| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años la salud emocional ha ido adquiriendo relevancia en los planos sanitario, social y económico y se han apreciado marcadas diferencias entre mujeres y hombres en este terreno que terminan generando un importante impacto en el avance del país. Una mala salud emocional puede evolucionar a lo largo de la vida a trastornos de somatización y problemas mentales como la depresión o la ansiedad, que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer.
De acuerdo con el último Insolvency Forecast difundido por Crédito y Caución, que analiza la evolución de las insolvencias en 29 mercados, los niveles medios sobrepasaron los prepandémicos en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, la dispersión de esta circunstancia es muy amplia entre los diferentes mercados del mundo. Algunos países muestran niveles muy superiores a 2019 mientras otros todavía están en proceso de ajuste.
Aegon ha presentado la sexta edición de su Estudio de Salud y Vida. Este, analiza distintas variables en materia de salud física y emocional, estilo de vida, hábitos y conductas relacionadas con la salud y el bienestar de los españoles en los últimos 12 meses, así como la evolución de los principales indicadores de salud en los últimos años. Con una nota de 7,03 sobre 10, los españoles valoran su estado de salud de manera positiva.
BFF Banking Group ha presentado recientemente el estudio “Mercado español de productos de depósitos bancarios”, realizado antes de verano, que analiza las percepciones y comportamientos de los consumidores españoles hacia la inversión, la protección de ahorros, la situación económica y los conocimientos financieros.
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.
Según un estudio, durante los primeros ocho meses del año se han constituido 77.475 empresas en España, un 12% más que las creadas durante el mismo periodo en 2022. El capital invertido en estas constituciones disminuye, sin embargo, un 3%, para quedar en cerca de 3.200 millones de euros, 340 desembolsados en agosto, cuando la caída también está en torno al 3% respecto al mismo mes en 2022.
En España, la percepción de acoso escolar se ha reducido a la mitad con respecto a antes de la pandemia, siendo un 11,8% de los alumnos que consideran que en su clase hay alguien que lo sufre, frente al 24,4% del curso anterior. Según un estudio, los insultos y burlas siguen siendo la principal forma de agresión y descienden en 20 puntos las agresiones físicas con respecto al estudio del curso previo. Tristeza, apatía o ansiedad son síntomas que pueden alertar a los padres.
Seis de cada diez demandantes de vivienda mayores de 18 años se van a ir a vivir a un pueblo o les gustaría hacerlo. Además, con respecto a agosto del pasado año, la cifra de jóvenes menores de 34 años con planes reales de trasladarse a una zona rural ha aumentado significativamente. Estos datos de Fotocasa Research reflejan el creciente interés de los particulares por marcharse de las ciudades, de la mano del teletrabajo o de un cambio de empleo.
Con motivo del Día del Programador, que se celebra el 13 de septiembre, Adalab ha llevado a cabo un estudio para conocer cuál es el perfil de las mujeres que deciden cambiar su rumbo profesional e introducirse en un sector especialmente ocupado por hombres. Según el informe, las mujeres que se preparan para ser programadoras tienen una edad media de 31 años. Además, el 39% trabajan en remoto y el 41% lo hacen de forma híbrida.
Según el Observatorio del Ahorro Familiar (OAF), promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE, solo la mitad de los adultos jóvenes (nativos digitales y millennials) tiene conocimientos financieros adecuados sobre los conceptos de naturaleza económico-financiera, frente a casi el 60% de los adultos mayores de 40 años, siendo esta falta de conocimiento más acentuada en las mujeres pertenecientes a la generación Z.
En los primeros ocho meses de 2023 se han registrado 4.379 procedimientos concursales y 19.855 disoluciones en España. El 90% de los procedimientos concursales iniciados estos meses corresponden a concursos, 3.956, los planes de reestructuración llegan a 234 y se han registrado 189 procedimientos especiales. Así, la cifra de concursos acumulada desciende un 4% respecto al mismo periodo el pasado año.
Los meses de verano han duplicado el número de solicitudes de financiación para costear los estudios, ya sea de un grado, un máster un doctorado o cualquier otra titulación. Según recoge un estudio, en comparación con el resto del año, julio registró hasta un 99% más de peticiones y en agosto este incremento fue de un 120%. Las comunidades que registran un mayor número de solicitudes son Cataluña, Madrid y Andalucía.
Las enfermedades cardiovasculares y la demencia coexisten en etapas avanzadas en muchas ocasiones; sin embargo, hay pocos estudios longitudinales en personas de mediana edad, 50 años, que hayan evaluado la interacción entre la aterosclerosis y sus factores de riesgo sobre la salud del cerebro.
Los niveles de escasez de agua se están disparando sobre todo en Europa, ya que el uso anual de agua ha aumentado alrededor de 3.500 millones de metros cúbicos a nivel mundial durante el último siglo. Una acción para aumentar la circularidad del agua a través de la colaboración global y la innovación podría ayudar a abordar este tema. Hacerlo traerá beneficios más amplios, incluida la reducción del riesgo de sequía.
Se acercan las vacaciones de agosto para millones de españoles y después de superar el coronavirus, de la situación económica y subida de precios y la inestabilidad política después de las elecciones, este año hay más ganas que nunca de tener unos días de ocio, desconexión total y relax.
Según el Instituto de Fronteras Oceánicas, el océano cubre más del 70 % de la superficie del planeta y absorbe el 25 % de las emisiones de dióxido de carbono de la atmósfera; sin embargo, existe una falta crítica de comprensión sobre los cambios que ocurren en los mares a medida que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.
En lo que llevamos de año, julio se ha convertido en el mes en el que se han registrado más solicitudes de préstamos y créditos para vacaciones por parte de los españoles. La demanda de este tipo de financiación se ha visto incrementada notablemente debido, básicamente, a las vacaciones de verano, según recoge el Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar.
Desde tiempos ancestrales los perros son un gran amigo para el ser humano, y en la actualidad toman cada vez más relevancia, hasta el punto que muchas personas deciden ampliar la familia con una mascota en lugar de hijos. En este contexto, según un reciente estudio llevado a cabo por idealo.es, en los últimos dos años el coste inicial de tener una mascota ha aumentado un 77 %.
Según el Informe sobre la Evolución del suicidio en España en la población infantojuvenil (2000-2021), en adolescentes se observa un aumento significativo del número de suicidios del 32,35% entre 2019-2021 (pasando de 34 a 45 fallecidos), aunque este aumento no se explica por la aparición de la pandemia.
Las estimaciones apuntan a que un billón de mujeres estará atravesando la menopausia en 2025. Una etapa vital en torno a la cual el conocimiento y efectos que provoca son todavía limitados, como también lo son la libertad para hablar sobre ella y el apoyo emocional que reciben las mujeres durante este periodo.
|