| ||||||||||||||||||||||
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha presentado en la estación de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes las obras premiadas y seleccionadas en la trigésima edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, donde permanecerán expuestas hasta el 15 de enero. Son 57 fotografías originales y 88 en formato digital que reflejan las diferentes visiones del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras fotógrafos de 20 países.
El pasado viernes 18 de noviembre abrió sus puertas en la Valencia la exposición Asclepios: El arte de curar. La imagen que todos nos hacemos de un quirófano es de un lugar sangriento, es por eso que, mediante el control técnico y una mirada estética, el fotógrafo Héctor Murgui Luna busca mostrar lo que realmente es: un sitio donde se salvan vidas, un punto de unión entre el arte en sí y el arte de salvar a las personas.
Después de haber recorrido las ciudades de Cádiz, Granada, Úbeda, Segovia, Almería, Málaga, Sevilla, Valencia y Gandía, este viernes, 7 de octubre, a las 12.30 horas, se inaugura en Córdoba la exposición de fotografías "Las caras del tiempo", del autor Ricardo Martín. Los más de cuarenta rostros retratados e incluidos en "Las caras del tiempo", suponen un magnífico viaje por la historia de la España de las últimas décadas.
La obra de Daniel Agra genera día a día más interés y reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Agra ya venía de cosechar importantes reconocimientos internacionales, entre los que el fotógrafo ha visto galardonado su trabajo con Menciones de Honor en Bifa Foto Awards, ND Photo Awards, APA Photo Awards, Mifa Photo Awards, IPA Photo Awards o 11th Pollux Awards.
El concurso, organizado por la Fundación Canal y PHotoESPAÑA, ha tenido lugar a través de Instagram entre el 6 de junio y el 5 de julio y buscaba recuperar la nostalgia visual de los 90, un periodo todavía contagiado por el estímulo creativo de la década anterior, pero expectante ante los cambios que depararía el nuevo milenio. El jurado ha fallado por unanimidad el premio que ha sido otorgado a Belén Romero García (@nelebromero.photography) por su fotografía (sin título).
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha convocado la trigésimo primera edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, con un plazo de admisión para presentar obras que permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2022. Esta iniciativa busca impulsar la creatividad fotográfica con el ferrocarril como protagonista, a través de sus viajeros, estaciones, trenes, vías, túneles, metros..., y el mundo del tren en general.
Bajo el título 'Marisol: El resplandor de un mito', esta muestra recoge 39 instantáneas de la actriz y cantante malagueña firmadas por César Lucas, el fotógrafo que más ha retratado a la que fue Goya de Honor 2020. Las fotografías fueron tomadas entre 1963 y 1973, década tras la que alcanzó la categoría de mito nacional.
Francesc Fábregas, creador del Festival Formentera Fotográfica, es un profesional que siempre anda con la cámara a cuestas. Después de vivir muchas experiencias en el mundo musical, decidió organizar en esta isla un evento para adentrarse en el mundo de la fotografía de una forma profunda, no sólo viendo lo que alcanza el ojo de cada uno, también organizando conferencias, talleres didácticos, proyecciones interesantes.
El Museo ICO presenta Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo, una exposición de fotografía de Juan Baraja, enmarcada en la sección oficial de PHotoESPAÑA. Juan Baraja (Toledo, 1984) trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. Residencias, encargos y proyectos propios estructuran una obra en la que Baraja recorre con su cámara diferentes puntos de la geografía europea.
La exposición de 'Fotciencia18' llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid con 49 fotografías que permitirán observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista en una muestra que podrá ser visitada de forma gratuita desde el 2 de abril y hasta el 8 de mayo.
Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2 son algunas de las imágenes de la muestra.
National Geographic, Disney+ y Movistar Plus+ han inaugurado la exposición 'Women, un siglo de cambio' en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La muestra, comisariada por Marisa Florez, reúne un conjunto de historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que desafiaron los límites, superaron adversidades y abrieron nuevos caminos para sí mismas y para otras.
Durante los últimos diez años, la familia de Helie Salas ha organizado junto a la Agrupación Fotográfica de Villena un concurso internacional de fotografía centrado en la representación de la mujer. Todas las obras ganadoras también están incluidas en la muestra y disponibles para su adquisición. La recaudación económica se destinará al Proyecto Elena Torres por la Investigación Contra el Cáncer.
“En escena” es la primera exposición de Cómo Ser Fotógrafa (CSF), una iniciativa de Marta Soul (artista y comisaria), que nace el año 2021 para promover el papel de las mujeres en la creación artística y la fotografía contemporánea. Entre los proyectos de Cómo Ser Fotógrafa destaca CSF Gallery, la primera galería de arte dedicada en exclusiva a situar internacionalmente el trabajo de mujeres fotógrafas.
El Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid acoge la exposición ‘Mar, pequeña inmensidad’, un diálogo entre los artistas con discapacidad visual Víctor Meliveo y Aida Fortuny, que mediante diversas técnicas artísticas recrean su percepción del Mediterráneo para el público de la capital. Podrá visitarse hasta el 15 de enero.
La imagen que se busca en papel o en pantalla nos deja un gran poso, como un buen caldo; nos pide estar en una exposición vertical, en espaldera; o acaso en formato de libro como es el nuevo libro de RAW. El vino y todo su proceso se hace presente aquí para demostrar que las personas somos tierra de trasiego, de bodegas, de vino en calidad y en cantidad, de vinateras almas.
Hoy en día la fotografía se afirma como un modo de expresión, de comunicación y de información. Aparece en todas partes, en diarios, en revistas, en publicidades, en app’s. También es una forma de registrar los recuerdos emotivos de acontecimientos íntimos, ilustrando la propia historia a través del álbum familiar y una forma de evocar emociones.
Casa Ángeles, el Centro de día para niños con necesidades especiales, ha sido el lugar elegido para dar a conocer a estas veinticuatro valientes deportistas que representan a las ocho provincias andaluzas.La iniciativa ve la luz gracias al Consejo Superior de Deportes y a su Programa Mujer y Deporte. Las fotografías han sido realizadas por los malagueños Sergio Domínguez y Germán Pozo.
Han sido muchos los nicaragüenses que se dedican a la fotografía de manera profesional. Uno de ellos es, Nelson Pérez, fotógrafo profesional; con muchos años de experiencia. Ha sido el hombre de la lente, la naturaleza, la belleza de la mujer y el amor a la familia. Nació en Managua, el 16 septiembre de 1978, y su afición por la fotografía comenzó cuando era un niño.
El prestigioso espacio cultural de Madrid reúne hasta mil quinientos fondos de la obra artística de Bárbara Allende Gil de Biedma correspondientes a sus inicios, entre los setenta y los ochenta, con los que el visitante comprenderá rápidamente cómo la artista se convirtió en un fuerte referente durante la mítica movida madrileña.
El histórico mercadillo del Jueves de la calle Feria en Sevilla, durante quince años ha sido hospitalario de los deseos de un enamorado con una cámara fotográfica bajo el brazo. Caminante si existe camino en Paco Aranda. Disfrutando del placer de la mirada cautiva, fruto de su pasión por puro placer como autor fotográfico.
|