| ||||||||||||||||||||||
La actividad del sector de la construcción creció un 7,2% en nuestro país durante 2023: se ofertaron un total 20.044 obras en la plataforma frente a las 18.696 del año anterior. Sin embargo, durante el segundo semestre de este año se ralentizó algo ese ritmo de crecimiento: si en el primer semestre de 2023 se habían ofertado 10.441 obras (un 11% más que en 2022), en este segundo semestre del año la oferta fue de 9.603, solo un 3% más que en el mismo periodo de 2022.
Los niños menores de 15 años vulnerables a enfermedades, mala nutrición y pobreza porque carecen de cualquier forma de protección social suman 1.400 millones en todo el mundo, según se destaca en un nuevo informe de las agencias de las Naciones Unidas dedicadas al trabajo y a la infancia.
Conocido el dato del IPC en España, que subió un 0,1% en enero con respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, surge la pregunta: ¿Podría influir este dato en los planes del BCE para el inicio de la bajada de tipos de interés?
En España, el porcentaje de personas que no acuden a su puesto de trabajo por incapacidad temporal (IT) ha pasado de representar un 2% sobre el total de ocupados en 2013, a duplicarse y situarse en el 4,1% en 2023. Con esta tasa, España, junto a Francia y Portugal, encabeza el ranking de absentismo laboral por incapacidad temporal entre los países de la UE.
En 2022, el 41% de las personas empleadas como científicos e ingenieros en la Unión Europea (UE) son mujeres, lo cual significa que había casi 7,3 millones de científicas e ingenieras en la UE, 310.500 más que en 2021, según el último artículo sobre mujeres en la ciencia de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la oficina estadística de la Comisión Europea.
Desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia, Ucrania ha afrontado significativas consecuencias humanitarias y económicas. La economía del país se contrajo casi un tercio en 2022 y el presupuesto del Estado se desequilibró considerablemente. De acuerdo con un reciente informe, el apoyo internacional para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania seguirá siendo indispensable en los próximos años.
El contexto macroeconómico vivido a lo largo de 2023, en el que tuvo lugar la mayor escalada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo sumada al Euríbor batiendo récords de velocidad, mostró un consecuente encarecimiento de las hipotecas. Todo ello, mientras la inflación acechaba fuertemente, por lo que surgió un interés por el ladrillo como activo seguro frente a la incertidumbre financiera.
Los inversores más jóvenes tienen más del doble de probabilidades que la generación de sus padres de haber aumentado su asignación a activos en efectivo, como cuentas de ahorro, en los últimos seis meses, según los datos de la última edición del estudio ‘El pulso del inversor minorista’, llevado a cabo entre 10.000 inversores minoristas de 13 países por la plataforma de inversión y trading eToro.
La situación humanitaria en Siria sigue siendo extremadamente grave, advierte World Vision, organización de ayuda humanitaria que opera en Siria desde 2011. World Vision hace esta dura advertencia cuando se cumple un año de la devastación causada por un terremoto de magnitud 7,8 que asoló el noroeste de Siria y el sur de Turquía.
El incremento de la inflación ha provocado cambios generalizados en la actividad del tejido productivo en 2023. Según un estudio, el 97% de las empresas confirma algún tipo de impacto de la inflación en su operativa. Los principales se están produciendo sobre la estructura de costes, lo que puede afectar a las capacidades para operar de forma rentable. El 53% está viendo incrementados sus costes laborales y un 59% ha visto aumentar sus costes de aprovisionamiento.
Un estudio reciente ha revelado un aumento alarmante del 45,24% en la deuda por créditos personales desde 2019 en España. Este incremento ha situado la cifra promedio de endeudamiento en 28.415 euros, destacando especialmente entre los mayores de 55 años, quienes registran una media de 40.953 euros en deudas.
El precio de la vivienda en alquiler no ha dejado de crecer durante el año 2023. De hecho, ha cerrado el año con una subida media del 5,7% y ha situado el precio en los 11,66 euros/m2 al mes, lo que sitúa el precio medio de una vivienda de 80 metros en los 932 € al mes. No obstante, aún hay varios municipios en los que es posible alquilar una vivienda a precios mucho más asequibles.
La violencia protagonizada por bandas y que el año pasado se cobró cerca de 4.800 vidas, ha llevado a Haití a un “punto crítico”, según ha advertido ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la enviada especial de la organización a ese país caribeño.
El informe de Cybernomics 101 analiza los beneficios financieros y las razones que se esconden detrás de los ciberataques. Este nuevo informe, basado en el testimonio de casi 2.000 expertos del sector, desvela que el coste medio anual que supone responder a estos incidentes excede los 5 millones de dólares.
En España hay un tejido económico de casi 19.000 empresas dedicadas al comercio textil. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 25% de estas empresas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Según los datos patronales, el sector textil ha cerrado 2023 con un crecimiento inferior al esperado, en el entorno del 2,8%. Desde hace meses el consumo textil se está ralentizando ante la reducción de la renta disponible provocada por la inflación.
El informe ‘El impacto de la audición en la salud mental’ de Audika para España, compañía experta en salud auditiva, revela que las personas que poseen una audición sana relacionan los sonidos con emociones. En este sentido, el informe de Audika revela la existencia de tres perfiles de personas, o patrones de comportamiento, según cómo relacionamos los sonidos con nuestras emociones: sensibles, teóricos y desconectados.
El presupuesto del Ministerio de Defensa ha aumentado en 10 años, un 113,3%, pasando de 6.676,7 millones de euros en 2014 a 14.453,8 millones en 2023. Y en tan solo un año, de 2022 a 2023, un 23,4%. Un nuevo informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau analiza el aumento del gasto militar español y de las inversiones en los últimos cuatro años, en un contexto de espiral armamentista exacerbado por las presiones de la OTAN para el incremento de los presupuestos en defensa.
El uso excesivo del móvil se ha convertido en debate a todos los niveles. La regulación sobre su uso en colegios y centros educativos, o el creciente uso del término “nomofobia” (miedo a no tener el móvil cerca) están cada vez más extendidos entre los españoles. Su uso inicial, para atender y realizar llamadas, parece perder fuerza. Usar el móvil para leer y contestar mensajes de WhatsApp y meterse en redes sociales, se sitúa por encima de hacer llamadas y leer noticias.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que un total de 547 periodistas en el mundo pasarán el fin de año detenidos en 45 países. En el balance de 2023, la organización apuntó que China, Birmania, Bielorrusia y Vietnam son los países que concentran cerca de la mitad de estos presos.
La hipotética creación de la Superliga europea, que trata de promover A22 Sports Management, podría hacer peligrar los más de 194.000 empleos que genera el fútbol profesional español a través de LALIGA, según se desprende de los datos del informe 'Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España' elaborado por KPMG.
|