Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Investigación

Varias entidades y universidades europeas colaboran para estudiar la presencia de microplásticos en mamíferos vinculados a ríos de Europa

El proyecto reúne a varios países en el estudio de microplásticos en ríos, a través de algunas de sus especies más emblemáticas. Las muestras provienen de ecosistemas terrestres y de agua dulce de España, Austria y Chequia. Mediante el análisis de los excrementos se tratará de conocer el efecto de la contaminación por plásticos en estas especies.

​La hemofilia afecta a 3.000 personas en España

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que no permite que la sangre se coagule de la manera adecuada. Es una patología crónica y progresiva que se caracteriza porque el paciente presenta hemorragias de forma recurrente. Estas se pueden producir de manera espontánea o después de una operación, procedimiento invasivo o cualquier lesión o golpe. La causa es la ausencia en la sangre de una proteína esencial denominada factor de coagulación.

Investigadores españoles descubren que existen neuronas jóvenes en la corteza cerebral de humanos adultos

Un estudio en el que participan la Universitat de València (UV), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), el Hospital La Fe y el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha demostrado que en la corteza cerebral humana existen neuronas inmaduras o jóvenes durante la vida adulta.

Científicos españoles investigan con peces cebra posibles efectos tóxicos de contaminantes ambientales

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) trabaja con modelos de pez cebra para investigar los posibles efectos tóxicos de diversos contaminantes en su desarrollo embrionario. El pez cebra se utiliza mucho como modelo en investigación biomédica tanto en su estado embrionario y larvario como en su fase adulta. Su genoma es similar al humano en un 70%.

Investigadores universitarios hallan evidencias de que tocar un instrumento musical puede aumentar el cociente intelectual de los niños

Investigadores universitarios han hallado nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha. Su trabajo ha sido publicado en la revista 'Educational Research Review'.

​Marcio Borges: “El Código Sepsis reduce un 50 % la mortalidad hospitalaria”

“El Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria cerca de un 50 % en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada”. Así lo ha indicado Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, en la presentación del 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, que se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.

El ADN de un cubo de agua, clave para mejorar la gestión del medio marino

La secuenciación del ADN ambiental marino -presente en el agua en forma de células, tejidos o mucosas desprendidas de los organismos que viven en ella- ofrece ventajas económicas y de precisión a la hora de medir la biodiversidad de los ecosistemas respecto a métodos más tradicionales. Se trabaja en el estudio del potencial de la secuenciación del ADN ambiental para analizar la diversidad, abundancia y distribución de peces y elasmobranquios en el Golfo de Bizkaia.

España coordina un operativo europeo que ha recuperado 9.000 bienes culturales


La Operación Pandora VI, contra el tráfico de bienes culturales, se ha saldado además con 52 detenidos. En España fueron incautados alrededor de 1.100 bienes culturales, entre los que destacan 602 monedas antiguas, 35 documentos y libros antiguos, 23 objetos litúrgicos y 7 tallas policromadas, y 10 personas fueron detenidas.


Los ganadores de las segundas Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga' presentan sus proyectos

Las películas hispanas de Paramount rodadas en Francia durante la transición al sonoro, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y el cine de animación español desde el punto de vista de la igualdad de género son los temas de los proyectos escogidos para la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga'.

Más de un 60% de los europeos que padecen una enfermedad neurológica rara aún no han sido diagnosticados

Más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen una de las más de 7.000 enfermedades raras descritas hasta la fecha, de las cuales más del 50% son enfermedades neurológicas o que cursan con afectación neurológica. Hoy, 28 de febrero, es el Día Mundial de las Enfermedades Raras y probablemente hoy se descubrirá una nueva enfermedad rara, ya que cada semana se describen alrededor de cinco nuevas enfermedades raras en el mundo.

Solo el 20% de las 7.000 patologías identificadas en Europa están siendo investigadas

El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y es que actualmente existen en Europa cerca de 7.000 patologías identificadas, de las que solo el 20% están siendo investigadas, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico, y solo el 5% de ellas cuenta con medicamentos.

