| ||||||||||||||||||||||
Un estudio analiza las variables que se asocian con el desarrollo de fracaso ventilatorio, encontrando que la obesidad, el abuso previo de alcohol y la apnea del sueño multiplican por dos, cada una de ellas, el riesgo de presentar esta complicación. La investigación revela que uno de cada seis pacientes ingresados entre marzo y junio de 2020 tenía menos de 50 años y no estaban exentos de presentar complicaciones.
Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.
Desde que el mundo se sintió amenazado por un virus mortal y traicionero como el COVID-19, la vida humana ha sufrido uno de los cambios más vertiginosos y profundos de los últimos siglos. La sociabilidad, los desplazamientos, la economía, las relaciones laborales, el ocio o la misma familia han experimentado un giro copernicano en su tradicional desarrollo.
Un estudio publicado recientemente con 3.958 participantes, de las cuales 827 habían completado el embarazo, dio como resultado que la vacunación era segura y que no se producían efectos adversos como abortos o prematuridad entre las vacunadas con las dos dosis. Pfizer-BioNTech y Moderna no contiene virus vivos, por lo que no pueden infectar a la madre ni al feto, solo protegerlos.
Ahora está claro que la amenaza para la salud global son las variantes del coronavirus que se desarrollan donde la Covid-19 puede propagarse sin conflicto. Si esto se ha aceptado, será difícil para todo el mundo y por lo tanto también para Estados Unidos dejar a todo un estado como Cuba en la pobreza sanitaria debido a embargos y sanciones.
Se advierten diferentes motivos que estresan a los ciudadanos en este período: dudas que surgen a la hora de la vacunación sobre los efectos secundarios, las citas, las dosis que necesitan; la incertidumbre que provocan las nuevas variantes y sus características; las últimas incidencias acumuladas, una posible reinfección...
Los autores de este trabajo instan a las autoridades a mejorar la información sobre el tema y modificar los modelos de prestación sanitaria, con la oferta de nuevos servicios de vacunación e incluso unidades móviles que permitan desplazarse a zonas marginales, ya que las campañas no llegan a colectivos en riesgo de exclusión social. Además, para aumentar las tasas de vacunación hay que mejorar la confianza entre la población.
Ahora, la juventud en el mundo se sigue divirtiendo a su manera, los jóvenes siguen siendo transgresores en exceso. Se les acusa de ser causantes del botellón, del contagio en pandemia por no estar vacunados, se asocia su diversión y ansias de ocio y una mal entendida libertad, con el sufrimiento de otras personas que enferman o no descansan.
¿Es posible compartir anticuerpos con el bebé? ¿La vacuna puede tener efectos adversos en el embarazo? ¿Hay alguna vacuna indicada especialmente para embarazadas? Estas son algunas de las cuestiones que los expertos de IVI resuelven ante la inminente vacunación de las franjas de edad en las que se encuentra el porcentaje más alto de mujeres gestantes en España.
- ¡Ríndete!!
- Jamás.
- No tiene sentido, soy el mejor espadachín de Francia.
El pasado viernes 25 de junio fue el último día que los españoles tuvimos que llevar obligatoriamente mascarillas en exteriores, siempre que se respete la distancia de seguridad. Esta medida ha tenido una clara repercusión en la búsqueda de estos productos. De hecho, su demanda ha caído un 87, 96% en el último año, desde enero de 2021 a mayo de 2021.
En países ricos como Estados Unidos, donde más del 62% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis de la vacuna, las tasas de nuevos casos de COVID-19 y las muertes por la enfermedad son las más bajas desde marzo de 2020 y continúan disminuyendo. Por el contrario, en los países más pobres del mundo, solo entre el 0,3% y el 0,9% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el virus se está propagando de forma descontrolada.
La irrupción de la pandemia del Covid-19 resultó impredecible para los expertos de la OMS, incapaces de comprender la vertiginosa conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas que iban a configurar el caos posterior en forma de pandemia viral que se extendió por el orbe sumiendo a la Humanidad en un shock traumático.
Ante la nueva perspectiva que se abre para las vacaciones de los niños, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca los beneficios de asistir a campamentos este verano siempre y cuando se cumplan las recomendaciones frente a la Covid-19.
Según observaciones clínicas, uno de los grupos que más ha sufrido durante la pandemia ocasionada por la COVID-19 ha sido el de las personas con diabetes. La investigación demuestra que esta enfermedad se asocia con un mayor riesgo de gravedad y mortalidad si se contrae la infección por SARS-CoV-2, especialmente aquellos pacientes con peor control metabólico y exceso de peso.
Actualmente Colombia está viviendo una situación social muy complicada. Las protestas que iniciaron el pasado 28 de abril con motivo de la reforma tributaria ha sido solo el síntoma más evidente del malestar que no es de ahora, pero que se ha vuelto insoportable para gran parte de la población.
Se ha perdido en la noche de los tiempos, (ya han pasado más de cincuenta años), el día en que mi prójima-próxima y un servidor de ustedes, hicimos profesión de nuestro amor mutuo mediante la lectura de un párrafo del ritual que se sigue en las bodas de la Iglesia Católica.
Ante la COVID- 19 los profesionales de la salud no solo han tenido que adaptar sus protocolos en la gestión de la atención y los servicios médicos, a su vez, han requerido una rápida actuación y desarrollar estudios clínicos que permitan responder y controlar la enfermedad de forma más eficaz.
De acuerdo con los expertos, el tabaquismo ha representado siempre un factor de riesgo para las enfermedades respiratorias y en el caso del Covid-19 no es una excepción.
Nunca he coincidido con él, a pesar de tener algunos amigos y conocidos comunes. Sin embargo, confieso haberlo seguido de forma esporádica desde que, teniendo yo unos catorce años, lo viera en un famoso programa de televisión que presentaba el recordado José María Íñigo. I
|