| ||||||||||||||||||||||
Con motivo del Día del Cine Español, la Academia de Cine organiza un acto de apoyo a la película que representará a España en los Premios Oscar 2025. La proyección especial de Segundo premio, este lunes 7 de octubre, contará con la presencia del director Isaki Lacuesta, el productor Cristóbal García, los protagonistas Daniel Ibáñez y Cristalino, la actriz Stephanie Magnin y la cantante Alondra Bentley.
La Academia de Cine pone en marcha, por quinto año consecutivo, el programa de Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga. La iniciativa apoyará hasta tres proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e/o iberoamericana, cada uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros.
La Academia de Cine ha elegido Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, como representante española en la 97 edición de los Premios Oscar. El actor Eduardo Noriega, acompañado por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina ha anunciado la decisión de los académicos en un acto que ha tenido lugar en la Academia de Cine.
Pionera de películas de gran presupuesto con visión internacional en nuestro cine, Belén Atienza ha hecho carrera poniendo en práctica el principio de lo que para ella es la esencia de la producción: llevar una historia a la pantalla con un equipo y la visión de un cineasta. El laberinto del fauno, Alatriste, El orfanato, Un monstruo viene a verme o La sociedad de la nieve –que le valió su primer Goya– son solo algunos de los muchos proyectos de esta profesional madrileña.
La estrella azul, de Javier Macipe; Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño; y Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 97 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación, cuyo título será anunciado el próximo 18 de septiembre.
El cineasta argentino Adolfo Aristarain recogerá la Medalla de Oro 2024 de la Academia de Cine el próximo 12 de septiembre, jueves, a las 20:00 horas, en una ceremonia que se celebrará en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) de Buenos Aires y estará conducida por el actor Leonardo Sbaraglia.
Trascámara, el programa educativo de la Academia de Cine que busca acercar a los jóvenes el cine como arte colectivo, despertar el interés por los oficios y las artes que intervienen en su creación y facilitar a la comunidad educativa un contacto directo con el talento del cine español, concluye su primera edición con la participación de un total de 1.167 estudiantes de 28 centros educativos.
El periodista Jaume Figueras ha sido reconocido con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2024. En su decimotercera edición, este premio de carácter anual con el que la institución distingue la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine, ha recaído en este veterano periodista “por su actividad profesional a lo largo de sesenta años y su cercanía en el modo de transmitir la cultura cinematográfica.
La actriz Karla Sofía Gascón es uno de los nombres destacados de la tercera edición del Campus de Verano de la Academia de Cine. La intérprete, que recientemente recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cannes, junto a sus compañeras de reparto en la película Emilia Pérez, de Jacques Audiard, ha charlado sobre su trabajo en el filme, su trayectoria profesional y su visión sobre la representación de la identidad de género en el audiovisual.
El Campus de Verano Academia de Cine inició su tercera edición este domingo 16 de junio en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados van a recibir asesoramiento y formación para que sus proyectos ahonden en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible.
Ganadora de un Oscar por Pena de muerte, Susan Sarandon, ha protagonizado este martes un encuentro para los miembros de la Academia de Cine, en el que ha compartido anécdotas de las películas que le han convertido en uno de los rostros del cine mundial y ha reflexionado sobre el poder de las historias, el oficio de la interpretación y las temáticas que le gustaría ver en el futuro en el cine.
El director, productor y guionista cántabro Álvaro Longoria ha sido distinguido con el Premio Rayo Verde, galardón creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales. En su tercera edición, este premio ha recaído en este cineasta que actúa por el medioambiente desde todos los ámbitos de su oficio.
La Academia de Cine y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Programa ACERCA, unen fuerzas para llevar a varios países de América Latina —Argentina, Chile, El Salvador y México— y África —Egipto y Guinea Ecuatorial—, cuatro propuestas formativas de cinco cineastas que han participado en Residencias y Rueda, los programas de desarrollo de la Academia.
El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad.
La Academia de Cine pone en marcha Trascámara, programa educativo dirigido a estudiantes de 14 a 17 años de centros de Educación Secundaria y FP, que busca acercar a los jóvenes el cine como arte colectivo, despertar el interés por los distintos oficios y las artes que intervienen en su creación y mostrar el talento de nuestros técnicos y creadores. La institución continúa así su compromiso con la alfabetización audiovisual y la introducción del cine en las aulas.
Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine, financiado por el ICAA a través de los fondos Next Generation EU, continúa su recorrido tras haber pasado por Madrid y Puerto de la Cruz. Vigo será el próximo destino de esta segunda edición que, del 15 al 19 de abril, acogerá una amplia programación. Participarán cineastas como Carla Simón, Fernando León de Aranoa o el realizador gallego Álvaro Gago.
Adolfo Aristarain está en todas las películas que ha escrito y dirigido: en La parte del león, Tiempo de revancha, Un lugar en el mundo, La ley de la frontera, Martín (Hache), Lugares comunes y Roma -por el momento, su último trabajo-. Y no solo en un personaje, sino en todos los que reflejan su preocupación por encontrar un lugar en el mundo. Él ha encontrado el suyo en Buenos Aires, donde recibió la noticia de que la Academia de Cine le había concedido la Medalla de Oro 2024.
Javier Valderrama y Toni Hernández directores de fotografía egresados de ESCAC, inventaron en 2015 unas luces para rodajes de cine fabricadas con LED, las primeras del mercado español y exclusivamente destinadas a iluminar en cine y televisión. Ambos han sido distinguidos con el Premio Segundo de Chomón 2024, reconocimiento que la Academia de Cine concede a empresas o personas cuyas aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria cinematográfica.
La Academia de Cine se suma al vigésimo aniversario del origen del podcast, un fenómeno que ha revolucionado el streaming de audio a nivel mundial, con un nuevo ciclo que, bajo el nombre de ‘¡Bienvenido Mr. Podcast!’, acogerá a algunos de los espacios más relevantes del panorama actual, que realizarán un programa desde la sede de la institución, con el cine español como premisa. El ciclo arrancará el 13 de marzo.
Sigourney Weaver, Goya Internacional 2024, será una de las protagonistas del mes de marzo en la Academia, con la proyección de sus dos incursiones en el cine español. La programación arrancará el día 1 con el visionado de Luces Rojas, trabajo que realizó junto al director Rodrigo Cortés. El próximo 8 de marzo, también se podrá ver Un monstruo viene a verme, en la que Weaver se puso a las órdenes de J.A. Bayona.
|