Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Afectados

Se denuncia la falta de conocimiento de la diabetes en las escuelas

Las tasas de incidencia de la diabetes continúan aumentando entre los niños y adolescentes en España. Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), la diabetes tipo 1 afecta a más de 1,1 millones de menores de 20 años en todo el mundo y, aproximadamente, 30.000 de ellos viven en España. La diabetes tipo 2, que a menudo se puede prevenir, también está sufriendo un notable aumento.

Novo Nordisk y SEEDO lanzan “Más Grande Que Yo”, un movimiento para cambiar el relato social sobre la obesidad

El objetivo del movimiento es cambiar el relato y la percepción social sobre la obesidad. A menudo, las personas con obesidad son juzgadas por vivir con este trastorno metabólico en el que, más allá de los hábitos higiénico-dietéticos, la predisposición genética juega un papel fundamental. “Más Grande Que Yo” cuenta con Vicky Martín Berrocal como embajadora.

Más del 50% de los pacientes con esclerosis múltiple tienen una afectación importante y más del 25% han de ingresar en el hospital anualmente

Este sábado, 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central, que afecta en España a más de 50.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

FEDE impulsa un documento con propuestas para reducir el impacto de la diabetes tipo 2

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado el Pacto Nacional por la diabetes tipo 2, un informe con medidas concretas para reducir el impacto de una patología que afecta a casi 6.000.000 de personas en España, y para el que recabará la adhesión de todos los agentes sociosanitarios. En este sentido, FEDE ha identificado 13 problemas, basados en diferentes estudios médicos y económicos, y ha propuesto 13 soluciones a los mismos.

El bonito gesto de un abogado en los Premios Confilegal para destacar la labor de sus compañeros del turno de oficio de La Palma

El diputado del ICAM, Juan Gonzalo Ospina, renunció al premio que recibía “Ex aequo” con el Ilustre Colegios de Abogados de La Palma para que se centrara el foco en el trabajo y las duras condiciones de sus compañeros: “Los compañeros están sobrepasados, en cuanto a volumen de trabajo. Están haciendo frente a todo tipo de problemas".

La supervivencia del cáncer de páncreas sigue siendo un reto en oncología

El cáncer de páncreas, cuyo día mundial es el 18 de noviembre, es uno de los tumores más letales que existe, ya que cuenta con una supervivencia a cinco años del 8,6% en España, la más baja de todos los carcinomas comunes, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Campaña para mostrar cómo la fibrosis quística repercute en la imagen corporal de las personas que la padecen

Con motivo de la Semana Europea de la Fibrosis Quística, la Federación Española de Fibrosis Quística lanza una campaña para mostrar el impacto de la enfermedad en la imagen corporal de las personas con la enfermedad, dentro del proyecto “Sensibilización comunitaria y empoderamiento personal en Fibrosis Quística. Hacia el combinado perfecto”, que aborda cómo se sienten las personas con fibrosis quística respecto a sus cuerpos.

​Siempre al olor del dinero fácil

Confieso que no me fío de los sindicatos mal llamados «obreros». Ha sido tanta la corrupción que han generado y acumulado en este país que, cuando escucho la palabra sindicato de clase, instintivamente me llevo la mano al bolsillo. ¡Como para no hacerlo! Desde que el sindicato socialista se enredó en el «caso PSV» y algunos afiliados colgaron longanizas en la puerta de las sedes, no soporto las acciones de estas organizaciones cavernarias y destructoras de empleo.

Un 25% de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

El ictus es la segunda causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de discapacidad. Este año, 14,5 millones de personas sufrirán ictus y, como resultado, 5,5 millones de personas morirán. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) unas 110.000 personas sufren un ictus en España cada año, de los cuales al menos un 15% fallecerán y, entre los supervivientes, en torno a un 30% se quedará en situación de dependencia funcional.

La artritis reumatoide afecta en España a más de 200.000 personas

Como cada año, el 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, una enfermedad reumática crónica que se caracteriza por la afectación de las articulaciones periféricas (manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas) con dolor, hinchazón y rigidez sobre todo por la mañana o después de periodos prolongados de reposo. Además, la inflamación crónica puede afectar a otros órganos como el corazón, el pulmón o el riñón.

