Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Aprendizaje

​Las clases de GoStudent garantizan el éxito educativo

¿Estás buscando un plan de estudios dedicado que ayude a tus hijos a sobresalir en sus estudios?¿Necesitas lecciones privadas en línea para ayudarlo a comprender un tema específico?¿Quieres estar seguro de que su experiencia educativa le garantizará el éxito?

​Mundo vacío

La confusión, el desorden y el caos reinan en el mundo o en muchas situaciones de la realidad. El mundo actual cada vez es más superficial y menos profundo en todos los aspectos pensables. Esto también lo plantea el filósofo coreano Byung-Chul Han en su último libro No-cosas. Ciertamente, lo irreal o lo digital están sustituyendo a la realidad presencial de una forma creciente.

​¿Cómo saber si su hijo necesita clases particulares?

Conocer las necesidades académicas de un hijo no siempre resulta sencillo, especialmente cuando los padres son personas ocupadas que no están al tanto de la actividad escolar del pequeño. Sin embargo, sí se pueden apreciar algunos indicadores que delatan que el alumno necesita un refuerzo escolar. Son pistas que ayudan a los padres a poder reaccionar a tiempo.

Las microbibliotecas familiares son decisivas en la formación

Transcurría la primera mitad de la década de los años setenta del siglo pasado en un hogar humilde de la colonia Venustiano Carranza en Tehuacán, Puebla, México. Casi no llegaban a la ciudad los periódicos nacionales ni estatales. En el medio semiurbano reinaban algunas publicaciones muy básicas y artesanales que se distribuían en un coche con altavoz, cuya principal oferta eran las noticias de la nota roja acontecidas en las colonias circunvecinas.

​Aprendizaje

Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.

Vivaldi y el estudio de lo virtuoso

Gracias a la curiosidad y al amor por el aprendizaje seremos mejores, sin embargo, no debemos dejar que el conocimiento ahogue aquello que sirve de fundamento, aquello a lo que Sócrates llamo virtud. La capacidad de saber vivir, el buen vivir en otras palabras. Tomémonos nuestro tiempo para aprender, con tranquilidad aceptemos nuestras limitaciones.

​​¿Es España un país que favorece el estudio de idiomas extranjeros?

A medida que los desarrollos técnicos avanzan, nos encontramos cada vez más conectados con todos los países del mundo, lo cual genera un gran enriquecimiento personal y profesional para los habitantes del mundo en el siglo XXI. Lo que sucede en un país puede saberse a los pocos segundos en todos los extremos del planeta, al igual que el turismo sigue siendo una de las actividades económicas más importantes para muchos países.

​Claves para que los niños no dejen de aprender durante el verano

El periodo de vacaciones es ideal para introducir nuevas formas de aprender e interactuar con nuestro entorno. Actividades en familia, juegos o campamentos de verano, son algunas de las mejores propuestas para que nuestros hijos no dejen de aprender durante estas fechas. El repaso es un ejercicio muy importante para que los conocimientos adquiridos durante el curso no se pierdan. Es importante establecer pautas para que se diviertan mientras aprenden.

Nadie pedaleará por ti

"Nadie puede vivir por otro.

Así ha sido siempre.

Así será siempre."

​¿Qué nos ha enseñado la pandemia en el plano empresarial?

La crisis sanitaria ha puesto patas arriba todos los aspectos de la sociedad. En el plano empresarial, las compañías han tenido que adaptarse y forzar cambios. Muchos de esos cambios han demostrado su eficacia. La pandemia no es más que una gran crisis que ha demostrado que la capacidad y resiliencia de las empresas es mucho mayor de que lo que se pensaba.

Por todo esto necesitas aprender idiomas

Porque a la hora de abordar el aprendizaje de una lengua diferente, hemos de realizar un ejercicio de inmersión. No se trata solo de aprender una serie de normas gramaticales y ortográficas, sino de comenzar a pensar en esa lengua y en hacernos partícipes de ella en el día a día.

Poesía, recurso formativo en las cárceles

Quizá se deba esta invisibilidad a que aún seguimos pensando en la poesía como un arte que no arroja ningún valor social, y que, se trata de una expresión del alma que emerge de la comodidad de las personas.

