Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

​Ocho de cada diez españoles sin diabetes no saben definir correctamente la enfermedad

Más de ocho de cada diez españoles pertenecientes a población general no saben definir con exactitud en qué consiste la diabetes. Este desconocimiento sobre la enfermedad es menor entre las personas con diabetes, pero aun así tres de cada diez de ellas no son capaces de precisar en qué consiste la patología.

​Los españoles son los europeos más abiertos para hablar sobre incontinencia

Con motivo de la Semana Mundial de la Incontinencia, que se celebra del 15 al 21 de junio, HARTMANN ha elaborado un estudio europeo sobre las consecuencias sociales y emocionales que la incontinencia urinaria puede provocar en las personas que la sufren.


El cáncer de piel no melanoma es el más frecuente y provoca 65.000 muertes al año

La piel es el órgano más grande del cuerpo y su principal función es proteger al organismo de factores externos. Tras el confinamiento podemos ser más vulnerables a los rayos ultravioleta debido a no haber experimentado la exposición progresiva normal propia del cambio de estación.

El retraso en el diagnóstico de la miastenia puede superar los 3 años, sobre todo en pacientes de edad avanzada y en menores de 15 años

La Miastenia Gravis es una enfermedad neurológica autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa causando debilidad y fatiga muscular.

La edad, el sexo y el tabaquismo influyen en la función de los receptores de opiáceos en el cerebro, según estudio
Un estudio del Centro Nacional de PET de Turku (Finlandia) ha mostrado que la edad, el sexo y el tabaquismo influyen en la densidad de los receptores de los opiáceos en el cerebro. Los resultados del estudio ayudan a entender mejor las diferencias entre los individuos en cuanto a los trastornos neuropsiquiátricos.
Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple en España

El 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica que según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta en España a más de 50.000 personas. A nivel mundial se estima que la padecen alrededor de 2,5 millones de pacientes, 700.000 solo en Europa.

Un 15% de los pacientes ingresados con COVID-19 ha necesitado ventilación mecánicaSEORL-CCC, SEMICYUC y SEDAR elaboran un consenso sobre la traqueotomía

Un 15% de los pacientes ngresados con COVID-19 ha necesitado ventilación mecánica como consecuencia de la insuficiencia respiratoria aguda provocada por esta enfermedad. Por ello, el procedimiento quirúrgico más frecuente durante la pandemia ha sido la traqueotomía. Así lo recoge el Documento de Consenso elaborado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Día mundial de la enuresis: los expertos alertan sobre los factores emocionales, minimizados en ocasiones por familia

Hoy se celebra el día mundial de la enuresis, un problema médico que afecta en nuestro país al 16% de los niños de 5 años, al 10% de los de 6 años y al 7,5% de los de 10 años de edad1, según datos de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

Día mundial de la enuresis: los expertos alertan sobre los factores emocionales, minimizados en ocasiones por familia

Hoy se celebra el día mundial de la enuresis, un problema médico que afecta en nuestro país al 16% de los niños de 5 años, al 10% de los de 6 años y al 7,5% de los de 10 años de edad1, según datos de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

Un 10% de la población sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vida

El 24 de mayo es el Día Nacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes y que se caracteriza por la predisposición del cerebro para generar crisis epilépticas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) unas 400.000 personas padecen en España esta enfermedad que es la segunda patología neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad.

​Alivio local para las hemorroides basado en la crioterapia

La enfermedad hemorroidal ha sido una de las dolencias humanas más comunes desde tiempos ancestrales entre las personas de mediana edad.


​La flexibilidad laboral garantiza trabajar con enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal engloba a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa, dos patologías inmunomediadas que afectan principalmente al aparato digestivo. Ninguna de las dos tienen cura, por lo que, incluso con tratamientos actuales, aún existen síntomas que siguen alterando en fechas concretas los diversos ámbitos de la vida a las más de 300.000 diagnosticas personas en España.

​Las tragedias del mar

Con una mayor frecuencia de la deseada, los distintos medios de comunicación nos dan la siempre lamentable y triste noticia de alguna tragedia marina. Hundimientos de barcos y desaparición de sus tripulantes, y otros múltiples accidentes marinos son sucesos que leemos o escuchamos a menudo y que ocurren en cualquier parte del mundo. Con toda verdad.

Takeda lanza la plataforma “AEHyTú” para pacientes y profesionales sanitarios

Con motivo del Día Mundial del Angioedema Hereditario, que se celebra el próximo sábado 16 de mayo, Takeda lanza mañana “AEHyTú” http://www.aehytu.com, la primera web sobre el Angioedema Hereditario en España destinada a profesionales sanitarios, pacientes y público en general, que nace con el objetivo también de dar voz a las personas que sufren angioedema hereditario, una patología que afecta a una de cada 50.000 personas en el mundo.

Los pediatras de Atención Primaria reclaman medios para el seguimiento de los casos de infección por SARS-CoV-2

Los pediatras de Atención Primaria han jugado durante todas las semanas de epidemia un papel clave en la atención infantojuvenil, no solo en el seguimiento de los niños y adolescentes con sospecha de infección por COVID-19, sino por cualquier otro tipo de patología que han seguido siendo atendidas por teleconsulta o presencialmente para garantizar la salud de los niños y adolescentes durante toda la crisis.

La terapia génica abre un nuevo horizonte en el abordaje de enfermedades minoritarias

Enfermedades minoritarias como la Atrofia Muscular Espinal (AME), el Síndrome de Rett o la Esclerosis Lateral Amiotrófica Familiar (ELASOD1) han tenido históricamente muy escasas opciones terapéuticas. Esta situación, sin embargo, está cambiando gracias al desarrollo de la terapia génica, uno de los campos de investigación más activos y prometedores de la medicina.

Uno de cada cinco otorrinolaringólogos ha atendido a pacientes con Covid-19, según una encuesta
Uno de cada cinco otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello ha cambiado su área de trabajo habitual para atender a pacientes con Covid-19 en planta, urgencias o UCI, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) a más de 400 otorrinolaringólogos.
Investigadores descubren un segundo tipo de esquizofrenia que puede darse en cuatro de cada diez pacientes
Una nueva investigación internacional con participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha permitido detectar una segunda forma de esquizofrenia, al comprobar que cuatro de cada diez pacientes no responden al patrón de anomalías cerebrales comunes, es decir, la pérdida o adelgazamiento de los volúmenes de materia gris.
Tras diez años de enfermedad reumática, las alteraciones del pie y tobillo alcanzan casi el 100%

La afectación del pie y tobillo en los pacientes con enfermedades inflamatorias es muy común, y su frecuencia y severidad aumenta con la duración de la enfermedad. En concreto, más del 85% de los pacientes con artritis reumatoide tienen dolor en el pie durante el curso de la enfermedad, y en el primer año del diagnóstico hasta el 57% de los mismos informan de dolor.

De usar y tirar

Hoy día la Humanidad se ve asediada por un afán incontrolable de consumo. El ansia incontenible de nuestro modelo de producción ha hecho posible que se implante la cultura de “usar y tirar”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris