| ||||||||||||||||||||||
El 9 de junio, más de 8 millones de belgas irán a las urnas para elegir a los deputados de tres parlamentos: el regional, el federal y el europeo. Viene siendo típico en Bélgica aglutinar estos tres comicios (ya ocurrió en 2014 y 2019), quizá para aglutinar en un «3 en 1» la cita con las urnas, ya que aquí se repele fácilmente el fantasma de la abstención, pues el voto es, al igual que en otros cinco estados miembros de la UE, obligatorio.
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente podría entrar el próximo domingo en el Parlamento Europeo e irrumpir en las instituciones públicas por primera vez en sus 20 años de historia. Así lo pronostican varias encuestas; la más reciente, la de DYM, que prevé que la formación política animalista y medioambiental pueda hacerse con hasta el 1,5% de los sufragios, lo que le permitiría conseguir hasta 1 eurodiputado.
Hoy día no son pocos los que oyen hablar de democracia europea como quien oye llover. Ni los gobiernos, ni los parlamentos, ni los partidos políticos, ni la mayoría de los medios de comunicación, ni las academias, se esfuerzan para subsanar esta desidia yendo a sus causas y señalando todas las insuficiencias e irregularidades de un proyecto tan abstruso.
Recortes Cero ha organizado este fin de semana distintos actos simultáneos por toda la geografía española, entre ellos, uno en la capital de Asturias, Oviedo, en el que su candidata, Mercedes de la Torre, ha destacado el informe que publicó hace tres días la Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social según el cual el 26,5% de los españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 48,5% de la población llega con dificultades a fin de mes.
De europeístas convencidos que éramos, a cabreadísimos que estamos con la Europa de hoy, la que siguen destruyendo los actuales equipos rectores de las instituciones europeas, con la Sra. Von der Leyen a la cabeza (o más bien al rabo donde quieren situarnos).
El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en la formulación de políticas que afectan a más de 447 millones de ciudadanos. Entre sus competencias se encuentran la aprobación de leyes que impactan en el mercado interior, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores y la regulación del sector digital, entre otros. Además, el Parlamento tiene un rol clave en la ratificación de tratados internacionales y en la supervisión del gasto comunitario.
Recortes Cero ha lanzado el spot para la campaña electoral denunciando que “la economía va como un cohete, pero para bancos y monopolios” mientras que “familias, autónomos y pymes ven deteriorarse sus condiciones de vida y la economía de sus negocios”, afirma Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas.
Una vez cada cinco años, Europa está llamada a las urnas para renovar su Parlamento. La cita está próxima y será el domingo, 9 de junio, donde los 27 estados miembros elegirán a 720 eurodiputados, de los que a España le corresponde escoger a 61 en las elecciones. Los votantes tienen en sus manos la capacidad de influir no solo en la dirección política de la UE, sino también en su capacidad para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestra era: el cambio climático.
Gran Casino, Calle de Alcalá. Madrid. Lunes, Sumar placea a Estrella Galán, candidata antes de empezar la campaña para elecciones europeas. Secretaria de la Comisión Europea de Ayuda al Refugiado, experta en Migración, Asilo y Refugio. Licenciada en Antropología. Máster en Relaciones interculturales.
El Ministerio del Interior, en colaboración con Plena Inclusión, ha desplegado de cara a las elecciones europeas del 9 de junio un conjunto de iniciativas para garantizar el voto accesible de todas las personas con algún tipo de discapacidad, incluidas aquellas que sufren discapacidad de carácter cognitivo (parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down…), atendiendo así a las reivindicaciones de estos colectivos.
Destila vocación y saber hacer. Forma parte de un complejo engranaje de profesionales cuyo trabajo pasa en innúmeras ocasiones desapercibido, pero que es crucial para engarzar políticas y potenciar el empoderamiento de la juventud europea. Ana López-Acevedo promueve las oportunidades de movilidad entre los jóvenes de seis municipios asturianos. A cuatro semanas de las elecciones europeas, concede una entrevista a Diario Siglo XXI.
Nuria Suárez: “Un 70% o un 10% de participación en las primarias es lo que diferencia a un corredor de fondo de la política de un visitante fugaz”. Nuria Suárez, portavoz estatal de Recortes Cero ha presentado hoy, en un acto desde Valencia y con conexión telemática junto a las portavoces de Galicia, Madrid, Euskadi, Cataluña, Canarias y Andalucía, el proceso de primarias para las Elecciones Europeas.
En las últimas horas la organización ha abierto el plazo para inscribirse en el censo para poder votar en las primarias. Un proceso abierto en el que se votará a quienes formen parte de la candidatura para las Elecciones Europeas del 9 de junio. En la web primariasrecortescero.es ya está disponible el formulario para inscribirse desde cualquier punto de la geografía y participar en las votaciones.
Recortes Cero ha realizado varios actos esta semana para presentar su alternativa a las Elecciones Europeas, reuniéndose al mismo tiempo con distintas organizaciones, como el Sindicato de Técnicos de Hacienda, en el marco de la elaboración del programa que se someterá a votación en las primarias que la organización celebrará en abril.
Estados Unidos votará en las elecciones europeas. En realidad, la superpotencia estadounidense vota habitualmente en las elecciones europeas y en las de todos los países de la Unión Europea. Pero, en estos tiempos acelerados, ya se ha adelantado la doble intervención de Washington/Mar-a-Lago -incluso previamente preelectoral- en las recién celebradas elecciones portuguesas.
La paz es el bien más preciado. Lo reúne todo. Eso se sabe, sobre todo, cuando se pierde. En junio habrá elecciones en la Unión Europea. ¿Fecha muy lejana para hablar de ellas? Razonando con la mentalidad desenvuelta que impera, sí. Basta con quince días de tópicos. Sin embargo, la realidad es que en quince días es imposible tratar a fondo la grave situación de España y de la UE.
Según los sondeos es probable que en las elecciones al parlamento europeo obtenga el primer lugar el Partido del Brexit mientras que el laborismo sería su principal rival y el gobernante conservadurismo se desplomaría hasta sacar lo que puede ser el peor resultado que hayan logrado los seguidores de Winston Churchill y Margaret Thatcher.
Mayo es, de nuevo, mes electoral en España. A los comicios locales y regionales se suman las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar en los 27 estados miembros entre el 23 y el 26 de mayo de 2019. Según se va acercando la fecha, aumenta notablemente la difusión de información no verificada en redes sociales con el objetivo de confundir a los votantes.
|