Salud Mental España reclama el derecho a la salud mental como “un atributo universal y necesario”

Después de más de un año de pandemia, que ha dado un vuelco a la vida de muchas personas y en el que se han acentuado y agravado las desigualdades sociales, una de las principales consecuencias se ha manifestado en el empeoramiento de la salud mental de las personas, en general, pero aún más y en particular en la de personas en situación de vulnerabilidad.

Las enfermedades neurológicas afectan a más de siete millones de personas en España

Del cuatro al diez de octubre: Semana del Cerebro 2021. Este año se celebra bajo al lema “Vive tu cerebro” y es una iniciativa impulsada desde hace más de una década por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro para prevenir enfermedades neurológicas, que afectan al 16% de la población y que se encuentran entre las principales causas de discapacidad o mortalidad.

A cada uno lo suyo

El pasado día 30, la TV de la Iglesia entrevistó a una «pobre» señora que había perdido tres chalés que dedicaba al turismo seguramente, pues no lo dijo, porque como segunda residencia no creo que fuera, se lamentaba y reclamaba ayuda al gobierno. No he visto ninguna a los pequeños propietarios y agricultores, esos que han perdido todo por efecto de Cumbre Vieja. mientras la Iglesia solo ha ofrecido rezos, frente a las próximas ayudas del gobierno de coalición.

Volcán, erupción volcánica y Gobierno

El volcán Cumbre Vieja en la Isla canaria de La Palma ha entrado en erupción. En la televisión y medios de comunicación vemos las grietas y aberturas de la corteza terrestre por las que salen materias sólidas, líquidos y gases. Es un volcán tipo estromboliano, nos dicen, que lanza material piroplástico (gases, cenizas y rocas) con explosiones no violentas y con lava incandescente, a 1.200ºC de temperatura.

Como la casa de uno...

La autoría de este sucedido se la atribuyen diversas personas. Es más, dudo hasta de que sea cierta. “Ma, si non e vero, e ben trovato”, Se trata de aquél pobre hombre que se estaba muriendo en una chabola paupérrima. El sacerdote que le atendía le estaba preparando para la llegada a la casa del Padre. Le anunciaba que sería un lugar maravilloso y deseable. El hombre se defendía diciendo: “como la casa de uno no hay na”, mientras miraba a su alrededor.

Cuando ruge el volcán

Cuando de pequeños hacíamos un volcán, procurábamos que saliera de él mucha plastilina roja, y si le podíamos poner lucecitas, mucho mejor, la nota subía. No obstante, el ver la tragedia que supone la erupción de un volcán tan de cerca, cambia la perspectiva de cualquiera. Sigue siendo un espectáculo increíble, pero también es una visión terrible el ver como la lava cubre y derriba cientos de casas.

Más de 2 millones de personas padecen el síndrome de las piernas inquietas en España

23 de septiembre: Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas. Es una patología neurológica caracterizada por la presencia de molestias descritas como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud, y/o dolor en las piernas. Estas sensaciones desagradables suelen aparecer o empeorar durante el reposo, acontecen al atardecer o anochecer y llevan al paciente a experimentar la necesidad urgente de moverse para buscar alivio.

Solo con investigación conseguiremos que el 21 de septiembre sea #undíaparaolvidar

Este 21 de septiembre, la Fundación Pasqual Maragall conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el lema #undíaparaolvidar, enlazando uno de los primeros síntomas de la enfermedad, “el olvido”, con el objetivo de que su celebración no sea necesaria en el futuro. Con esta acción, se persigue sensibilizar sobre la importancia de invertir en investigación, además de potenciar la divulgación de la enfermedad.

​La Lung Ambition Alliance urge a investigar e innovar para la detección precoz de cáncer del pulmón en España

El cáncer de pulmón causa 1,8 millones de muertes al año en el mundo y conlleva la mayor carga económica de todos los cánceres, con un coste de 18.800 millones de euros al año solo en Europa. En este sentido, cabe destacar que en España se diagnostican en torno a 29.000 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año.

La política sanitaria en España frena la revolución terapéutica de enfermedades como la fibrosis quística

Para visibilizar la enfermedad, el colectivo FQ presentará una exposición fotográfica, que lleva por título ‘Los autocuidados de la Fibrosis quística. La historia interminable que puede cambiar’, en el Congreso de los Diputados que inaugurará la presidenta, Meritxel Batet, y los portavoces de Sanidad de los grupos políticos, y que podrán visitar durante catorce días todos los miembros de la cámara.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris