| ||||||||||||||||||||||
En las últimas horas la organización ha abierto el plazo para inscribirse en el censo para poder votar en las primarias. Un proceso abierto en el que se votará a quienes formen parte de la candidatura para las Elecciones Europeas del 9 de junio. En la web primariasrecortescero.es ya está disponible el formulario para inscribirse desde cualquier punto de la geografía y participar en las votaciones.
El Tribunal Supremo de EEUU acordó el pasado miércoles que decidirá sobre si "al expresidente Donald Trump le asistía la inmunidad presidencial" tras ser enjuiciado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020. Dicha decisión sería una victoria y un balón de oxigeno para un Trump acorralado por la cruzada judicial, pues implica la paralización de los juicios pendientes contra su persona.
Las elecciones en Galicia muestran qué ocurre cuando un partido político se pasa de frenada en una estrategia, obcecado y con esa inercia del que ya no puede recular. Con Zapatero a los mandos, el PSOE arrancó su plan de acercamiento a todo lo que oliese a 'nacionalismo progresista' en cualquier parte del país. El objetivo era ganar poder regional y evitar como fuera que el PP tocase moqueta.
El PP conserva la mayoría absoluta y Feijóo sale reforzado. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sale victorioso de su primera cita electoral tras el 23J. Estas elecciones en Galicia, comunidad que gobernó durante trece años, eran una prueba crucial para medir su liderazgo. A pesar del descenso en escaños, el PP ha conseguido su principal objetivo: mantener la mayoría absoluta.
La nueva investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno habría encendido todas las alarmas en los despachos del establishment españolista, formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español por lo que habrían preparado una trama para impedir la entrada en vigor de la llamada Ley de Amnistía que beneficiaría a unos 500 procesados por los sucesos del 1 de Octubre.
Alrededor de una decena de personas resultaron heridas el miércoles en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la capital de República Democrática del Congo (RDC), tras una marcha convocada por la oposición para denunciar irregularidades en las elecciones de la semana pasada que había sido prohibida por las autoridades.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala cortó la angustiosa batalla por ratificar la elección de Bernardo Arévalo como presidente del país, ante los embates del Ministerio Público para revertir su triunfo, y ordenó que el nuevo mandatario sea investido en su cargo el 14 de enero de 2024 como estaba previsto.
Según el semanario The Economist, en 2024 acudirán a las urnas, en diferentes tipos de elecciones y en 76 países de todo el planeta, alrededor de 4.000 millones de personas, prácticamente la mitad de la población mundial. Nunca a lo largo de la historia habían votado tantas personas en un mismo año y, posiblemente, tampoco nunca habían sido tan importantes las elecciones concentradas en un mismo periodo.
Confieso haber vivido varios años en Argentina, durante el auge neoliberal de la última década del siglo XX, curioseando sobre la mentalidad, cultura e historia de ese país tan grandioso y sorprendente como dramático y desgarrado. Las privatizaciones y asimilación de políticas promovidas por organismos financieros internacionales de ese tiempo fueron un experimento controlado que pude seguir con mis propios ojos.
A menos de un año de los comicios presidenciales en EE. UU., una cosa es segura: el próximo presidente deberá lidiar con un contexto económico muy diferente al de los dos mandatos anteriores. En un contexto internacional tensionado con perspectivas económicas sombrías, y en un momento en el que el Tío Sam se ha involucrado indirectamente en dos guerras, el consenso económico y la Fed cifran en un 55 % el riesgo de recesión durante los próximos 12 meses.
Todos vivimos cerca de uno. Cualquiera puede interactuar con uno de ellos. Siempre hay uno (o más) en la familia. Frecuentemente ocupan cargos públicos, por designación de otro igual a ellos o por elección nuestra mediante el voto electoral. La cuestión es que los idiotas están entre nosotros, y cada vez nos cuesta más distinguirlos de los sensatos.
El triunfo de Sergio Massa en las elecciones significó mucho más que un resultado absolutamente insurrecto frente a una multiplicidad de encuestas que volvieron a equivocarse. El peronismo, y el pueblo argentino, le han puesto un límite a una expresión neofascista intolerable, que iba por las más sensibles conquistas obtenidas durante cuarenta años de democracia.
Argentina ha afrontado este domingo sus cruciales elecciones generales. El país atraviesa una situación muy compleja ante la acuciante falta de divisas producto de la combinación explosiva de una estructura económica desequilibrada, la deuda inexplicable contraída por el ex presidente Macri con el FMI, una grave sequía que afectó sensiblemente las exportaciones del agro, la pandemia y errores propios del actual gobierno peronista.
En el proceso seguido en las últimas elecciones, todo se viene desarrollando conforme al guión, es decir, sin sorpresas, esperando que así sea hasta que concluya el trámite. No podía ser de otra manera, porque previamente el resultado estaba decidido y la aparición del cisne negro casi quedaba excluida.
Sí, a todas luces creo que podemos afirmar que somos gobernados por Leviatán. Sin embargo considero oportuno, conveniente y necesario que aclaremos, para quien lo desconozca, quien es Leviatán. Este nombre se le aplica a una bestia marina gigante, de la que ya en la Biblia se hace mención.
“Sumar” es la fusión de dos número para obtener uno nuevo. “Coalición” es alianza, unión, liga, confederación o acuerdo entre varias partes. “Apoyar” Favorecer, patrocinar, ayudar. “Filosofía” Conjunto de saberes que buscan establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
Decisión que un ejército de opereta debería confirmar en un mal llamado Parlamento Democrático con voto de obediencia obligado. Me niego a pensar que todos los llamados diputados, senadores o políticos de oficio, tengan el maldito “pensamiento único”, “voluntad única” y “ceguera corporativa”. Me niego a creer que las conciencias individuales, en grupo organizado, aplaudan todo tipo de decisiones, “porque sí”.
He tenido la oportunidad de convivir en estos días con tres generaciones. Veinteañeros, cuarentones y setentones hemos hablado de lo divino y de lo humano. Pero apenas nos hemos referido a los comicios realizados hace tan solo una semana. Estoy convencido que hoy se hablará más del fichaje de un tal Kylian Mbappé o del resultado del primer Madrid-Barcelona de este año.
El resultado del 23J es muy diferente a lo que todos los medios, encuestas y analistas vaticinaban. Una alta participación ha desbaratado lo que se anunciaba, cerrando el paso a un gobierno del PP con Vox. Pero las urnas no han mostrado un apoyo cerrado a los cuatro años de gobierno de coalición, en los que ha seguido avanzando el atraco financiero y monopolista.
Pasadas las elecciones, podemos preguntarnos ¿y ahora qué?. Al respecto caben dos ideas iniciales: la derecha y extrema derecha y la izquierda y extrema izquierda han quedado prácticamente igualadas y, ¿guardan las derechas y las izquierdas aquellos planteamientos que hace cuarenta años las diferenciaban?
|