Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Deuda

​La cotización del dólar puede provocar crisis de deuda en cadena

La subida de tipos de interés en Estados Unidos va seguida de una apreciación de su moneda que está reforzando la inflación en el resto del mundo y provocando graves problemas, sobre todo, a las economías ya de por sí más frágiles del planeta.

El camino hacia “las cero emisiones netas” ofrecerá nuevas oportunidades de inversión

La cumbre climática anual celebrada en Egipto ofreció unos resultados dispares para los planes mundiales de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de restringir el calentamiento global muy por debajo de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, generando el habitual debate de ‘COP buena, COP mala’. Pero se alcanzaron logros notables en la financiación futura de los mercados emergentes, con la creación de un fondo para ‘daños y pérdidas’.

Crecen las insolvencias por el fin de las ayudas públicas

Crédito y Caución prevé que en los próximos meses se produzca un ajuste de los niveles de insolvencia en todo el mundo vinculado al fin de los apoyos fiscales al tejido empresarial en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial. Las perspectivas se han debilitado aún más en los últimos seis meses, principalmente por el impacto en la inflación de los altos precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro.

La compra de una casa, principal motivo de endeudamiento en España

El estudio profundiza sobre las deudas de la población española en un momento de incertidumbre económica a nivel mundial. Según se desprende del mismo, el 38% de las personas endeudadas tiene algún pago atrasado. Además, las deudas entre 1.000 y 5.000 euros son las más comunes para los españoles, aunque un 20% tienen deudas de más de 60.000€.


Escasadevolución

Las ayudas públicas tienen que devolverse y no se está haciendo. Es como si estuvieran perdonadas u olvidadas. Es absolutamente injusto, analizando en profundidad la realidad de lo que sucedió. Es como si la banca tuviera un trato de favor, por parte del Gobierno y en cambio los ciudadanos no.

La deuda española

Que una familia no debe de gastar más de lo que ingresa es un axioma y como tal no necesita demostración, que cualquier persona, por muy poco caletre que tenga, comprende. Una ama de casa, por muy cerril que sea, sabe que no puede estirar la manga más allá de lo que da el brazo. Los gastos han de acomodarse a los ingresos de forma tal que se pueda mantener el equilibrio familiar. No soy economista, pero considero que no hay que ir a ninguna facultad para aprender eso.

Crece la desconfianza en este Gobierno

Hay que ser muy cafre, como ha manifestado serlo Yolanda Díaz, para decir que la culpa de la inflación la tienen los beneficios empresariales. Sólo entiendo esta bofetada dialéctica al mundo empresarial desde el analfabetismo de la ideología comunista, donde la culpa siempre es de otros, nunca de ellos y de su demostrada ineficacia.

Confirming: una opción para aliviar la economía de las empresas

En su día a día, las empresas están sometidas a muchas presiones económicas: las liquidaciones de IVA, el pago de nóminas y otra serie de obligaciones que deben cumplir tanto con el estado como con proveedores, socios y clientes. Uno de los puntos más complejos en ese sentido es la relación económica que se da entre proveedores y empresas.

Valoración sobre los movimientos del euro y deuda ante la próxima reunión del Banco Central Europeo

"A las puertas de la reunión del BCE, donde se llevará a cabo la primera subida de tasas de interés tras más de una década con los tipos en mínimos históricos, la situación política en Italia tiene muy preocupados a los inversores. No debemos olvidar que Italia es la tercera economía más importante de la zona Euro".

El FMI advierte del riesgo de crisis por el exceso de empresas vulnerables

El Fondo Monetario Internacional estima que, durante la pandemia, el crecimiento de la deuda privada equivale al 13% del PIB mundial, un “incremento sin precedentes” que ralentizará durante los tres próximos años la recuperación económica global tanto en las economías avanzadas (0,9 puntos porcentuales) como emergentes (1,3 puntos porcentuales).

¿Qué significaría un impago de la deuda soberana rusa?

