| ||||||||||||||||||||||
El resultado ordinario neto de las empresas no financieras de la muestra trimestral de Central de Balances (CBT) aumentó en un 7,9% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que refleja un menor ritmo, pues hace un año creció un 11,5%.
Alrededor de 20 millones de niños y niñas que viven en los países que conforman la UE, 25 por ciento, son pobres y están en riesgo más o menos severo de exclusión social, correspondiendo dos millones a España, que presenta la tasa más alta de todo el espacio territorial europeo. Así lo recoge un informe elaborado por el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES) de la Fundación Primero de Mayo.
Alemania, España, Italia y Francia concentraron el 76% de las peticiones de asilo en la UE en junio, según los datos proporcionados este viernes por Eurostat. En concreto, Alemania recibió 16.770; España, 14.855; Italia, 11.685; y Francia, 10.510. Por nacionalidades, los sirios fueron los que más solicitudes de asilo presentaron (10.165), seguidos de los venezolanos (6.340) y los afganos (5.930).
Liberar a las personas del trabajo forzoso y reintegrarlas a la fuerza laboral podría generar un aumento del producto interno bruto (PIB) mundial de 611.000 millones de dólares, impulsado por la demanda, según revela un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado esta semana.
El negocio derivado de la explotación de máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco creció un 7,5% en 2023, hasta alcanzar los 2.150 millones de euros, con lo que encadena tres años de aumentos, en un marco de comportamiento positivo de la actividad turística y la demanda nacional, y de trayectoria alcista de los precios.
La vuelta al cole y la rutina siempre ha sido el momento escogido por los españoles para hacer balance del año en términos de salud. Tras el verano, las personas tienden a encontrarse más descansadas, situación que repercute directamente en el trabajo. Sin embargo, con la vuelta al trabajo, los empleados y empleadas vuelven a ver afectada su salud por problemas en el entorno laboral y el estrés del día a día.
Los ataques contra las escuelas se han incrementado en el mundo, sumándose a las restricciones legales e incluso climáticas que impiden a los estudiantes el acceso a sus centros educativos, según advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las operaciones militares de Israel sobre los territorios palestinos han causado una devastación económica en la Franja de Gaza y un declive sin precedentes en Cisjordania, según se indica en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad). Esta circunstancia se suma al coste humano que ya se ha cobrado el conflicto.
El sector de la construcción en España sigue creciendo en el primer semestre del 2024 al dispararse un 33% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023; aunque tan solo aumentase un 5,6% el volumen de obras ejecutadas. Durante los primeros seis meses se han realizado un total de 29.193 obras con un importe de 61.706 millones de euros.
La confederación de organizaciones no gubernamentales Oxfam Internacional acaba de publicar otro informe demoledor sobre la concentración de la riqueza en el mundo que, además, pone de relieve la injusticia que lleva consigo y el profundo egoísmo de los sujetos más ricos del planeta.
WWF ha alertado de que España tiene un “elevado riesgo hídrico” en la producción de alimentos. Así lo advierte en un informe en el que analiza los sistemas alimentarios de más de 100 países y propone medidas para “mejorar su sostenibilidad”. La organización recuerda que la manera en que se producen, consumen y desperdician los alimentos a nivel mundial provoca el 80% de la pérdida de biodiversidad y casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La revisión de 19 artículos científicos que estudiaban la relación a lo largo del tiempo entre ciberbullying, ideación e intento de suicidio y conductas lesivas establece una conexión significativa entre los dos primeros. El ciberbullying está definido como el daño causado intencionadamente por una persona a otra de modo virtual a través del uso de ordenadores, teléfonos u otros dispositivos móviles.
La situación de los derechos humanos ha empeorado drásticamente en Nicaragua, que esta semana ha despojado de su nacionalidad y bienes a 135 ex presos políticos, según confirma el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre ese país y el cual actúa en el marco de las Naciones Unidas.
Las fuerzas armadas de Rusia y Ucrania, así como las de Myanmar y Siria, han utilizado este año municiones en racimo en sus combates, a pesar de la campaña internacional para la proscripción y eliminación de estas armas, según se confirma en un informe emitido esta semana por la organización Human Rights Watch (HRW).
La tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en España es más alta que la de las medias de la OCDE y de la UE, y ha aumentado casi diez puntos (9,9) entre 2013 y 2022, según el informe ‘Panorama de la Educación 2024. Indicadores de la OCDE’ publicado este martes. Así, la escolarización de 0 a 3 años alcanza el 41,8% y sitúa a España entre los países con mayor porcentaje junto a Suecia (47,3%) y Noruega (58,9%).
El precio medio del alquiler de una habitación en un piso compartido en España alcanzó en agosto los 488 euros al mes, un 9,8% más que en el mismo mes del pasado año, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. Esta subida se tradujo en un aumento medio en el alquiler de 40 euros, ya que en agosto de 2023 el precio medio se situaba en 445 euros.
El cambio climático, los incendios forestales y la contaminación del aire siguen teniendo “un impacto negativo creciente sobre la salud, los ecosistemas y la agricultura”, con millones de muertes atribuidas al aire sucio, según se señala en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Un total de 362 personas han muerto por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos en los ocho primeros meses de 2024, un 19,8% más que en 2023. Esta cifra representa el peor guarismo en los últimos diez años, sólo superada por la registrada en 2017 (377). Así se pone de manifiesto en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
La situación en Nicaragua se ha deteriorado gravemente, con un aumento de las detenciones arbitrarias, intimidación de opositores, malos tratos bajo custodia y ataques contra pueblos indígenas, según se indica en un informe publicado esta semana por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En los últimos años y en la actualidad, el absentismo laboral, entendido como el incumplimiento de la jornada laboral estipulada en el contrato del trabajador, ha sido y es uno de los grandes desafíos del complicado panorama económico nacional por su potencial impacto en el tejido empresarial español, especialmente en la pequeña y mediana empresa.
|