| ||||||||||||||||||||||
La ONCE ha impulsado la creación del primer Observatorio del deporte inclusivo, una herramienta para analizar la práctica deportiva por parte de las personas con discapacidad visual, desde el entorno escolar hasta la alta competición, y reflexionar y elaborar propuestas de actuaciones internas y externas que contribuyan a su mejora.
El FC Barcelona y Spotify, el servicio de suscripción de audio en streaming más popular del mundo, han llegado a un acuerdo por el que la empresa sueca se convertirá en el ‘MainPartner’ del Club y en ‘Official Audio Streaming Partner’. Spotify aparecerá en la parte delantera de la camiseta del primer equipo masculino y femenino, a partir de la temporada 2022/23 y durante las próximas cuatro temporadas. El estadio pasará a llamarse Spotify Camp Nou.
Más de 2.000 de empresas activas, 12.000 puestos de trabajo creados y un volumen de negocio de 1.600 millones de euros. De esta manera es cómo se consolida la industria del deporte en Galicia en la actualidad. Se trata de un sector con un peso propio en la comunidad autónoma, ya que supone el 2,63% de su PIB.
La Fundación Deporte y Desafío prosigue incansable con sus programas en favor de la inclusión de las personas con discapacidad a través de la práctica del deporte. Entre septiembre y octubre, se han realizado tres cursos de Aventura Ecuestre, en colaboración con el Santander, para disfrute de las familias, llevándose a cabo entre las Comunidades Autónomas de Navarra y Aragón.
Además de ser esencial para nuestra salud física y mental, el ejercicio se ha revelado como un factor clave para luchar contra el COVID-19. Un estudio estadounidense, publicado en el British Journal of Sports Medicine, sugiere que la falta de actividad física podría duplicar el riesgo de morir por el coronavirus. Sin embargo, para quienes viven en grandes urbes, con su estilo de vida sedentario, mantenerse activo no siempre es una tarea fácil.
Esta modalidad deportiva aporta múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales a quienes lo practican. Para mantener intactas sus ventajas, tanto desde el punto de la salud como de la integración social, se deben respetar una serie de bases sobre las que se cimienta, que se suman a los valores propios del deporte.
Estas lesiones protagonizan el 30 por ciento de las lesiones padecidas por corredores. En el otro extremo se encuentra la patología degenerativa, que causa limitación en la función articular hasta en el 80 por ciento de las personas mayores de 50 años, aumentando el riesgo en mujeres 1,5 veces con respecto a los hombres y hasta tres veces más en obesos
El buen clima y la mayor disponibilidad de tiempo libre hacen del verano una estación en la que se incrementa la práctica deportiva. Hasta un 33% de los encuestados no sabe qué deportes son recomendables y qué se debe tener en cuenta al practicarlo. La falta de constancia, de motivación, no contar con el tiempo o el aguante físico necesario son los principales frenos para las personas que no lo practican..
¿Qué tienen en común Laia Palau y Lydia Valentin? ¿En qué se diferencia el tipo de entrenamiento que realiza una futbolista profesional y al de una subcampeona olímpica de waterpolo? En esta nueva serie la estrella española de natación sincronizada y capitana del equipo de natación sincronizada comparte un día entero con otras grandes deportistas como Lydia Valentín, Mapi León, Maica García, Eva Moral y Laia Palau.
Descansar y dormir siempre ayuda a que el dolor desaparezca.Pautas para que la vuelta al deporte sea menos duraSe tengan agujetas o no es fundamental planificar la vuelta al deporte, siempre se tiene “ilusión” el primer día, pero es fácil entrar en rutina y aburrimiento y la desgana puede provocar que después de unas semanas uno vuelva a asentarse y dejar de practicar deporte, por lo que es recomendable seguir estas pautas para que la vuelta al deporte sea menos dura y con más proyección de futuro:Definir las metasLo primero que hay que hacer cuando uno empieza a hacer deporte es definir ciertas metas y objetivos, saber qué es lo que se quiere conseguir para intentar estar motivado y cada día ir un paso más allá, por ejemplo: ganar masa muscular, recuperar un determinado ritmo, intentar correr unos kilómetros más, ganar resistencia...
El gesto positivo lo realizó días atrás el protagonista de nuestra buena noticia de hoy. Me voy a extender más en el mismo porque estimo que la actitud de nuestro DEPORTISTA, con mayúsculas, lo merece. Me explicaré.
Durante este año, la práctica deportiva no ha parado de crecer. El 46% de los españoles descubrió durante el confinamiento que le gusta realizar deporte en casa, mientras que un 60% preveía iniciarse en la práctica regular de alguna actividad física tras la cuarentena según muestran los datos de otro estudio elaborado por Hubside en colaboración con IPSOS Digital. Y, para muchos de ellos, septiembre puede ser una ocasión perfecta a la hora de arrancar con el ejercicio físico.
El estudio, elaborado entre 4.302 personas, hace una radiografía sobre la relación entre la actividad deportiva que realizan los españoles y las españolas y la importancia de su alimentación. El estudio muestra que el 66% de los españoles aficionados al deporte cambia su dieta de forma autodidacta, sin asesoramiento profesional.
Solemos adherirnos a unas lógicas determinadas al son de las circunstancias
acumuladas alrededor. Los cambios y la diversidad motivaron comportamientos
orientados por un sinfín de tendencias. Desde luego uno puede pensar lo que quiera,
decir sus ocurrencias y hacer cuanto pueda.
Desde siempre sabemos que hacer ejercicio tiene grandes beneficios. Sin embargo, la idea de comprar costosos equipos o pagar un gimnasio desalienta a muchos. Además de establecer un tiempo dentro de la agitada vida que gran número de personas llevan. Pese a ello, es un hábito valioso que debemos adecuar a nuestra vida y además, también se puede desarrollarla en casa.
Nos hace sentirnos mejor, estimula la secreción de serotonina, nos pone en forma, acelera nuestro metabolismo, nos ayuda a descansar bien... Que el deporte conlleva múltiples beneficios para nuestra salud es una realidad sobradamente conocida.
Realizar ejercicio físico es una de las mejores iniciativas que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra salud. Si a ello le sumamos una dieta basada en alimentos de alta calidad y adaptada a nuestras necesidades habremos dado un gran paso en nuestro camino hacia un estilo de vida más saludable.
|