Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Catavinos

Vinos de Real Agrado

El proyecto de Real Agrado comenzó en 1974 con la plantación de 100 hectáreas de viñedo, entre los municipios de Aldeanueva de Ebro y Alfaro, en La Rioja Oriental. Durante 30 años las uvas se usaban en la elaboración de vinos de prestigiosas bodegas hasta que, en 2005, los fundadores decidieron la construcción de una bodega propia, situada en medio de los viñedos.

Bodegas El Inicio, en el corazón de la Ribera del Duero

Se dice que Peñafiel es El Balcón del Duero. Son dos los ríos que bañan sus latitudes: el Padre Duero, que ha dado nombre internacional a sus vinos, y el Duratón, que se recrea con un paisaje festoneado de molinos, puentes y huertas. Y a los pies de “Peña más fiel”, Monumento Nacional desde 1917, se encuentra la bodega El Inicio, fundada en 2007 por tres profesionales de la viticultura. Premios nacionales y mundiales acreditan la calidad de sus vinos.

​XXI Salón de los Mejores Vinos de España

El programa de actividades dará a conocer, entre otros temas: algunas denominaciones de origen, variedades de uva, elaboraciones más representativas de España y seis catas y masterclass impartidas por destacados sumilleres y enólogos. La cita será los días 22 y 23 de noviembre, en el Pabellón 5 de IFEMA Madrid. Asistirán 350 bodegas y más de 2.000 referencias, con calificaciones de 90 a 100 en la mundialmente famosa Guía Peñín 2022 Vinos de España, recientemente publicada.

Bodega Martínez Lacuesta, 125 años elaborando vinos de alta calidad

Su fundador, Félix Martínez Lacuesta (Haro, 1873-1922) bodeguero, abogado, político y periodista, fue el primer presidente de la Asociación Nacional de Viticultores e Industrias del Vino y uno de los precursores del Consejo Regulador de históricos la D.O. Rioja. Ahora, José Luis Martínez Lacuesta ha escrito un documentado libro que recorre no sólo las vicisitudes de esta ejemplar empresa familiar sino también de gran parte de los últimos sucesos de la historia de España.

Vendimia solidaria de Bodegas La Val para DisCamino

Una parte de la uva recogida de la actual vendimia se destinará a elaborar una Edición Especial de Albariño: “La Val Solidario 2021”. El importe íntegro de la venta de este vino irá destinado a DisCamino, asociación que cuenta con casi 40 voluntarios que con su trabajo posibilitan que personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de la Ruta Xacobea.

SOMMOS Colección Pinot Noir, un vino delicado, ligero y seductor

SOMMOS Colección Pinot Noir, es un monovarietal de la vendimia del 2020, de una parcela de tan solo 1 Ha. de la finca de Torresalas. El viñedo está plantado con una orientación N-S, la zona más fría. El vino obtenido ha sido fermentado por levaduras autóctonas. Es un vino sugerente para acompañar con carnes blancas, comida italiana y aperitivos de quesos y embutidos.

LAN emprende un plan de sustentabilidad global

Para la fase inicial (2021-2027) los objetivos se centran en lograr que el 100% de sus operaciones sean neutras en emisiones de carbono y reducir las emisiones en un 50%; utilizar un suministro eléctrico 100% renovable en sus operaciones a escala global; trabajar con soluciones basadas en la naturaleza y proyectos de circularidad en todas sus actividades, y que el 100% de los proveedores estratégicos asuman prácticas sostenibles.


"La Val sobre lías 2015", un albariño con notoriedad

Para la obtención de este vino, la uva es despalillada y macerada en frío entre 8 y 10 º C durante seis horas. Una vez prensada, el mosto limpio obtenido fermenta en tanques de acero inoxidable sobre dos o tres semanas. Después se añaden lías finas de una cosecha seleccionada y se realizan con continuos batonnages renovando las lías durante tres años a medida que terminan las fermentaciones.

Torremilanos Crianza 2016

El Orwell de 1984 está con nosotros cada día denunciando el poder de los medios de comunicación de la publicidad, de una alienación más fina y cruel hacia la meta de lograr el hombre y la mujer robot.

​Montesquius, cuatro Brisas Marinas

Representando e identificando las características de estas tierras nos concentramos en la subzona de O Rosal, y en uvas de parcelas ubicadas en los concellos de As Neves, donde es esencial el cuidado del viticultor para lograr una materia prima de alta calidad.  La cata Color amarillo-pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante.

Bodegas Barbadillo, dos siglos elaborando vinos galardonados

La historia de Bodegas Barbadillo comienza en el siglo XIX, cuando Benigno Barbadillo y Ortigüela, junto a su primo Manuel López Barbadillo, se instalan en Sanlúcar de Barrameda procedentes de México donde Benigno logró hacer fortuna. En 1821 adquieren su primera bodega, llamada “El Toro”, paradigma de la arquitectura andaluza, y testigo de los orígenes de Bodegas Barbadillo.

Santiago Ruiz 2020, las Rías Baixas en la mesa

Un vino "joven pero no recién nacido", en su óptimo momento de disfrute, como solía decir su creador Santiago Ruiz, reconocido como "Padre del albariño". La añada 2020 aúna la esencia de cinco variedades autóctonas: Albariño, Loureiro, Treixadura, Godello y Caiño Blanco.

​Yllera 12 meses

Eran los años 70 cuando los hermanos Jesús y Pepe Yllera, conocidos en la zona como  Los Curros comenzaron su andadura con la elaboración de vinos blancos; pocos años después, junto al reputado enólogo riojano Ramón Martínez fue cuando comenzaron, mediante nuevas técnicas, a crear el germen de lo que ahora es el buque insignia de la Bodega: Yllera 12 meses, un proyecto innovador que revolucionó los métodos de elaboración.

​Sommos Colección Sauvignon Blanc 2020

En las tierras pre-pirenaicas, a 1000 metros de altura, del municipio ribagorzano de Güel, con pedregosidad máxima, los viñedos reciben un salto térmico en los meses de agosto y septiembre, obteniendo unas uvas de gran intensidad aromática. Después, una sabia vinificación por gravedad, suave y delicada, en ausencia de oxígeno, tiene como resultado un vino de carácter salvaje y desenfadado.

Cava Montesquius viticultura ecológica 2018

La bodega se fundó en 1918. La familia Santacana consiguió convertirla en 1960 en una de las firmas más consolidadas. En 1992 realizaron una importante ampliación y modernización de instalaciones; nació así una nueva filosofía con la aplicación de una viticultura exigente, artesana y respetuosa con su entorno y la naturaleza.

Ferratus AØ 2018

Color rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa alta, limpio y brillante; aromas de arándanos, moras negras, matices de pimienta negra, clavo, cedro, tabaco, chocolate y caramelo de violeta. En boca es denso, frutado, con buena madera, acidez equilibrada, amable y fácil de beber. Un persuasivo retronasal invita a estar presente con platos de cuchara: sopas de ajo, cocidos lebaniego y madrileño, risottos, lechazo, cabrito sin olvidar paté de cochinillo de la empresa segoviana, La Quinta de Tabladillo.

Valverán, la sidra de hielo, presente en los mejores restaurantes del mundo

El mayor lagar de sidra de España se encuentra en pleno corazón de la comarca de la sidra de Asturias. Allí se obtienen pomas ácidas, semiácidas, dulces y ácidas-amargas que son escogidas manualmente, lavadas y examinadas, en una mesa de selección, para un esmerado tratamiento posterior.

El Progreso, la Cooperativa oleovinícola más antigua de España, premia a la UME

La Medalla de Honor es el máximo galardón de esta Cooperativa y tiene un significado muy especial para sus más de 2.300 socios. Solo se ha concedido, por el momento, a los 14 presidentes de la historia de El Progreso y al presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Martín Códax elegido mejor vino blanco sin barrica

En Bodegas Martín Códax, los protagonistas indiscutibles son el albariño y el Atlántico. Las brisas que llegan del océano golpean suavemente los viñedos a los que imprimen un carácter mineral y salino único, confiriendo a los albariños de esta zona una personalidad indiscutible; quizá, por ello, el Albariño Martín Códax se erige como un “Fillo do Atlántico”.

La Val, un albariño con credenciales

Elaborado con uvas procedentes de dos viñedos propios: el primero en Taboexa, a 300 metros sobre el nivel del mar, de suelo arenoso y granítico que aporta toda la frescura del Atlántico; el segundo Arantei (35 Ha), a 30 metros sobre el nivel del mar, con un suelo excepcional, muy arcilloso y con numeroso canto rodado, que dan gran complejidad mineral y frutal. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris