| ||||||||||||||||||||||
Destacadas ONG, incluidas Survival International y Amnistía Internacional, han publicado una declaración conjunta a las puertas de la COP15 sobre biodiversidad, que se celebra este mes de diciembre, denunciando la negociación del plan para la creación de Áreas Protegidas en el 30% de la Tierra para 2030 (“30x30”). En la declaración las organizaciones advierten que “sin una revisión rigurosa, el llamado objetivo 30x30 devastará la vida de los pueblos indígenas”.
La Fundación Canal ha acogido la conferencia del escritor y científico Carlos Briones titulada Arte y Ciencia, en la que el conferenciante ha mostrado con ejemplos gráficos de la Historia del Arte, cómo ambas disciplinas están vinculadas desde el origen del universo: “La relación entre la ciencia y el arte va en ambos sentidos: la una se beneficia de la otra”.
Acción contra el Hambre estará presente en la Conferencia Mundial sobre el Clima que se celebrará este año del 7 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el-Sheikh, Egipto. La organización humanitaria y de desarrollo aboga por la adopción de medidas vinculantes para limitar y superar la crisis climática y por la adopción de medidas coherentes para lograr un sistema alimentario mundial sostenible.
El próximo 23 de noviembre a las 18:30h tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal que, bajo el título ‘Arte y ciencia’, en esta ocasión nos brinda la oportunidad de conocer, de la mano del científico y escritor Carlos Briones, cómo la ciencia y el arte están vinculados desde el origen del universo.
El próximo 5 de octubre a las 18:30h tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal, que en esta ocasión nos brinda la posibilidad de conocer en persona al reconocido experto en la Antártida Jerónimo López, y de escuchar de primera mano sus experiencias científicas y personales en el continente helado y en las cumbres y glaciares más importantes del mundo.
La ciudad de Burgos ha participado en la XIV edición del Encuentro Internacional de Ciudades Creativas de la UNESCO que comenzó el pasado lunes 18 de julio en la localidad de Santos (Brasil). El Vicealcalde de la ciudad, Vicente Marañón, junto con personal técnico de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo (Promueve Burgos), se desplazaron a esta localidad para la presentación de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía.
Tras la caída de Acre, el 28 de mayo de 1291, toda la Cristiandad se estremeció, al perderse el último bastión cruzado en Tierra Santa. Entonces se pensó en un lugar portuario capaz de sustituir la hegemonía que, durante tanto tiempo, tuvo Acre, y, por decisión unánime de toda la Orden del Temple, éste fue Peñíscola, en la costa levantina de la península Ibérica.
Estos días, hay políticos catalanes que están y hablan en Madrid. Ayer lo hizo Aragonés, presidente de la Generalitat catalana en el Club Siglo XXI, mientras el Real Madrid echaba al Barça de la Supercopa de España. Hoy lo hizo Salvador Illa en el Gran Casino, presentado por la vicepresidenta Calviño. Mañana lo hará Inés Arrimadas en el hotel Mandarín Oriental Ritz.
Púrpura: Molusco, que segrega una tinta amarilla que al contacto con el aire se oscurece hasta convertirse en rojo violado. Tela, comúnmente de lana, teñida con este tinte, que formaba parte de las vestiduras propias de sumos sacerdotes, cónsules, reyes, emperadores. Figuradamente, honor imperial, real, consular, cardenalicio, etc. También, trastorno del sistema inmune humano, que se manifiesta con moretones en la piel. Todo por ir a ver de cerca al director de ABC.
India y China lideran respectivamente en opinión (+90%) las demandas de mayor compromiso y acción conjunta contra el cambio climático. USA le sigue con un 78% y Europa con un 70%. Alok Sharma, presidente de la conferencia COP26, afirma que “las decisiones y acciones que tomemos sobre el cambio climático antes del 2030 marcarán la trayectoria para futuras generaciones”.
Han acordado por consenso comprometerse a implementar la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible, aprobada durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en abril en Andorra. También se apoya la creación del Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas como una medida que contribuirá a la recuperación del sector cultural.
“La moda es una herramienta de comunicación social y política”, aseguró el doctor en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, Carlos Castro Brunetto, en la conferencia que tuvo lugar ayer, 11 de noviembre, con motivo de las quintas jornadas multidisciplinares de las tres Reales Academias Canarias, Bellas Artes, Ciencias y Medicina, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife.
Organizado por el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, el cervantista alcazareño Luis Miguel Román Alhambra, socio fundador de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, impartió una conferencia sobre la comida en el Quijote, en el Palacio Ruiz de Castro de la localidad motrileña. La conferencia cerraba las Jornadas Cervantinas en Motril, abiertas el día anterior por el ensayista musical Juan Ángel Vela del Campo con su ponencia "La Música y el Quijote".
|