Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Internacional

Hace 81 años, en Yrendague
Aunque no tan recordada como otras batallas, pocos episodios de la guerra del Chaco calan tan hondo en el ánimo de los paraguayos al ser evocados, como la homérica marcha de sesenta kilómetros a través de la selva que acabaría con la conquista, al límite de la resistencia humana y a punto de morir de sed, de la aguada de Yrendagüe.
Mi reflexión sobre la ONU
La Organización de Naciones Unidas creada en 1945, tras la II Guerra Mundial, está teniendo una vida mucho más larga que su antecedente la Sociedad Naciones, que solo duró desde 1920 a 1946.
Marroquinidad del Sáhara Occidental más allá de la historia
La propaganda anti-marroquí sobre el antiguo Sáhara Occidental español, es uno de los mejores ejemplos para comprender la forma en que se engaña a la opinión pública a través de un orquestaje de consignas y ecos encadenados en diferentes niveles informativos.
Oscar Tuma contra el vedetismo de los Fiscales
Dijo un pensador que muchas veces los encargados de acusar, con su actitud, se descubren, se denuncian y se acusan a sí mismos. Es lo que sucede con fiscales proclives al vedetismo que el diputado Oscar Tuma llama “Fiscales Flashes”.
Los aliados de Rousseff recurren al Tribunal Supremo contra el 'impeachment'
Los partidos aliados de la presidenta Dilma Rousseff han empezado a movilizarse contra la apertura del 'impeachment' y lo primero que han hecho ha sido presentar un recurso contra el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, ante el Tribunal Supremo Federal.
A qué juega Turquía
El pasado 24 de noviembre el mundo fue testigo del derribo de un avión militar ruso Sujoi -24 por cazas turcos.
Europa en llamas
¿Qué hace posible que jóvenes universitarios decidan un día unirse al Estado Islámico, coger un kalasxnikov y apretar el gatillo contra unas personas sentadas tranquilamente en la terraza de un café?
Christopher Ross de periplo turístico por el Sáhara Occidental
Dice una humorada que Cristóbal Colón fue el primer delegado político porque no sabía adónde iba, falsificó sus mapas para que le paguen el viaje y todos sus gastos corrían por cuenta del gobierno.
30 segundos, 16 disparos, 400 días: El asesinato de Laquan McDonald
La noche del 20 de octubre de 2014, Laquan McDonald, un adolescente afroestadounidense de diecisiete años de edad de Chicago, iba caminando por la calle cuando dos patrulleros aceleraron en dirección a él.
Líder argelina reconoce que el Sáhara Occidental es marroquí
Louisa Hanoune, la mujer que logró el segundo lugar en las elecciones presidenciales de Argelia el 9 de abril de 2009, ha realizado impactantes declaraciones sobre el problema del Sáhara sacudiendo al mundillo político de su pais.
La búsqueda de las causas
Una vez más, y a raíz de los atentados de París hemos asistido a un sinfín de intervenciones en los medios de comunicación y en diferentes foros, de observadores, tertulianos y políticos que se enzarzan, como diría el Presidente del Gobierno, en “discusiones bizantinas”, para escudriñar el origen o la causa de la barbarie terrorista.
La reconstrucción mroal del planeta
Estamos llamados a entendernos, a proclamar un abecedario más comprensivo con nuestros análogos, a declarar otro espíritu más reconciliador con nuestra misma especie, a dejarnos abrir el corazón y a compartir como miembros de un universo globalizado.
El Laberinto del Minotauro
Vivimos tiempos de laberintos , de callejones sin salida en los que había la bestia del miedo y el odio, de la sinrazón del Minotauro que convertido en guerra amenaza los pilares del significado de la palabra democracia.
El caos constructivo de EEUU en Oriente Medio
Al cabo de una década de la caída de Hussein, el actual Irak sería un estado fallido y carcomido por la metástasis de la corrupción y la inseguridad e incapaz de aumentar su producción de petróleo estimado en los 3 millones de barriles por día.
Mohamed VI el nuevo héroe de Paris
Marruecos es un aliado imprescindible para Francia, y Europa lo sabe ahora mejor que nunca.
Siria
A veces no queremos porque no sabemos. Aprender a querer es una tarea ardua, posiblemente la más de todas. Yo no soy ningún técnico en la materia, ningún filósofo iluminado, soy (como reza mi columna) solo un paisano.
Horacio Cartes ante el rotundo fracaso de Arnaldo Samaniego
Hacer primar el poder económico sobre la lógica parece haber sido la consigna que llevó a imponer la candidatura de Arnaldo Samaniego en Asunción, a sabiendas que su reelección era imposible. Aún a sabiendas que en Paraguay siempre ha reinado la mejor democracia que el dinero puede comprar.
Oscar Tuma anticipó caída de Arnaldo Samaniego
La reelección de Arnaldo Samaniego como intendente de Asunción era imposible, y la dirigencia política dotada de raciocinio lo sabía. Cuando Samaniego se hizo con la nominación par representar a su partido, por la vía del arreo de votantes y todo tipo de presiones, la suerte estaba echada.
Requiem por la vieja Europa
Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo.
El incierto futuro de los países del ALBA
El padre de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro “El Crimen de la Guerra “ escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris