Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Resultados | Elecciones | 23-J | Gobierno de España

Una semana después

​Han pasado ya siete días tras los comicios del 23 J y el pueblo, en general, permanece imperturbable ante sus resultados
Manuel Montes Cleries
lunes, 31 de julio de 2023, 10:56 h (CET)

He tenido la oportunidad de convivir en estos días con tres generaciones. Veinteañeros, cuarentones y setentones hemos hablado de lo divino y de lo humano. Pero apenas nos hemos referido a los comicios realizados hace tan solo una semana.


Estoy convencido que hoy se hablará más del fichaje de un tal Kylian Mbappé o del resultado del primer Madrid-Barcelona de este año. Estoy seguro de que si el equipo femenino de futbol de España saca unos buenos resultados en el mundial, se echaran a la calle los y las aficionados-as a celebrar sus resultados. Y de las elecciones, ni acordarse.


Esta situación me hace pensar que la sociedad española ha superado las exageraciones y las ansias de poder de los políticos. Aunque las ideas están bastante polarizadas, el trasnochado mensaje que transmiten sus defensores, no alcanza la rotundidad y el liderazgo que enardezcan las masas.


Me parece que esta coyuntura representa una buena noticia para todos. Tan solo una minoría de adeptos incondicionales manifiestan exageradamente las filias y las fobias. Me parece que esto demuestra una madurez como país.


Así que, aceptemos con resignación y un tanto de esperanza el gobierno que salga de las distintas componendas que se organicen, y a ver en que queda esto. Se aproximan declaraciones de “donde dije digo quise decir Diego” y “ande yo caliente y ríase la gente”.


Lo que está bastante claro es que esta situación no nos va a llevar a enfrentarnos los unos con los otros. Esto es una buena noticia. Para ser felices tan solo nos falta que llueva.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto