| ||||||||||||||||||||||
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley que regula el trabajo a distancia, una norma que ha contado con el acuerdo final de patronal y sindicatos. Los especialistas de Lefebvre, editorial líder en contenido jurídico, resumen las principales cuestiones clave que deben tener en cuenta trabajadores y empresas en una infografía.
Si hay algo que caracteriza a España es su poder de resiliencia y su capacidad para reinventarse. Y es que pese al duro golpe que ha sufrido el turismo nacional provocado por el coronavirus, con pérdidas de 40.000 millones de euros respecto a 2019, hay empresas y zonas que han conseguido resistir gracias a su versatilidad.
La web especialista de empleo jobatus.es, ha realizado un estudio que señala la caída de demanda de profesionales en ciertos sectores en este mes de julio respecto al mismo mes de 2018 y 2019. En base a la crisis generada por la pandemia del coronavirus es nuestro país la establecemos como principal causa de este detrimento.
Creo que para nadie son agradables las termitas y mucho menos si las sufre. Son capaces de dañar el suelo y la madera, incluso de generar alergia con sus heces y saliva. Créanme que, conociendo su efecto, cada vez tengo más claro que tenemos un Gobierno lleno de ministros, ministras, vicepresidentes y vicepresidentas que actúan cual termitas, por lo que son sumamente dañinos y dañinas.
El verano se acerca al mismo tiempo que lo hace el retorno a la actividad laboral presencial, tras el pedido de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de miles de empresas españolas. Los problemas económicos que ha traído la implementación de los ERTE, hace que la mayoría de los autónomos y pymes no tengan en mente planificar un viaje de verano.
La vuelta a la “nueva normalidad” empresarial en plena crisis del COVID-19 ha provocado una gran desmotivación entre muchos empleados, creando así un gran desafío entre todos los profesionales del ámbito de RRHH en nuestro país. La pandemia ha cambiado la vida de muchos trabajadores, tanto a nivel profesional como personal. Las causas de esta desmotivación son varias: casos de coronavirus en el entorno.
Con la actual crisis social que atraviesa España, fruto de la pandemia, el Gobierno de la nación entiende que la Renta Mínima de Inserción (RMI), debe ser complementada hasta los 1042€ por familia, y que englobarían a 4 o más miembros, con la Renta Mínima Vital (RMV). La Vicepresidencia de Asuntos Sociales ha promovido esta iniciativa con fecha 15 de junio de 2020.
En unos días, en España, se va a producir un evento de gran relevancia: por primera vez, los trabajadores autónomos van a salir a las calles y plazas de España, a reclamar lo que les corresponde por justicia y dignidad y que se les niega reiteradamente. Al parecer, los actuales gobernantes, no saben lo que tienen delante: el autónomo, es el auténtico creador de riqueza, no como ellos que solo saben vivir del sueldo subvencionado.
Estoy seguro de que quienes lean este escrito saben lo que es un mantra, pero posiblemente alguien no lo recuerde, así que le refrescaré la memoria.
El mismo jueves que se aprobó la Renta Mínima Vital de 462 € para una persona que viva sola, básicamente para subsistir, ya en las redes aparecieron comentarios (por supuesto sin identificar su condición social), en contra de ella, con comentarios de la índole de que aumentará los vagos a costa del Estado, cuando es mejor pagar 400 € al mes por ½ jornada, como están o han estado haciendo muchísimos empresarios.
|