| ||||||||||||||||||||||
Quedarnos en casa. Refugiarnos en donde estemos. Mantener distancia social. Ahora sabemos cómo detener la pandemia de Covid-19. La contención del nuevo coronavirus requiere que actuemos juntos, como una comunidad global.
¿Dónde están las mascarillas que faltan, los respiradores que no llegan, las camas de hospital que no se han fabricado todavía y los puestos de trabajo en la sanidad pública segados de cuajo durante la última década?
Los casos de coronavirus han ido aumentando en la población carcelaria, con cientos de casos confirmados de COVID-19 entre reclusos y personal penitenciario en múltiples cárceles de Nueva York y de todo Estados Unidos.
Tras el exilio de la cúpula chavista a Cuba, asistiremos en Venezuela a la formación de un Gobierno de Transición integrado por figuras de prestigio tanto de la oposición como del chavismo que deberá preparar unas nuevas Elecciones Presidenciales para el 2021.
He empezado el día con el desayuno atragantado. Hay dos motivos que me han llevado a ello: en primer lugar, comprobar que ya tenemos 56.188 afectados y 4.089 fallecidos; tan solo nos superan en afectados China, Italia y EE.UU., pero respecto a los fallecidos ocupamos el segundo lugar después de Italia y por delante de China.
Sin lugar a dudas el mundo ha cambiado y lo ha hecho de una manera rauda y veloz, tan rápida como la propia expansión de un virus que ha sido capaz de resquebrajar el modelo de globalización occidental y liberal que tan asentado creíamos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró recientemente a propósito del nuevo coronavirus: "no, no me hago responsable en absoluto", tras lo cual aprovechó para culpar a todo el mundo por su demorada y terrible respuesta ante la pandemia: a China, a Obama y a los demócratas. Mientras tanto, Trump está impulsando un paquete financiero con el dinero de los contribuyentes que redistribuirá la riqueza… pero entre los ricos.
Según el Pew Research Center, la clase media (con unos ingresos anuales de 73.400 $) ya no sería el segmento poblacional dominante en la sociedad estadounidense actual al sufrir una lenta pero progresiva caída en las últimas 4 décadas.
El ex vicepresidente Joe Biden logró un muy buen desempeño en las elecciones del llamado "Supermartes II": ganó en cuatro de los seis estados que realizaron primarias presidenciales demócratas el 10 de marzo. Los expertos de la televisión por cable y la élite del Partido Demócrata se abalanzaron rápidamente sobre los resultados, exigiendo que Sanders abandone su candidatura y reclamando que se cancelen las primarias y los debates restantes.
El miércoles, el representante de atención al pasajero del aeropuerto JFK de Nueva York Vladimir Clairjeune declaró en un encuentro de capacitación para lidiar con la epidemia de coronavirus/Covid-19: “Mis compañeros de trabajo toman decisiones imposibles todos los días porque muchos de nosotros no podemos acceder a un seguro médico asequible.
Estados Unidos ha firmado un acuerdo con los talibanes para reducir su presencia militar en Afganistán y poner fin a la guerra de 18 años de duración.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, rechazó enérgicamente el plan propuesto por Donald Trump para Medio Oriente durante un discurso pronunciado el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
El número de muertos por coronavirus continúa aumentando, ahora sobrepasando los 900 y superando la cifra mundial de víctimas por el mortífero brote de SARS ocurrido en 2002 y 2003.
El 63% de la comunidad latina viviendo en ese país representa a los mexicanos, muchos de ellos descendientes de padres inmigrantes que llegaron al país en las primeras oleadas migratorias. Mudarse a Los Estados Unidos implica una decisión delicada, por un lado está el sueño americano y por el otro se encuentran los sacrificios y el esfuerzo que envuelve su búsqueda.
Está previsto que el Senado de Colorado vote hoy una ley que podría derogar la pena de muerte.
El más reciente proyecto de ley estatal contra personas transgénero en Estados Unidos, denominado HB 1057, fue aprobado el miércoles por la Cámara Baja de Dakota del Sur por una abrumadora mayoría de 46 votos a favor y 23 en contra. La ley penaliza los procedimientos médicos destinados al tratamiento de la disforia de género en personas menores de 16 años.
Durante el primer día de exposiciones orales en el histórico juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, legisladores demócratas acusaron al presidente de abusar de su poder en un intento de amañar las elecciones.
En América Central, el Programa Mundial de Alimentos afirma que las malas cosechas causadas por la sequía agravada por el cambio climático están impulsando la migración forzada desde Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
|