| ||||||||||||||||||||||
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa, a través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (Madrid), la Misión Biológica de Galicia (sede Santiago de Compostela) y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Murcia) en el proyecto “MINOTAUR”, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad del suelo y la gestión agrícola a través de enfoques innovadores y prácticas sostenibles.
La aceleración del universo se interpretaría como un efecto geométrico de distorsión vinculado a los observadores que se mueven con la expansión. Esa es al menos una de las principales conclusiones del estudio publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, por Robert Monjo y Rutwig Campoamor-Stursberg, profesores del departamento de Álgebra, Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid.
Euskadi se convierte en punto de encuentro de los principales expertos mundiales en investigación marina del 11 al 14 de septiembre en el marco de la Conferencia Científica Anual (ACS) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES-CIEM), que presenta en el Palacio Euskalduna de Bilbao los últimos avances en favor del uso sostenible de los océanos.
El cambio climático, el aumento de los precios de la energía y la preocupación por la seguridad del suministro han hecho que las energías renovables se conviertan en la única opción viable para avanzar. De hecho, la Unión Europea (UE) ha establecido objetivos ambiciosos para la transición hacia las energías renovables como parte de su estrategia para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los niveles de escasez de agua se están disparando sobre todo en Europa, ya que el uso anual de agua ha aumentado alrededor de 3.500 millones de metros cúbicos a nivel mundial durante el último siglo. Una acción para aumentar la circularidad del agua a través de la colaboración global y la innovación podría ayudar a abordar este tema. Hacerlo traerá beneficios más amplios, incluida la reducción del riesgo de sequía.
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista "Frontiers in Microbiology" en el que se analiza la circulación del virus de la parotiditis en España y Países Bajos, y se propone un análisis complementario de nuevas regiones genómicas para mejorar su caracterización, seguimiento y difusión.
Los líquenes son simbiosis estables formadas por hongos y algas fotosintética y suelen considerarse paradigmas de las relaciones mutualistas. En la Antártida, los líquenes, con ya cerca de 600 especies conocidas, suponen el grupo de organismos más diverso de los que habitan este continente. Aunque en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de las algas que forman simbiosis liquénica, sin embargo, todavía se sabe muy poco de esta interacción.
Según el Instituto de Fronteras Oceánicas, el océano cubre más del 70 % de la superficie del planeta y absorbe el 25 % de las emisiones de dióxido de carbono de la atmósfera; sin embargo, existe una falta crítica de comprensión sobre los cambios que ocurren en los mares a medida que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.
España es un país líder en investigación en Alzheimer, concretamente se encuentra en sexta posición mundial y tercera europea. Esta es una de las principales conclusiones del informe “España en el mapa mundial de la producción científica en demencias y Alzheimer”, realizado por la empresa Research Mark Analytics e impulsado por la Fundación Pasqual Maragall, con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La Universidad Internacional de Valencia – VIU y la Asociación Española de Comunicación Científica han firmado un convenio para potenciar las actividades formativas del alumnado de VIU. Con esto, la universidad continúa con su objetivo de promover la actividad de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación y fomentar la comunicación científica.
Herramientas digitales que aconsejan qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores, es un ejemplo de los servicios digitales relacionados con la nutrición personalizada que incluirá la plataforma sobre la que AINIA y el ITI están trabajando. El proyecto surge en un contexto en el que el mercado de la nutrición personalizada está creciendo debido al acceso a tecnologías, como la secuenciación de ADN o el análisis de biomarcadores.
Un nuevo estudio vincula por primera vez el cambio climático subterráneo a las principales áreas urbanas, puesto que el suelo se deforma a medida que se calienta y ese “peligro silencioso” puede afectar a los edificios. Así se explica en una investigación liderada por la Universidad del Noroeste (Estados Unidos). El trabajo cuantifica las deformaciones del suelo causadas por las islas de calor del subsuelo y su efecto en la infraestructura civil.
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Murcia y de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una estrategia, basada en el análisis de la variabilidad natural de los recursos, que busca aquellos lugares donde las energías solar y eólica puedan ser aprovechadas al máximo desde una perspectiva no individual, sino conjunta.
AINIA está investigando el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. A través del proyecto Upbiomet+, se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Los primeros resultados obtenidos, de forma preliminar, han logrado un incremento de entre un 20 y un 30 % de biometano.
Ana Belén Fernández Cortiñas es la primera traumatóloga en Galicia que ostenta el título de Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Para llegar hasta ahí, ha necesitado renunciar a su carrera en la sanidad pública y ha tenido que costearse todo su trabajo de investigación, incluidas las traducciones para las publicaciones en revistas científicas y el estudio metodológico realizado por matemáticos y viajes semanales a Madrid durante cuatro años.
La Dra. Alicia Hernández Gutiérrez, jefa del Servicio de Ginecología en el Hospital La Paz de Madrid y directora del Grupo de Investigación de Endometriosis del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ, ha sido distinguida con el primer ‘Reconocimiento Mujeres Científicas en Salud’, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, que la labor investigadora de mujeres que realizan ejercicio clínico en especialidades quirúrgicas.
En los humanos, el embarazo dura unos nueve meses; en los ratones tan solo 20 días, y en los rinocerontes, hasta 17 meses. Aunque muchas especies de mamíferos pasan por las mismas etapas durante el desarrollo embrionario, la velocidad de dicho desarrollo difiere sustancialmente entre unos animales y otros. Un ejemplo de esta diferencia temporal entre especies es la formación de la columna vertebral, el eje corporal de los vertebrados.
Principales conclusiones extraídas de la celebración del primer Foro sobre Genómica Ambiental: “La Genómica como respuesta a los retos medioambientales en Europa", en el que se han abordado las oportunidades que brinda esta revolucionaria técnica, su impacto en la salud pública y medioambiental y su potencial como vía de colaboración público-privada en Europa.
La Fundación Reina Sofía, entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente, destinó en 2022 más de 1 millón de euros en proyectos sociales, investigación en enfermedades neurodegenerativas y protección del medio ambiente, incrementando el número y entidad de los proyectos sociales inicialmente previstos con objeto de ayudar a la situación de la población de Ucrania.
Los peces diádromos, que incluyen por ejemplo a los salmones, las anguilas o los reos, están disminuyendo en toda su distribución atlántica y la situación de su futuro es muy preocupante debido a la actividad humana y la amenaza adicional que supone el cambio climático.
|