Poesía, ejercicio mental y cerebral

Puede parecer una afirmación sumamente osada, pero después de conocer tantos años a Enrique y saber que durante cierto tiempo estuvo usando poesía en la terapia con pacientes, me hace tratar de querer saber más sobre el asunto, sobre todo cuando en la charla me dice que empleó en su estudio algunos de mis poemas en vídeo y que encontró ciertas claves rítmicas en mi poesía.

​Consejos para escoger la mejor escuela de inglés para niños

¿Sabías que en el mundo hay 7.097 idiomas diferentes, y en todo este universo de idiomas distintos, el inglés es la lengua más usada de todas? Hoy en día, aprender inglés es de suma importancia, por ello, es importante que los niños lo integren desde pequeños, algo que desde la academia The Globe saben bien.


Somos las historias que transitan por nosotros

Sostengo que somos las historias que transitan por nosotros, porque de alguna forma nos transforman, nos influyen y cambiamos sin importar hasta qué punto somos lo que otros fueron o son.

Enfocarse en lo ilusorio obstaculiza modificar la realidad

Es acertado tomar consciencia de que todo lo que existe es una representación de lo que verdaderamente es, de tal manera, que, en gran medida el mundo es una ilusión de la realidad, pero abordar todo como un gran espejismo puede llevarnos a no incidir en modificar nuestra existencia, porque dejamos escapar el presente.A primera instancia todo esto suena como un enredado juego de palabras que, para no meterse en tantos aprietos, podría resolverse diciendo sencillamente que “cada cabeza es un mundo” y que “cada quien tiene la verdad”.De esa manera nos quitamos de encima la necesidad de escudriñar lo que también pareciera no tiene sentido alguno dialogar.Sin embargo, para quienes no nos conformamos con una visión simplista de las cosas vale la pena detenerse a pensar qué hay debajo de lo que afirmo en el primer párrafo.Hacer representaciones mentales de nuestro mundo es una forma de preparar nuestro andar en él, es decir, podemos actuar e interactuar en la realidad gracias a que “sabemos” los códigos en que se estructura cuanto nos rodea.Obviamente, damos por hecho que tanto nuestro saber, así como los “códigos” de la realidad están en constante cambio, por ello nos preparamos, estudiamos y nos abrimos a conocer más y diferente para poder continuar en esta vida.Es en ese sentido que entiendo lo que sostiene Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, en una entrevista para el suplemento Ciencia del periódico español ABC: “la manera que tiene el cerebro humano de entender y manejar el mundo consiste en crear ilusiones”.Dicho en otras palabras, las ilusiones son una especie de piezas con las cuales se conforma la representación mental de la realidad, o mejor dicho de “nuestra” realidad.Por otra parte, las escuelas iniciáticas ancestrales nos han enseñado que es vital “despertar” del gran sueño en el cual nos encontramos para poder tomar consciencia de que la realidad es mucho más, y más profunda a aquella que captamos con nuestros sentidos y con nuestros pensamientos.Por eso los sabios de la antigüedad incitaban a sus discípulos a no contentarse con los frutos de la entrenada percepción ni con las conclusiones de sus más agudos razonamientos.La verdad está por encima de todo eso y por ello siempre hay que estar dispuestos a “despertar” para tomar las cosas en la dimensión que les corresponde.La vida, en este sentido, es un “despertar” permanente.Pienso todo esto y mucho más mientras leo un cuento breve titulado “Los higos ilusorios”, que encontré recientemente en phileasdelmontesexto.com.El cuento dice así:Un viejo maestro, que enseñaba a sus discípulos sobre las ilusiones del mundo de la materia y de qué manera nos engaña los sentidos, estaba comiendo higos con uno de sus alumnos.“En un momento, el maestro preguntó: “¿Y qué tal?

Toques exigentes
​La expresividad de la sencillez supera con frecuencia la de las complejidades artificiosas a las que tan propensos somos. Las complicaciones aportadas por estas no equivalen a los mejores conocimientos sobre lo que somos, ni tan siquiera a los que más nos conviene.
Los juegos formativos estresantes no favorecen el aprendizaje
​Cada vez más formadores corporativos recurren a la gamificación para mejorar los conocimientos de los empleados como forma motivadora y divertida de practicarlos en un entorno seguro.
Mi discalculia
Nací en 1977 por lo que mi educación primaria de desarrolló en los años 80. Años llenos de creatividad en muchos aspectos, pero lamentablemente, también fue una época en los que el sistema educativo español era todavía una extensión de la educación del Régimen anterior.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris