| ||||||||||||||||||||||
Las cien personas más ricas en nuestro país han acumulado 153.575 millones de euros durante este año. Amancio Ortega, que mantiene su liderazgo en el ranking, incrementa su riqueza en 10.000 millones de euros con respecto a 2020. Las energías renovables se refuerzan en la lista con la presencia de José Elías, de Audax Renovables, o José María Galíndez, con 400 millones por sus inversiones en Solar Pack.
Mucho nos tememos que los tiempos por venir van a estar marcados por un encarecimiento notable de la vida, tal como ya anuncian el encarecimiento de la luz y el gas, de todos los combustibles, de los alimentos, de los transportes y, en general, de todo lo que pueda verse afectado por la nueva crisis que parece ser que será inevitable.
Contemplar a políticos, profesionales de gestión autista, profanar día a día los inexcusables compromisos con los ciudadanos, no tiene nombre. No olvidar es responsabilidad de la sociedad, de la que mató antaño, de la que enterró más tarde y de la que gobierna hoy.
En este recién estrenado mes de noviembre están programadas dos juras de bandera de personal civil en territorio español. Concretamente en Sevilla y en Estepona, municipio de Málaga. El objetivo de la jura de bandera por parte de civiles es manifestar «su compromiso con la defensa de España».
Se trata de una de las fiestas más terroríficas del año que, aunque tiene sus orígenes en Estados Unidos, a día de hoy, ha traspasado fronteras. La conocida “noche de los muertos” se puede disfrutar de la mejor manera posible en algunos destinos españoles que son “de miedo”.
Un juez de Madrid ya ha dictado sentencia aplicando las normas europeas y ordena crear plazas fijas para 22 maestras interinas que estaban en abuso de temporalidad como interinas y ha anulado unas oposiciones. Y desde hace meses se han conocido más sentencias en un sentido similar.
Es lo que han estado haciendo los Borbones desde 1700, y ciertos partidos políticos apoyan la «borbonía» como referente de patente de corso, dado que realizan lo mismo apoyados por eso que llaman Justicia en sus más altas jerarquías, siendo capaces de condenar al cajero por pagar en «negro» la reforma de la Sede, y a los arquitectos por cobrar de igual manera.
Sí, digo bien, iguales. Iguales porque las mismas leyes y los mismos privilegios concernían tanto a los del norte cuanto a los del sur. Cuando todos teníamos las mismas obligaciones y los mismos derechos. Cuando en las escuelas se enseñaba una lengua, el Español, una Historia, la de España, una Geografía, la del suelo de nuestro Península. Cuando no había unas regiones con más privilegios que otras.
Las conexiones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 12,3 millones de líneas a finales de agosto de 2021, según los datos referentes al mercado de las telecomunicaciones publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La intención de compra de una vivienda a futuro supera ampliamente la que había antes de la llegada de la pandemia: en febrero de 2020 era un 18% y ahora es un 23%. La intención de compra a corto plazo está protagonizada principalmente por los particulares desde los 25 a los 54 años. A nivel territorial, la intención de compra a corto plazo tiene tasas más altas en Madrid (9%), Cataluña (8%) y Comunidad Valenciana (8%). Y a medio plazo se da en Andalucía (18%) y en Madrid (17%).
La expectativa de vida promedio en los países de la OCDE se incrementará en 8 años para el 2050. Corea del Sur será el país con la mayor expectativa de vida: 98 años. España ocupará la séptima posición mundial, con una predicción de expectativa de vida de 92 años para los hombres y 94 años para las mujeres.
Según el estudio, el 80% de los hogares que cuentan con educación financiera básica dedica ingresos al ahorro, en contraste con un 40% de los hogares no capacitados financieramente. El nivel socio-económico y el ciclo vital son factores influyentes pero no determinantes. Diferencias regionales: los hogares de la Zona Sur/Andalucía y Canarias ahorran menos (ajustando por nivel socioeconómico y envejecimiento de la población).
¿Quién no ha visto alguna vez, mientras circulaba, un animal cruzando la carretera? Jabalíes, ciervos, perros, conejos o liebres son los causantes del 90 % de los accidentes que se producen por animales que cruzan una carretera en España. Pero si hay un triste protagonista es el jabalí, ya que concentra el 45 % de los accidentes provocados por animales en España, una cifra que ha aumentado en casi un 50 % en los últimos años.
La llegada de la democracia a nuestro país me llegó en plena juventud y me ilusioné con ella. Creí que se abría un periodo de paz y prosperidad y sobre todo de hermandad y convivencia. Aunque me resistí, estas ilusiones comenzaron a venirse abajo pronto. La democracia no era la panacea de nada, sino una forma diferente de organizar el poder para que siguieran mandando los de siempre, o mejor dicho, los de siempre y los que seguían bien vivos y al acecho.
Aquél que no haya vivido el proceso de redacción de una tesis, no puede imaginar la cantidad de esfuerzos y sacrificios que conlleva la presentación de la misma, desde el día en que se decide introducirse en el maravilloso –aunque proceloso- campo de la investigación universitaria.
Según alerta ESET, se trata de un tipo de campañas recurrentes que suponen un peligro serio para muchas empresas por las nefastas consecuencias que podría tener el robo de credenciales, al permitir a los delincuentes acceder a correos, servicios e incluso a la red interna de la organización.
La pandemia y el confinamiento cambiaron muchas cosas en nuestra vida, y aunque parezca muchas veces que todo está volviendo a la normalidad, nada será nunca como antes, jamás volveremos a aquella normalidad, puesto que los recuerdos de esos momentos siempre aparecerán en nuestra memoria.
La concentración de celebraciones en el 2022, sumado a la acumulación y retraso que sufren los registros civiles para tramitar el expediente, augura más de un enlace sin poder celebrarse oficialmente. El sector nupcial experimentará un boom en el número de enlaces tras el aplazamiento de bodas acontecido en el presente y el pasado año.
Por lo que apuntan, al último congreso del PSOE, en Valencia con Sánchez en la Secretaría General, se le ha perdido la g, de garra, que es sinónimo de uña y anzuelo; y la r, de real, que es análogo a serio e histórico. El título y el congreso, así, se han convertido en un raro ‘Con eso PSOE-Sánchez, sin ‘gr’ y sujeto a Sánchez.
En sólo seis meses ha incrementado 10 puntos porcentuales la participación de los valencianos en el mercado inmobiliario. La actividad inmobiliaria, tanto desde la oferta como desde la demanda, vuelve a datos similares a antes de la pandemia: antes de la covid-19 un 35% de valencianos participaban en el mercado inmobiliario y ahora lo hace un 34%. El mercado de compraventa ha crecido en todas las comunidades autónomas.
|