Los ganadores de las segundas Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga' presentan sus proyectos

El próximo 2 de marzo, en la sede de la Academia de Cine, tendrá lugar la presentación de los proyectos escogidos para la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica 'Luis García Berlanga'. Tras la evaluación de los proyectos que se presentaron a esta iniciativa, que se enmarca dentro del centenario del nacimiento del cineasta valenciano, el comité seleccionó los trabajos centrados en las películas hispanas producidas a orillas del río Marne.

Investigadores descubren una nueva diana terapéutica contra la fibrosis hepática, principal causa de trasplante

Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han dado un salto cualitativo en la investigación de la fibrosis hepática, para la que hasta ahora no había tratamiento, lo que la hacía ocupar el primer puesto entre las causas de trasplante hepático. Se trata de una enfermedad crónica que se manifiesta en fases avanzadas de hígado graso y que se encuentra en la antesala de la cirrosis.

Algunos peces tienen autoconciencia, según un estudio

Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés). La prueba de que los animales toquen o raspen una marca colocada en su cuerpo en un lugar que sólo se puede ver indirectamente en un espejo se emplea para determinar la capacidad de un individuo para reconocerse a sí mismo.

Esa política indeseable y destructiva

Isabel Díaz Ayuso ha destrozado al cavernario Partido Popular de «Génova» por mentiroso, mafioso y trapacero. Hacía tiempo que en el PP habían encargado una investigación sobre ella, pero siempre lo negaron. La sombra de la presidenta madrileña era excesivamente alargada y eso un líder, sobre todo un líder torpe, no es capaz de asumirlo.

Amebas tecadas que actúan como ‘canarios mineros’ en la cueva Hundidero, en Málaga

Un estudio llevado a cabo por investigadores del RJB-CSIC revela la existencia de dos nuevas especies de este grupo de protistas que actúan como bioindicadores del cambio climático en esta zona del Sur de España muy afectada por la desertificación. La investigación, publicada en la revista European Journal of Protistology, señala la importancia de preservar las dos especies por el papel que juegan sobre el clima local en esta zona de la provincia malagueña.

Los abusos sexuales

Repugnantes, inadmisibles, intolerables e imperdonables. Merecedores del mayor castigo que la Ley pueda tener para ellos. Son la mayor aberración que, junto con el aborto y la eutanasia, se puede cometer contra un ser humano. Los desalmados que los cometen son indignos de ser considerados como personas.

El 43% de los españoles acude a internet para autodiagnosticarse

Internet se ha convertido en un arma de doble filo para el cuidado de la salud, ya que cada vez son más habituales las búsquedas de síntomas, dolencias y enfermedades por internet con el fin de autodiagnosticarse: la llamada “hipocondría digital” o “cibercondría”. La principal fuente a la que se recurre son los buscadores, aunque también se acude a revistas especializadas e incluso las redes sociales son de utilidad para consultas y diagnósticos de salud.

​AINIA investiga nuevos análogos cárnicos con proteínas alternativas vegetales

Un informe de Bloomberg Intelligence calcula el valor del mercado de los alimentos sustitutivos de la proteína animal en 26.000 millones de euros y estima que su valor superará los 143.000 millones en 2030. Existen grandes oportunidades de mercado para el desarrollo de alimentos de base vegetal, desarrollos que deberán ir acompañados de avances tecnológicos innovadores para poder responder a las necesidades que plantea el mercado.

Vithas y GenesisCare firman una alianza estratégica para lanzar uno de los centros de excelencia oncológica más avanzados de España

Vithas, grupo sanitario de referencia en España, y GenesisCare, el mayor proveedor de radioterapia mundial para la atención del cáncer, han establecido una alianza estratégica para lanzar un nuevo centro oncológico de excelencia y centro de investigación y ensayos clínicos en Madrid.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris