| ||||||||||||||||||||||
Seis octubres antes de que se diera la actual guerra de Gaza, el primer ministro sionista, Benjamin Netanyahu, reconoció que "nuestra existencia no puede darse por sentada. El Estado hasmoneo duró unos 80 años y tenemos que superarlo". La pregunta es si el actual Estado de Israel llegará a celebrar su siglo de vida. El 14 de mayo se conmemoró su 76'' aniversario, mientras que pasa por el peor momento de su historia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, dictaminó el viernes 24 que Israel "detenga inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial".
22 de mayo de 2024, Pedro Sánchez decide que el día 28 de este mes de mayo, España reconocerá de forma oficial el Estado palestino. (Parece ser que España es un Estado de pensamiento único, sin diversidad de opiniones y que el Parlamento es simplemente un lugar donde se publica lo que el Gobierno decide sin las normales consultas previas, propias de cualquier Estado Democrático).
Desde el ataque terrorista de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre del 2023, la comunidad internacional ha observado descaradamente el apoyo público brindado a las organizaciones terroristas islámicas arraigadas en la causa palestina.
El pueblo palestino y los que apoyan su causa conmemoraron el aniversario número 76 de la Nakba este 15 de mayo, fecha que referencia el día después de que, en 1948, se estableciera formalmente el Estado de Israel. El término “Nakba”, que en árabe significa “catástrofe”, se utiliza para describir las masacres y el desplazamiento forzado que sufrió el pueblo palestino en el período previo y a lo largo de 1948. Unos 900.000 palestinos fueron expulsados de sus hogares.
Este es el grito de guerra de los palestinos respecto a Israel, es decir que desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo sea posesión exclusiva suya, de forma que los habitantes de Israel desaparezcan de esa zona. Esta contienda puede ser que se remonte al tiempo en el que la hoy llamada Palestina era habitada por los filisteos, enemigos declarados de los israelitas, a pesar de que quienes hoy la pueblan no podemos considerarlos como los descendientes de los filisteos.
El movimiento estudiantil que se opone al actual ataque de Israel contra Gaza se ha extendido como un reguero de pólvora estas semanas. Los estudiantes exigen, entre otras cosas, que las universidades dejen de invertir en empresas que se benefician de la guerra en Gaza y de la ocupación israelí de los territorios palestinos, y que establezcan programas de estudio específicos sobre Palestina.
Las protestas estudiantiles pro-palestinas en Estados Unidos, ¿harán caer la postura de Washington en la tierra de Israel-Palestina? Sin duda, puede influir en la no reelección de Biden, y en la política de Oriente próximo. Fruto de las acciones internacionales, Joe Biden y Estados Unidos aumenta la presión sobre su aliado Benjamin Netanyahu: ellos son los actores principales de esa tensión que se está produciendo.
Un ataque a gran escala sobre Rafah, la ciudad en el extremo meridional de la Franja de Gaza, podría provocar una matanza y paralizar la labor humanitaria en todo ese territorio palestino, según ha advertido la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. La ciudad está en el límite sur con Egipto y es la puerta de entrada de la ayuda que prestan las agencias humanitarias.
Vi hace poco un vídeo de cómo dos serpientes se enfrentaban. Una tenía veneno, la otra fuerza… al final, morían las dos. Me acordé de la complejidad de la política en Oriente próximo. Sobre todo porque no es solamente la guerra entre dos poblaciones o ejércitos, sino que es más amplio el panorama.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu está en un gran dilema. El ala dura de su gobierno demandan una inmediata ofensiva final sobre Rafah (la única urbe que no ha sido 100% tomada por el ejército), que se encuentra al extremo sur de la franja de Gaza, mientras que la mayoría de la opinión pública y de los aliados internacionales de Israel le piden un alto al fuego temporal para intercambiar rehenes hebreos por prisioneros palestinos.
Durante Semana Santa, la tierra donde nació Jesús pasa por su mayor guerra moderna. Parecería imposible encontrar una solución a este conflicto que ha producido en pocos meses más niños muertos que en la suma de todas las guerras en todo el resto del planeta en esta década.
A fin de entender como desde el propio lado sionista se ven tantos cuestionamientos al gobierno de Benjamin Netanyahu, es bueno estudiar las críticas que les hace uno de sus más distinguidos generales mayores en reserva: Isaac Brik. Brik, quien ha sido ombudsman de las tropas israelíes, recibió la medalla del coraje cuando en la guerra de Yom Kipur (1973) salvó a varios tanques, pese a que el suyo fue bombardeado y su cara fue quemada.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió una investigación “creíble e independiente” sobre el hallazgo de fosas comunes con los cadáveres de más de 300 palestinos junto a hospitales en la Franja de Gaza, escenario de 200 días de una ofensiva militar de Israel.
La vida y el bienestar de millones de niños y niñas más están en peligro si el conflicto en Oriente Medio continúa acelerándose, advierte hoy la organización internacional de ayuda humanitaria World Vision. La infancia se ve profundamente afectada por la continua violencia en Oriente Medio. En Cisjordania y Gaza millones de niños y niñas más se verán afectados ya que se enfrentan al hambre, a problemas psicosociales y a no ir a la escuela.
Las agencias de las Naciones Unidas acaban de lanzar un llamamiento urgente para reunir 2.800 millones de dólares, con los cuales auxiliar a millones de personas en la devastada Franja de Gaza y también en Cisjordania, territorios palestinos ocupados por Israel.
El primero de abril es celebrado en muchas naciones como el día de las burlas, pero lo que pasó en el del 2024 no fue ninguna broma. En esa fecha se efectuó un bombardeo aéreo contra el complejo diplomático iraní en Damasco, dónde está su consulado. En este murieron varios militares, incluyendo el general Mohammed Rea Zahedi.
Vaya por delante que no soy politólogo ni experto analista de contiendas internacionales. Simplemente soy un ciudadano normal y corriente que está atento a lo que sucede en su entorno, me formo una opinión sobre ello y, en virtud de mi capacidad de razonar y libertad de expresar mi parecer, manifiesto lo que, a mi juicio, entiendo que ocurre, de ahí que en este escrito desee exteriorizar, cómo veo lo que está ocurriendo entre Hamás e Israel desde hace unos meses.
La teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro "Eichmann en Jerusalén", subtitulado "Un informe sobre la banalidad del mal" hace un análisis del nazi Eichmann desvestido de su vitola de criminal de guerra y visto tan sólo como "individuo unidimensional". Así, según Arendt, Adolf Eichmann no presentaba los rasgos de un psicópata asesino, sino que sería "un simple burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre sus consecuencias y sin discernir el bien o el mal de sus actos".
La falta de cultura y el olvido que ocasiona el paso del tiempo son factores determinantes para caer en la confusión. Desligar la historia del pasado y situarla tan sólo en el presente puede ser un grave error. Quizá sea esta la razón del por qué estamos viviendo un momento en que el antijudaísmo ha aumentado su difusión y se está volviendo aceptable como un lenguaje crítico en determinados sectores y espectros políticos, movidos siempre por esa captación del voto fácil.
|