Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Deuda

Identificadas 32.500 empresas zombis en España, según un análisis de Iberinform

Al menos 32.500 empresas en España pueden considerarse zombis, según los datos del estudio realizado por los analistas de Iberinform. Las empresas zombis, también llamadas vulnerables, son aquellas que durante dos ejercicios consecutivos no consiguen cubrir con sus resultados operativos los intereses de la deuda. Esta estimación está realizada a partir de las cuentas anuales depositadas en los registros mercantiles por el tejido empresarial.

"El riesgo político en EE.UU. será clave para analizar los mercados en 2024"

A menos de un año de los comicios presidenciales en EE. UU., una cosa es segura: el próximo presidente deberá lidiar con un contexto económico muy diferente al de los dos mandatos anteriores. En un contexto internacional tensionado con perspectivas económicas sombrías, y en un momento en el que el Tío Sam se ha involucrado indirectamente en dos guerras, el consenso económico y la Fed cifran en un 55 % el riesgo de recesión durante los próximos 12 meses.

Buitres. Eso es lo que son (gracias a las leyes y los gobiernos)

Muchas de las personas que lean estas líneas quizá no hayan oido hablar nunca de los «fondos buitres» o no sepan a qué se dedican y por qué se llaman así. Voy a explicar a continuación de una manera muy sencilla y elemental cómo operan y el daño tan grande que hacen, porque es tanto el silencio habitual que suele haber en torno a ellos que bien se les podría aplicar el verso de Dante: «No meditáis en cuánta sangre cuesta».

Una pausa en la deuda sacaría de la pobreza a 165 millones de personas en todo el mundo

Una pausa en los pagos de deuda externa de los países en desarrollo puede sacar de la pobreza a unos 165 millones de personas, según ha expuesto el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

​Cómo medir la capacidad de endeudamiento: descubre tu límite financiero

El último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) acerca del sobreendeudamiento y ahorro de los hogares españoles reveló que el 5,9% tuvo retrasos en el pagos de cuotas y recibos no relacionados con la vivienda y que un 7,3% necesitó pedir dinero prestado al final de un mes normal. A estos datos, se suma el hecho de que una inmensa mayoría de los españoles (44%) no podría mantener su nivel de vida más de 3 meses con sus ahorros y sin recibir ingresos.

Sabina y nuestro pan de cada día

Según las noticias que recoge la prensa y otros medios de comunicación, el cantante Sabina ha sido condenado por el Supremo a pagar a Hacienda dos millones y medio de euros (más de cuatrocientos millones de pesetas), por la liquidación de los ejercicios fiscales de los ejercicios fiscales 2008, 200 y 2010.

​La deuda es un desastre para el desarrollo, según advierte la ONU

La deuda pública mundial acumuló 92 billones (millones de millones) de dólares en 2022. Los países en desarrollo deben el 30 por ciento de esa cifra y los cambios en el sistema financiero internacional son urgentes, según ha planteado en un reciente informe el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

​Diferentes crisis bloquean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el mundo

Las crisis climática, de deuda y el impacto de la pandemia covid-19 y de la guerra en Ucrania están bloqueando los avances hacia la consecución en 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según se desprende de comprobaciones del pulso anual que lleva la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

​La aprobación de una nueva ley en Nueva York podría aliviar la deuda de los países pobres

La Ley de Prevención de Crisis de Deuda Internacional y Contribuyentes de Nueva York, que se encuentra actualmente en discusión, obligaría a los acreedores privados a participar en los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda en términos similares a los de los prestamistas públicos.

Las maravillas en el país de Alicia-trans

Ahora Alicia es hombre y sus maravillas trans-contrastan, de forma brutal, con las de Alicia niña, mujer de género femenino neto y sin feminismo porque no le hacía falta en absoluto. Alicia-trans contrasta radicalmente con Alicia, pero ha llegado a este país para llenarlo de "maravillas" (todas entre comillas).

España y sus realidades

Me siento ante el ordenador, una vez más, para descargar adrenalina. Ignoro si lo que escriba esta mañana del domingo 22 de enero de 2023, como otras veces, terminará en la papelera, pero lo que sí puedo asegurar es que, lo que ponga negro sobre blanco, será mi opinión personal acerca de la situación, tanto política como económica, en la que se encuentra España.

​La cotización del dólar puede provocar crisis de deuda en cadena

La subida de tipos de interés en Estados Unidos va seguida de una apreciación de su moneda que está reforzando la inflación en el resto del mundo y provocando graves problemas, sobre todo, a las economías ya de por sí más frágiles del planeta.

El camino hacia “las cero emisiones netas” ofrecerá nuevas oportunidades de inversión

La cumbre climática anual celebrada en Egipto ofreció unos resultados dispares para los planes mundiales de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de restringir el calentamiento global muy por debajo de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, generando el habitual debate de ‘COP buena, COP mala’. Pero se alcanzaron logros notables en la financiación futura de los mercados emergentes, con la creación de un fondo para ‘daños y pérdidas’.

Crecen las insolvencias por el fin de las ayudas públicas

Crédito y Caución prevé que en los próximos meses se produzca un ajuste de los niveles de insolvencia en todo el mundo vinculado al fin de los apoyos fiscales al tejido empresarial en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial. Las perspectivas se han debilitado aún más en los últimos seis meses, principalmente por el impacto en la inflación de los altos precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro.

La compra de una casa, principal motivo de endeudamiento en España

El estudio profundiza sobre las deudas de la población española en un momento de incertidumbre económica a nivel mundial. Según se desprende del mismo, el 38% de las personas endeudadas tiene algún pago atrasado. Además, las deudas entre 1.000 y 5.000 euros son las más comunes para los españoles, aunque un 20% tienen deudas de más de 60.000€.


Escasadevolución

Las ayudas públicas tienen que devolverse y no se está haciendo. Es como si estuvieran perdonadas u olvidadas. Es absolutamente injusto, analizando en profundidad la realidad de lo que sucedió. Es como si la banca tuviera un trato de favor, por parte del Gobierno y en cambio los ciudadanos no.

La deuda española

Que una familia no debe de gastar más de lo que ingresa es un axioma y como tal no necesita demostración, que cualquier persona, por muy poco caletre que tenga, comprende. Una ama de casa, por muy cerril que sea, sabe que no puede estirar la manga más allá de lo que da el brazo. Los gastos han de acomodarse a los ingresos de forma tal que se pueda mantener el equilibrio familiar. No soy economista, pero considero que no hay que ir a ninguna facultad para aprender eso.

Crece la desconfianza en este Gobierno

Hay que ser muy cafre, como ha manifestado serlo Yolanda Díaz, para decir que la culpa de la inflación la tienen los beneficios empresariales. Sólo entiendo esta bofetada dialéctica al mundo empresarial desde el analfabetismo de la ideología comunista, donde la culpa siempre es de otros, nunca de ellos y de su demostrada ineficacia.

Confirming: una opción para aliviar la economía de las empresas

En su día a día, las empresas están sometidas a muchas presiones económicas: las liquidaciones de IVA, el pago de nóminas y otra serie de obligaciones que deben cumplir tanto con el estado como con proveedores, socios y clientes. Uno de los puntos más complejos en ese sentido es la relación económica que se da entre proveedores y empresas.

Valoración sobre los movimientos del euro y deuda ante la próxima reunión del Banco Central Europeo

"A las puertas de la reunión del BCE, donde se llevará a cabo la primera subida de tasas de interés tras más de una década con los tipos en mínimos históricos, la situación política en Italia tiene muy preocupados a los inversores. No debemos olvidar que Italia es la tercera economía más importante de la zona Euro".

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris