| ||||||||||||||||||||||
Según un estudio del Adecco Group Institute, en España, el salario mínimo se situó en 2022 en 1.167 euros, habiendo subido un 65% desde 2016. Es un nivel similar al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano multiplica por 2,5 al español. Por otra parte, el colectivo de parados registrados tuvo una reducción significativa, por debajo de los 3 millones, lo que no sucedía desde 2008.
La vocación de todo ser humano es vivir; y, a la vez, desvivirse por proporcionar creatividad laboriosa en cada aurora, para que pueda continuar la arboleda del linaje enraizándose con el tiempo y entroncándose a la existencia de las diferentes épocas vivenciales. Por consiguiente, cada ser humano debe de involucrarse en el trabajo decente, que es lo que verdaderamente nos dignifica, bajo el impulso de la justicia social.
¿Te gustaría impresionar a tus reclutadores? La clave se encuentra en un buen curriculum vitae (CV). El formato, la organización de los datos y la redacción son tres elementos a destacar en la elaboración de una carta de presentación personal.
El promedio de personas ocupadas en el año 2022 fue de 20.390.600, lo que supuso un aumento de 617.000 respecto a 2021, lo que se traduce en un repunte del 3,1%. Este es uno de los datos que se recoge en las submuestras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real lanza “Impulsa Empleo Verde”, un proyecto de formación online y gratuita que favorece la empleabilidad en el sector verde y sostenible de personas que se encuentran en situación de desempleo.
Unos 2000 millones de trabajadores, el 58 por ciento de quienes trabajan en el mundo, tienen empleos precarios, propios de la economía informal, según se indica en un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las perspectivas tampoco son buenas para los jóvenes, ya que en 2022 casi una cuarta parte de los jóvenes del mundo (23,5 %) no estudiaban, no tenían ocupación ni recibían formación.
La farmacia rural contribuye a fijar población en los territorios, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, según un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). Los datos del documento reflejan que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos.
La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado cerca de 541.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone la primera vez en la serie histórica que se supera el medio millón de puestos de trabajo.
Es posible crear 20 millones de nuevos empleos en soluciones basadas en la naturaleza, si en ese campo se triplican las inversiones, indicó un estudio de tres entidades internacionales presentado en la 15 Conferencia de las Partes (COP15) sobre Diversidad Biológica en la ciudad canadiense de Montreal.
Debido a la inflación, al desabastecimiento de materias primas y la prolongación de la invasión rusa de Ucrania, las previsiones de contratación para la campaña de Navidad y el Black Friday de este año se sitúan en un crecimiento del 8%, una cifra moderada y menor al dinamismo que venía mostrando el mercado laboral, siendo uno de los menores incrementos de los últimos años.
En el X Foro de empleo y emprendimiento inclusivos celebrado en Madrid se puso de manifiesto la necesidad de abordar, a través de diferentes esferas sociales, entidades públicas y empresas, temas como el binomio salud – empleo o la importancia de los ecosistemas para fomentar la cooperación en la innovación social y la colaboración para mejorar el impacto en los colectivos en situación más vulnerable para garantizar un mayor acceso al empleo y al emprendimiento.
La clave del empleo y los resultados: “La relación entre la contracción monetaria y sus efectos en la economía, como hemos venido comentando en los últimos meses, sigue siempre un proceso que denominamos HOPE por cómo afecta a las distintas variables de la economía".
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora todos los 15 de octubre, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) reafirma su compromiso con el empleo rural femenino, elemento vertebrador del territorio e impulsor del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del mes de junio que han marcado un nuevo máximo histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social con 20,35 millones de afiliados. Eso implica un incremento interanual del 4,3%, equivalente a 848.100 nuevos empleos en los últimos 12 meses, aunque es el más moderado en cinco meses. En cuanto al número de parados registrados, es de 2,88 millones de personas, 42.409 parados menos que el mes anterior.
Con el final del curso y las pruebas de acceso a la universidad, los estudiantes se enfrentan a la importante decisión de elegir un camino para acceder a una carrera profesional. Para orientarles, se ha elaborado una guía con las profesiones con mayor demanda y proyección. El ámbito tecnológico ocupa un lugar destacado, pero sectores como el financiero, el manufacturero, el comercial o el jurídico también presentan oportunidades.
Vivimos momentos difíciles para la hostelería nacional. El sector ha salido dañado –uno de los que más– por la pandemia vivida estos dos últimos años, haciendo mella en trabajadores y empresarios. Y ello ha producido un gran éxodo laboral hacia otros sectores, como la logística, por razones de supervivencia. Pero ahora, el turismo nacional e internacional vuelve a nuestros bares y restaurantes, generándose gran número de puestos por cubrir, de diferentes perfiles.
Los datos de contratación laboral y paro registrado que se acaban de publicar son muy buenos, aunque no será de extrañar que la derecha le ponga pegas en las próximas horas. El paro registrado es el más bajo desde 2008; se ha firmado la mayor cifra de contratos indefinidos desde 2001 (700.000), con una proporción sobre el total casi cinco veces mayor que la de antes de la reforma laboral; y por primera vez se superan los 20 millones de contratos.
La puerta no aguantaría demasiado, iba a morir, lo sabía, no tenía demasiado con lo que defenderme, bueno, sí, podía matarlos de risa cuando me vieran con mi pijama de princesa Disney, mis deportivas y una espada de plástico de Starwars, miré aquella mochila llena de dinero que custodiaba con aquella estúpida espada, mi tesoro.
Economistas internacionales de reconocido prestigio reconocen, dadas la escala y la irreversibilidad del proceso de urbanización y la crisis agudizada por el COVID y sus secuelas, que es el desarrollo del empleo rural una de las claves para resolver los problemas que se plantean en la actualidad.
Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Los datos son indiscutibles. En Estados Unidos, el informe de la Secretaría de Trabajo de hace un par de semanas señala que 4,3 millones de personas habían renunciado a sus empleos en agosto.
|