Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | Gaza | Oriente Medio | Conflicto palestino-israelí | Infancia | Víctimas | CRISIS HUMANITARIA | World Vision

​Millones de niños y niñas en peligro por la escalada del conflicto en Oriente Próximo

La infancia se enfrenta al dolor del hambre, la separación familiar, las lesiones y la muerte
Redacción
martes, 23 de abril de 2024, 12:25 h (CET)

La vida y el bienestar de millones de niños y niñas más están en peligro si el conflicto en Oriente Medio continúa acelerándose, advierte hoy la organización internacional de ayuda humanitaria World Vision. La infancia se ve profundamente afectada por la continua violencia en Oriente Medio. En Cisjordania y Gaza millones de niños y niñas más se verán afectados ya que se enfrentan al hambre, a problemas psicosociales y a no ir a la escuela.


World Vision ha distribuido bolsas de primeros auxilios a clínicas de salud y clínicas móviles en Cisjordania


"El mundo debe responder urgentemente para evitar la muerte de miles de civiles inocentes y permitir que una generación de niños y niñas pueda superar esta crisis. Esperamos que esta situación se calme y se ponga fin de inmediato a las hostilidades. El futuro de innumerables niños y niñas pende ahora de un hilo. Cada día que esperamos es demasiado”, afirma Eleanor Monbiot, responsable regional de Oriente Medio y Europa del Este.


La intensificación del conflicto sería catastrófica para la infancia de la región. Ya se teme que decenas de niños y niñas del norte de Gaza mueran diariamente de hambre y que decenas de miles más corran un riesgo inmediato de inanición. Tras las repetidas advertencias de hambruna, múltiples funcionarios gubernamentales, incluidos Estados Unidos, Francia, Jordania, Egipto y la Unión Europea, así como expertos en seguridad alimentaria, han afirmado que la hambruna ya es una realidad en el norte de Gaza, lo que significa que es probable que cientos de niños y niñas ya hayan muerto de inanición y de problemas de salud relacionados, y que las vidas de casi 150.000 niñas y niños del norte de Gaza corren un riesgo inminente.


Una nueva escalada llevará esta peligrosa crisis humanitaria a nuevos niveles dramáticos. Toda una generación está en juego si las organizaciones humanitarias no son capaces de suministrar la ayuda necesaria para frenar el rápido deterioro de la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania. World Vision hace un llamamiento a todas las partes para que se alejen de la escalada y encuentren un camino hacia una paz inmediata y duradera por el bien de la infancia.


"Es desgarrador ver que la hambruna ya ha comenzado en Oriente Medio. Proporcionar a los niños y niñas los alimentos y medicinas que necesitan es el deber más sagrado de la comunidad internacional. Es la única forma de devolver algo de luz a esta terrible oscuridad", añade Eleanor Monbiot.


"La acción inmediata salvará la vida de miles de niños y niñas", afirma Mary Njeri, directora de Respuesta al Hambre Global de World Vision. "Pero sobrevivir no es suficiente. Los niños y niñas que sobrevivan seguirán sufriendo a largo plazo los efectos físicos y mentales del hambre y la malnutrición. La privación extrema de alimentos afecta a todos los aspectos de sus vidas. Su futuro se verá limitado y sus comunidades y países se verán privados de las contribuciones que podrían hacer".

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto