| ||||||||||||||||||||||
Su fundador embotelló el primer vino en 1916, ahora, la cuarta generación de la Familia ha logrado que sus elaboraciones hayan sido los Vinos Oficiales de Grammy Latinos, celebrados recientemente en Sevilla, y que sus bodegas estén presentes en varias Denominaciones de Origen.
La nueva edición de la Guía Vinos Gourmets (GVG), pionera en España, aparece hoy en el mercado con 4.735 vinos reseñados y 1.196 bodegas referenciadas; los mejores vinos desde 5 a 30 €; información enoturística de bodegas con hoteles y restaurantes y 168 fiestas vinícolas.
Bodegas Santiago Ruiz ha presentado la añada 2022 de sus dos vinos emblemáticos: Santiago Ruiz, 'coupage' de las variedades esenciales de O Rosal, y Rosa Ruiz, monovarietal de albariño. Dos vinos que evocan historias de viñedo, familia y legado, con los que se celebra la vida alrededor de una copa. Desde 1860, la bodega está avalada como una de las pioneras de la D.O. Rías Baixas y su fundador, Santiago Ruiz, es reconocido por todos como “el padre del albariño”.
Galicia tiene una increíble tradición quesera desde hace siglos; su geografía montañosa y las abundantes lluvias favorecen la existencia de buenos predios para alimentar a un ganado que proporciona una leche sin igual. Estos cuatro quesos gallegos están amparados por el sello Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) una etiqueta que garantiza su calidad y procedencia.
La próxima semana, la Denominación de Origen Calificada Rioja acaparará la atención mundial del turismo vitivinícola al albergar el famoso Certamen Internacional que cada año anuncia la lista de los Mejores Viñedos del Mundo. La inauguración de este prestigioso evento tendrá lugar el lunes 10 de julio en la Bodega Rioja Vega, encargada de dar la bienvenida a la comitiva encabezada por 20 miembros del jurado y 30 periodistas internacionales y nacionales.
Según los datos del Consejo Regulador de la D.O. Cava, la categoría el Cava de Guarda, crianza mínima de 9 meses, supone actualmente el 86 % de las ventas en exportación, hecho que ejemplifica el gran éxito de los cavas de este estilo. Es decir, la mayoría de los consumidores, a nivel mundial, prefieren espumosos jóvenes y de poco envejecimiento, frescos, frutados, y de estilo brut –entre 0 y 12 gramos de azúcar por litro-.
Granbazán, etiqueta ámbar ha sido elaborado con cepas de albariño de más de 35 años, vendimiadas a mano, y con cuidadosa selección de fruta desde el viñedo. La bodega, de estilo neoclásico, se ubica en la pontevedresa la Finca Tremoedo, un precioso edificio con marcada influencia de 'château' francés y ahora recubierta de azulejos azules, haciendo un guiño a las casas indianas gallegas.
La bicentenaria bodega gaditana lanza al mercado su nueva apuesta por los vinos blancos tranquilos, elaborados con el mosto flor de la uva Palomino fina y con crianza sobre lías. A tal fin, el equipo técnico de Barbadillo ha seleccionado las mejores uvas de la viña “El Pago Balbaína”, de 28 hectáreas, ubicada en la zona de Balbaína Alta, donde las cepas de palomino fina crecen a tan solo diez kilómetros del Océano Atlántico.
La bodega Pagos de Araiz ha elaborado este rosé, con su filosofía de apostar por los grandes vinos monovarietales navarros; por su calidad ha obtenido la Medalla de Oro del Concurso Internacional VinoSub30. “Blaneo Rosé se elabora con una selección de uvas, tanto en campo como en bodega, procedentes de viñas viejas de más de 70 años de garnacha cultivadas en vaso", explica Juan Glaría, director técnico y enólogo de la bodega.
Representantes de las bodegas, los miembros del Pleno y los equipos de la Denominación de Origen y la Ruta del Vino Somontano han participado en este foro en el que se refuerzan los lazos entre los creadores de los vinos Somontano, se imparten conferencias de interés para los asistentes y se celebra una comida de confraternización.
Bodegas Latúe, fundada en 1954, en Villanueva de Alcardete, Toledo, se encuentra en un enclave natural de 4.300 hectáreas, considerada como una de las extensiones ecológicas más grandes de Europa. La empresa muestra en sus vitrinas más de 40 medallas obtenidas en concursos enológicos nacionales y mundiales. Bodegas Latúe exporta a unos 30 países de todo el mundo, consolidándose en destinos como Alemania, China, Japón, Reino Unido, Canadá, Países Bajos e Irlanda.
Los Grandes Vinos Blancos con sus diferentes variedades y zonas climáticas, tienen la personalidad suficiente como para presentarse solos, dando una idea global del enorme potencial de estas elaboraciones. Es lo que lleva demostrando este salón que celebra ahora su décima edición, siendo el único salón de vinos de estas características que se celebra en España.
La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos. Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.
Las abejas son una parte esencial de la biodiversidad que todo ser vivo necesita para su supervivencia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende directamente de ellas. De hecho, la FAO celebra cada 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas con el objetivo de poner en valor su importancia en el desarrollo sostenible y futuro del planeta.
La edición limitada Viña Lanciano 2019, de la excelente añada 2019 de la DOCª Rioja, que comentamos hoy, se creó para festejar el famoso y reciente Festival Concéntrico celebrado en Logroño, el pasado mes de abril. Elaborado con uvas procedentes de Viña Lanciano -rioja alta- añada calificada por el Consejo Regulador de Rioja como “excelente”, una de las mejores de esta última década.
Como bien es sabido, España es tierra de buen vino y por este motivo, existen numerosas bodegas en el país. Lo cierto es que cada una tiene sus características propias, no obstante, las denominadas bodegas de autor tienen un toque especial debido a su originalidad y exclusividad.
Bodegas Borsao es origen y motor de la aragonesa Denominación de Origen Campo de Borja, dominio también conocido como “Imperio de Garnacha”, y uno de los principales productores de vino de Garnacha del mundo. Cabriola Borsao 2018 es su última novedad, creación de los enólogos Chris Ringland y José Luis Chueca que ofrecen un coupage de Garnacha, Syrah con un pequeño aporte de Mazuelo, que obtiene inmejorables puntuaciones en las guías enológicas.
Icono y símbolo de la gastronomía vasca y navarra, la D.O.P. Idiazábal, representa un estilo de vida inspirador vinculado al pastoreo, la tradición yel respeto y amor por la naturaleza y los animales que ha permanecido siendo parte del legado cultural de estos territorios del norte desde tiempos inmemoriales. Declarado en 1992 “Producto Patrimonio Gastronómico Europeo” por el Ministerio de Agricultura francés.
El queso Camerano es un producto con Denominación de Origen, queso de cabra que, teniendo en cuenta la emigración existente en los trabajos de la tierra, hay que destacar y agradecer la DOP con la que cuenta éste queso. Ángela Montoya conoce de cerca cómo se elabora, forma parte de la empresa que trabajó para conseguir la Denominación de Origen. Nos explica detalles de su elaboración y del cuidado que reciben las cabras para que den una leche excepcional.
Esta Quinta Edición Limitada es el resultado de la Vendimia Solidaria del pasado mes de septiembre, a la que acudieron representantes, voluntarios y miembros de DisCamino que unieron fuerzas con el equipo de Bodegas La Val para vendimiar juntos. DisCamino es un proyecto vigués que ayuda a personas con discapacidad a hacer el Camino de Santiago utilizando vehículos adaptados.
|