Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexiones | Aprendizaje | Cultura | Arte | Vida | Lectura

Vivaldi y el estudio de lo virtuoso

Centremos nuestra atención en aquellas cosas que nos enriquecen como personas, la vida es un camino lleno de aprendizajes
Gabriel Lanswok
martes, 24 de agosto de 2021, 11:31 h (CET)

Me coloco en la posición ideal, enciendo YouTube, la música empieza su canto, los violines interpretan las notas que en algún momento de 1723 Vivaldi transcribió. Verano, un recuerdo hecho música. Agarro el Kindle, lo enciendo. Libros, muchos libros. Una gran colección de libros electrónicos apilados, esperando… esperando.


Esta nueva cultura de lo inmediato también se ve reflejada en el estudio. Buscamos asimilar el conocimiento como si fuéramos un ideal de tecnología avanzada capaz de retener, procesar y guardar una palabra tras otra. Pretendemos ser capaces de leer y aprender todo; y en ese intento nos paralizamos haciendo de nuestra mente una casa aislada en la cual es imposible albergar algún nuevo conocimiento. La puerta se ha cerrado debido a la presión por abrirla. «La vida es aceptar, ya lo decían los mayores. Aceptar que somos humanos y, la tortuosa realidad… YouTube dio paso a invierno… uno dos tres cuatro, violín rasgado, corazón rasgado. Aceptar la tortuosa realidad de que nuestra memoria es limitada, aunque podamos potenciarla siempre habrá un límite.  Además, los grandes filósofos y pensadores que tanto admiramos no escribieron sus libros en un solo día, previamente tuvieron que meditar sobre temas interesantes durante un periodo de tiempo, preguntar a otros que conocían más del tema y ordenar aquellas ideas que buscaban expresar. Una búsqueda genuina.


Gracias a la curiosidad y al amor por el aprendizaje seremos mejores, sin embargo, no debemos dejar que el conocimiento ahogue aquello que sirve de fundamento, aquello a lo que Sócrates llamo virtud. La capacidad de saber vivir, el buen vivir en otras palabras. Es posible que el conocimiento de cosas interesantes-banales nos imposibilite entender la base de lo que es el buen vivir. El músico tiene dos opciones: aprenderse un montón de partituras o pulir su interpretación en unas pocas. Los artistas que son capaces de trascender lo que un artista puede hacer sonlos que pasan a la historia. Todos pueden tocar el piano o escribir un poema o un relato o aprender a bailar, pero no todos pueden ser artistas. Todos estamos vivos pero muy pocos saben vivir.


Tomémonos nuestro tiempo para aprender, con tranquilidad aceptemos nuestras limitaciones; centremos nuestra atención en aquellas cosas que nos enriquecen como personas, la vida es un camino lleno de aprendizajes, permanezcamos atentos a aquello que es bueno y virtuoso.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto