueron las palabras que pronunció Walter Ulbricht, jefe de Estado de la República Democrática Alemana (RDA), solo un mes antes de ordenar la construcción del «telón de acero», dividiendo, de la noche a la mañana, familias enteras entre una zona del Berlín occidental con el Berlín oriental.

Miles de veces me he propuesto escribir sobre el conflicto palestino israelí, como consecuencia de la actual masacre realizada por el grupo terrorista Hamás en el desierto de Neguev coincidiendo con la festividad judía del Sukkot. Pero tantas veces como me lo propuse, tantas desistí por tener claro que mis intenciones acabarían embadurnadas de lodo, ira, venganza, y sucios intereses geopolíticos.

Espero a la entrada de la Casa de América. Desde ahí avisan a la jefa de prensa y me comunican que en breve se acercará. En ese momento entra por la puerta un hombre de aspecto agradable, de tez bronceada y barba blanca perfectamente cortada. A mi lado contemplo a uno de los escritores latinoamericanos contemporáneos más laureados de los últimos años. Premio de la Crítica, Premio Nacional de Literatura y Premio Princesa de Asturias de las Letras, entre muchos otros.

Hay imágenes inolvidables sobre el tren. Las locomotoras, los vagones, las estaciones, los raíles y los pasajeros conforman en sí un universo de pasiones y aventuras, de esperanzas conseguidas o de ilusiones truncadas. Los trenes con sus vagones siempre han causado cierta fascinación en la imaginación de quienes se han adentrado en ellos, como quien se introduce en el interior de una película que nos ofrece innumerables goces y sorpresas insospechadas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris