| ||||||||||||||||||||||
El PSC ganas las elecciones y Salvador Illa acaricia la presidencia. Con 42 escaños, los socialistas logran uno de los mejores resultados de su historia e Illa podrá ser presidente si consigue el apoyo de ERC y de Comuns Sumar. Este resultado supone una gran noticia para Pedro Sánchez, que sale reforzado tras su apuesta por el ex ministro de Sanidad.
El próximo domingo, 12 de mayo, los catalanes acudirán a las urnas para elegir quién tendrá que dirigir la Generalitat. No es fácil predecir cuál será el resultado de unas elecciones en las que el independentismo puede perder la primacía que ha alcanzado durante los últimos años.
Pedro Sánchez se habría despertado con un inesperado cisne negro que amenazaba seriamente su estancia en la Moncloa. El término “cisne negro” designa a un acontecimiento inesperado e impredecible que produce consecuencias a gran escala y que es explicable solamente a posteriori y en el caso de Sánchez, ese cisne negro habría adoptado la forma de una denuncia del seudo sindicato Manos Limpias contra la mujer de Sánchez por "presunto tráfico de influencias".
Pedro Sánchez habría dado por amortizada la actual legislatura y, con un golpe de efecto, anunciará presumiblemente el 29 de abril el adelanto de las Elecciones Generales para el próximo otoño, con la esperanza de renacer cual Ave Fénix y obtener unos resultados que le permitan conformar un Gobierno en solitario tras fagocitar los restos del naufragio de la efímera candidatura unitaria de izquierdas Sumar y con apoyos externos de los grupos nacionalistas periféricos.
Tenemos un país donde miles de personas votan a asesinos. Algo no está bien. Adoctrinados en el odio a España, desde pequeños, votan. El problema es que representan el 0,7% pero influyen en España al 100%. Poco que hacer. Puede ir a peor. Aficiones y aflicciones del personal de allí, allá o acullá; y el de aquí. Por lo que hay y pueda ocurrir, el resultado importa. En el País Vasco sobre todo, también en el resto de España y en la UE.
Hoy comienzan las elecciones en la India. Están habilitados para votar más de 960 millones de habitantes en comicios de formato singular que van a durar 44 días. El país encarna la mayor democracia del mundo y, a diferencia de lo que suele acontecer en occidente, se espera un incremento del número de ciudadanos que acudan a las urnas.
Cuando nos encontramos en época de elecciones, los políticos aparecen totalmente sonrientes ante sus seguidores. Se trata de una tónica general. En el momento en que entran al lugar donde se celebra el mitin, todos comienzan a aplaudir como si no hubiera un mañana. Los ponentes y los asistentes exhiben una amplia sonrisa “profidén”.
Los haredim tan sólo representan el 14% de la sociedad israelí pero serían un Estado dentro del Estado que intentan fagocitar todas las áreas sensibles del poder del Estado judío (Interior, Vivienda, el Mosad y los mandos del Tzáhal o Ejército judío) e imponer la Halajá o ley judía a más del 43% de población que se declara laica, de lo que sería paradigma el hecho de que el Estado israelí no permite el matrimonio civil.
La carrera hacia la elección presidencial en Venezuela el 28 de julio, marcada por el bloqueo a candidaturas de la oposición y críticas de países vecinos, arrancó con la inscripción de 13 aspirantes -ninguna mujer-, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato para el período 2025-2031.
En las últimas horas la organización ha abierto el plazo para inscribirse en el censo para poder votar en las primarias. Un proceso abierto en el que se votará a quienes formen parte de la candidatura para las Elecciones Europeas del 9 de junio. En la web primariasrecortescero.es ya está disponible el formulario para inscribirse desde cualquier punto de la geografía y participar en las votaciones.
El Tribunal Supremo de EEUU acordó el pasado miércoles que decidirá sobre si "al expresidente Donald Trump le asistía la inmunidad presidencial" tras ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020. Dicha decisión sería una victoria y un balón de oxigeno para un Trump acorralado por la cruzada judicial, pues implica la paralización de los juicios pendientes contra su persona.
Las elecciones en Galicia muestran qué ocurre cuando un partido político se pasa de frenada en una estrategia, obcecado y con esa inercia del que ya no puede recular. Con Zapatero a los mandos, el PSOE arrancó su plan de acercamiento a todo lo que oliese a 'nacionalismo progresista' en cualquier parte del país. El objetivo era ganar poder regional y evitar como fuera que el PP tocase moqueta.
El PP conserva la mayoría absoluta y Feijóo sale reforzado. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sale victorioso de su primera cita electoral tras el 23J. Estas elecciones en Galicia, comunidad que gobernó durante trece años, eran una prueba crucial para medir su liderazgo. A pesar del descenso en escaños, el PP ha conseguido su principal objetivo: mantener la mayoría absoluta.
La nueva investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno habría encendido todas las alarmas en los despachos del establishment españolista, formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español por lo que habrían preparado una trama para impedir la entrada en vigor de la llamada Ley de Amnistía que beneficiaría a unos 500 procesados por los sucesos del 1 de Octubre.
Alrededor de una decena de personas resultaron heridas el miércoles en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la capital de República Democrática del Congo (RDC), tras una marcha convocada por la oposición para denunciar irregularidades en las elecciones de la semana pasada que había sido prohibida por las autoridades.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala cortó la angustiosa batalla por ratificar la elección de Bernardo Arévalo como presidente del país, ante los embates del Ministerio Público para revertir su triunfo, y ordenó que el nuevo mandatario sea investido en su cargo el 14 de enero de 2024 como estaba previsto.
Según el semanario The Economist, en 2024 acudirán a las urnas, en diferentes tipos de elecciones y en 76 países de todo el planeta, alrededor de 4.000 millones de personas, prácticamente la mitad de la población mundial. Nunca a lo largo de la historia habían votado tantas personas en un mismo año y, posiblemente, tampoco nunca habían sido tan importantes las elecciones concentradas en un mismo periodo.
Confieso haber vivido varios años en Argentina, durante el auge neoliberal de la última década del siglo XX, curioseando sobre la mentalidad, cultura e historia de ese país tan grandioso y sorprendente como dramático y desgarrado. Las privatizaciones y asimilación de políticas promovidas por organismos financieros internacionales de ese tiempo fueron un experimento controlado que pude seguir con mis propios ojos.
A menos de un año de los comicios presidenciales en EE. UU., una cosa es segura: el próximo presidente deberá lidiar con un contexto económico muy diferente al de los dos mandatos anteriores. En un contexto internacional tensionado con perspectivas económicas sombrías, y en un momento en el que el Tío Sam se ha involucrado indirectamente en dos guerras, el consenso económico y la Fed cifran en un 55 % el riesgo de recesión durante los próximos 12 meses.
Todos vivimos cerca de uno. Cualquiera puede interactuar con uno de ellos. Siempre hay uno (o más) en la familia. Frecuentemente ocupan cargos públicos, por designación de otro igual a ellos o por elección nuestra mediante el voto electoral. La cuestión es que los idiotas están entre nosotros, y cada vez nos cuesta más distinguirlos de los sensatos.
|