Rusia ha sorprendido a muchos al cumplir con sus obligaciones de deuda internacional desde que comenzó la crisis de Ucrania. Los gobiernos occidentales se lo han permitido al renunciar a las restricciones de las sanciones sobre estos pagos, para ayudar a los acreedores. Esto puede no ser sostenible a medida que el aislamiento económico de Rusia se profundiza, y su economía se hunde en la recesión.

La mayor de las mentiras de nuestro tiempo

El pasado día 7 el Banco Internacional de Pagos publicó los últimos datos disponibles sobre las transacciones financieras registradas en los 27 países o zonas de mayor volumen de todo el mundo, lo que equivale a decir en la práctica totalidad del planeta. Aunque las cifras no se presentan acumuladas se pueden sumar con relativa facilidad las correspondientes a cada uno de los diferentes conceptos para obtener el total: 14.937 billones de dólares.

​¿Qué es y cómo funciona el CAE?

La solicitud de créditos o préstamos financieros lleva aparejada consigo un laborioso trabajo de investigación para conocer cuál es la mejor opción disponible, la que más se adapta a las necesidades de cada usuario. En este proceso es importante conocer al detalle algunos conceptos financieros de mucha relevancia. Uno de ellos es el CAE, o lo que es lo mismo, la Carga Anual Equivalente.

Conversar. Deuda pendiente, retención por el tiempo y sanciones al pueblo de Nicaragua

Existe una sentencia, que dictó La Corte Internacional de Justicia de la Haya el 27 de junio de 1986, la cual no ha precluído -está vigente-, porque al pueblo que fue víctima no se le consultó dejarla sin efecto legal, la sentencia a su favor y contra el gobierno de los EEUU, por haber auspiciado a la contrarrevolución en el tiempo de la revolución popular sandinista de la década de los años 80.

Franco Favilla (Seasif Holding) sobre el Fondo de Recuperación: “la crisis que siguió a la pandemia fue una oportunidad perdida”

Mientras que en España se hacen anuncios sobre la adjudicación de recursos del Fondo de Recuperación europeo, son muchas las voces que se han pronunciado contra la burocracia que rodea a este fondo y contra la deuda que por ellos llevarán en sus hombros las generaciones futuras.

La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas

Lo que está ocurriendo en el capitalismo de nuestros días es que, en lugar de proporcionarse crédito como un medio necesario para crear riqueza, su crecimiento constante se ha convertido en un fin. Algo que tiene consecuencias funestas porque obliga a seguir endeudándose continuamente para seguir pagando la deuda, drenando recursos que podrían dedicarse a crear riqueza productiva.

​Los impagos se duplican en Australia

El Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución muestra cambios significativos en el comportamiento en pagos de las empresas australianas a causa de la pandemia. El 5% de todas las ventas a crédito resultaron impagadas, lo que más que duplica el 2% que se registraba en este mercado antes del impacto generado por el Covid-19. La morosidad sigue la misma evolución.

España, segundo país que más intereses aplica al aceptar plazos de pago más largos

Diez años después de que se aprobase la Directiva Europea de Lucha contra la Morosidad, cada vez son más las empresas que ejercen sus derechos en cuanto al cobro o reclamación de facturas impagadas a clientes.

La desfachatez de Christine Lagarde y de Luis de Guindos cuando hablan de deuda pública

Lagarde ha sido muy directa y contundente, hasta el punto de que el diario El Mundo afirmaba que había “abroncado” a quienes realizamos la propuesta. Concretamente, la presidenta del Banco Central Europeo afirmó: “si la energía que se gasta en pedir la cancelación de la deuda por parte del BCE se dedicara a un debate sobre el uso de esta deuda, ¡sería mucho más útil!”.

El Tesoro prevé colocar hoy hasta 8.000 millones en deuda tras aumentar su previsión de emisión de 2020
El Tesoro Público regresa este jueves a los mercados con una emisión en la que ofrecerá deuda a largo plazo y con la que espera colocar entre 6.500 y 8.000 millones de euros, tras aumentar su previsión de emisión bruta y neta como consecuencia de las mayores necesidades de financiación por la crisis del Covid-19.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris