No resulta sencillo dar pábulo, así como así y por las buenas, a un titular de supina extravagancia como el que subtitula estas líneas, máxime aun cuando la tribuna desde la cual su original ve la luz por vez primera resulta ser, cómo no, Internet.
Edmund Kemper, que desde muy joven torturó y asesinó animales, también tenía sus propias razones para matar a sus abuelos, a su madre, a una amiga de su madre y a varias estudiantes. En una ocasión le cortó la cabeza a una de 15 años y la enterró en su jardín.
Hay miembros de las fuerzas de seguridad del Estado que pasan toda su vida profesional con un arma reglamentaria y se jubilan sin haber disparado jamás a nadie, la mayoría, porque no la quieren para matar. Todo lo contrario que un cazador.
Hace unos días pude ver a través de los medios de comunicación una manifestación de cazadores muy molestos con la existencia de un sector de la población, cada vez más grande, que opina que la caza es un asesinato.
El próximo 15 de abril los cazadores han sido convocados en más de cincuenta ciudades españolas para, según ellos, reivindicar la caza como forma de vida y enfrentarse contra los que promueven el odio (odio, para ellos, es luchar porque dejen de matar).
Y no se trata de la frase de un enfermo mental con licencia de armas, como esos a los que Donald Trump, padre de cazadores y firme defensor de la caza, se las quiere conceder, ni de la advertencia de un cazador como aquel que en El Cabanyal (Valencia).
Cada día me asombran menos las reseňas en las noticias sobre cazadores que mataron a alguien (humano) por un quítame allá esos metros de una linde, o líbrame de esos celos de pareja (o de ex), o aparta de mí ese terror a volver a casa un domingo sin algún cadáver en el maletero.
Un hombre de 42 años circulaba en el coche con su mujer e hijos por la CA-280 a la altura de Selores (Cantabria), cuando una bala entró a través de la chapa en su vehículo hiriéndole en el tórax, afortunadamente no de gravedad.
Digo el nombre de la página en Internet porque creo necesario
identificar a quien se alimenta de contenidos ruines y utiliza de forma
torticera un soporte al que cualquiera puede tener acceso: Agrestezaza.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.