| ||||||||||||||||||||||
Análisis de Philippe Waechter, jefe de investigación económica de Ostrum AM (gestora afiliada de Natixis IM), sobre la reunión de ayer del Banco Central Europeo (BCE), de la que señala: "El BCE cambia de rumbo y solo acaba de empezar a endurecer su política monetaria" y advierte que "el cambio de política del BCE penaliza a España e Italia".
Verán, si a los ciudadanos españoles nos preguntaran quién nos inspira mayor confianza en materia económica, si la vicepresidenta, señora Calviño, o la gobernadora del BCE, señora Christine Lagarde, en atención a sus currículos y a la vista de sus respectivas actuaciones en sus empleos actuales, me temo que la señora Lagarde saldría vencedora por goleada.
Aunque aún quedan unos días para que termine mayo, todo apunta a que el euríbor cerrará este mes con un valor de en torno al -0,48%. De confirmarse los pronósticos, el índice que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables subiría por cuarta vez consecutiva. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente se encarecerán?
Lagarde ha sido muy directa y contundente, hasta el punto de que el diario El Mundo afirmaba que había “abroncado” a quienes realizamos la propuesta. Concretamente, la presidenta del Banco Central Europeo afirmó: “si la energía que se gasta en pedir la cancelación de la deuda por parte del BCE se dedicara a un debate sobre el uso de esta deuda, ¡sería mucho más útil!”.
El principal indicador financiero que regula las tasas de interés del mercado hipotecario se ha mantenido en números negativos desde, por lo menos, hace 2 años. Durante ese periodo, no han sido pocas las personas que han tenido dudas sobre qué sucede cuando el Euríbor baja sus números y qué representa para sus contratos hipotecarios.
La peligrosa subida del crudo hasta los 80$ debido a factores geopolíticos aunado con la implementación de los todavía indefinidos impuestos medioambientales, hará que la inflación coquetee con el 2% para finales del 2019, lo que provocará la pérdida de competitividad de los productos españoles respecto a los de sus homólogos europeos con la consiguiente constricción en las exportaciones e incremento del déficit comercial.
El euríbor se estanca en marzo por segunda vez consecutiva. Como ya ocurriera en marzo de 2018, el euríbor de 2019 ha vuelto a repetir el mismo valor de febrero; en este caso se ha mantenido en el -0,108%. Hace un año, el índice de referencia para las hipotecas variables tocó fondo en el -0,191%, el mismo porcentaje que el mes de febrero de ese mismo año. Parece que el indicador se resiste a llegar a cero.
|