| ||||||||||||||||||||||
El gesto positivo lo realizó días atrás el protagonista de nuestra buena noticia de hoy. Me voy a extender más en el mismo porque estimo que la actitud de nuestro DEPORTISTA, con mayúsculas, lo merece. Me explicaré.
Durante este año, la práctica deportiva no ha parado de crecer. El 46% de los españoles descubrió durante el confinamiento que le gusta realizar deporte en casa, mientras que un 60% preveía iniciarse en la práctica regular de alguna actividad física tras la cuarentena según muestran los datos de otro estudio elaborado por Hubside en colaboración con IPSOS Digital. Y, para muchos de ellos, septiembre puede ser una ocasión perfecta a la hora de arrancar con el ejercicio físico.
El estudio, elaborado entre 4.302 personas, hace una radiografía sobre la relación entre la actividad deportiva que realizan los españoles y las españolas y la importancia de su alimentación. El estudio muestra que el 66% de los españoles aficionados al deporte cambia su dieta de forma autodidacta, sin asesoramiento profesional.
Solemos adherirnos a unas lógicas determinadas al son de las circunstancias
acumuladas alrededor. Los cambios y la diversidad motivaron comportamientos
orientados por un sinfín de tendencias. Desde luego uno puede pensar lo que quiera,
decir sus ocurrencias y hacer cuanto pueda.
Desde siempre sabemos que hacer ejercicio tiene grandes beneficios. Sin embargo, la idea de comprar costosos equipos o pagar un gimnasio desalienta a muchos. Además de establecer un tiempo dentro de la agitada vida que gran número de personas llevan. Pese a ello, es un hábito valioso que debemos adecuar a nuestra vida y además, también se puede desarrollarla en casa.
Nos hace sentirnos mejor, estimula la secreción de serotonina, nos pone en forma, acelera nuestro metabolismo, nos ayuda a descansar bien... Que el deporte conlleva múltiples beneficios para nuestra salud es una realidad sobradamente conocida.
Realizar ejercicio físico es una de las mejores iniciativas que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra salud. Si a ello le sumamos una dieta basada en alimentos de alta calidad y adaptada a nuestras necesidades habremos dado un gran paso en nuestro camino hacia un estilo de vida más saludable.
12 Atendiendo a los resultados de las investigaciones de estos expertos se puede decir que la violencia que crea el fútbol queda reflejada en los estadios y en el mundo a través de los años, hasta el punto de que a los grupos violentos se les dio el nombre de «ultras», «hinchas» o «militantes de torcidas».
El político de profesión, el que tiene un cargo religioso y el deportista o entrenador se ganan la vida en los diversos grandes grupos y sus roles claves se consideran el político, religioso y recreativo respectivamente, más que el económico.
|