| ||||||||||||||||||||||
Herramientas digitales que aconsejan qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores, es un ejemplo de los servicios digitales relacionados con la nutrición personalizada que incluirá la plataforma sobre la que AINIA y el ITI están trabajando. El proyecto surge en un contexto en el que el mercado de la nutrición personalizada está creciendo debido al acceso a tecnologías, como la secuenciación de ADN o el análisis de biomarcadores.
Un nuevo estudio vincula por primera vez el cambio climático subterráneo a las principales áreas urbanas, puesto que el suelo se deforma a medida que se calienta y ese “peligro silencioso” puede afectar a los edificios. Así se explica en una investigación liderada por la Universidad del Noroeste (Estados Unidos). El trabajo cuantifica las deformaciones del suelo causadas por las islas de calor del subsuelo y su efecto en la infraestructura civil.
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Murcia y de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propone una estrategia, basada en el análisis de la variabilidad natural de los recursos, que busca aquellos lugares donde las energías solar y eólica puedan ser aprovechadas al máximo desde una perspectiva no individual, sino conjunta.
AINIA está investigando el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. A través del proyecto Upbiomet+, se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Los primeros resultados obtenidos, de forma preliminar, han logrado un incremento de entre un 20 y un 30 % de biometano.
Ana Belén Fernández Cortiñas es la primera traumatóloga en Galicia que ostenta el título de Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Para llegar hasta ahí, ha necesitado renunciar a su carrera en la sanidad pública y ha tenido que costearse todo su trabajo de investigación, incluidas las traducciones para las publicaciones en revistas científicas y el estudio metodológico realizado por matemáticos y viajes semanales a Madrid durante cuatro años.
La Dra. Alicia Hernández Gutiérrez, jefa del Servicio de Ginecología en el Hospital La Paz de Madrid y directora del Grupo de Investigación de Endometriosis del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ, ha sido distinguida con el primer ‘Reconocimiento Mujeres Científicas en Salud’, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, que la labor investigadora de mujeres que realizan ejercicio clínico en especialidades quirúrgicas.
En los humanos, el embarazo dura unos nueve meses; en los ratones tan solo 20 días, y en los rinocerontes, hasta 17 meses. Aunque muchas especies de mamíferos pasan por las mismas etapas durante el desarrollo embrionario, la velocidad de dicho desarrollo difiere sustancialmente entre unos animales y otros. Un ejemplo de esta diferencia temporal entre especies es la formación de la columna vertebral, el eje corporal de los vertebrados.
Principales conclusiones extraídas de la celebración del primer Foro sobre Genómica Ambiental: “La Genómica como respuesta a los retos medioambientales en Europa", en el que se han abordado las oportunidades que brinda esta revolucionaria técnica, su impacto en la salud pública y medioambiental y su potencial como vía de colaboración público-privada en Europa.
La Fundación Reina Sofía, entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente, destinó en 2022 más de 1 millón de euros en proyectos sociales, investigación en enfermedades neurodegenerativas y protección del medio ambiente, incrementando el número y entidad de los proyectos sociales inicialmente previstos con objeto de ayudar a la situación de la población de Ucrania.
Los peces diádromos, que incluyen por ejemplo a los salmones, las anguilas o los reos, están disminuyendo en toda su distribución atlántica y la situación de su futuro es muy preocupante debido a la actividad humana y la amenaza adicional que supone el cambio climático.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Pescanova Biomarine Center, ha creado por primera vez, mediante la aplicación de técnicas genómicas de última generación, un mapa interactivo que muestra cómo se organiza y empaqueta el ADN del rodaballo para darle su forma aplanada tan característica.
Un estudio ha conseguido demostrar que las técnicas de agricultura regenerativa dan resultados muy notables en la recuperación del suelo en plantaciones intensivas de eucalipto, recuperando su productividad agroalimentaria. Y que, además, se da la viabilidad de cultivos de alimentos complementarios bajo las propias plantaciones de eucaliptos.
Santiago de Compostela acoge hoy la II Asamblea General del Programa Complementario de Ciencias Marinas de Galicia, organizada por las instituciones que coordinan el Programa: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas, junto con el Centro Tecnológico del Mar y la Universidad de Vigo. Asisten representantes de todas las instituciones y de los centros de investigación implicados.
La empresa tecnológica Inbrain, cofundada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está desarrollando implantes neuronales con grafeno para decodificar las señales cerebrales y tratar enfermedades como la epilepsia y el Parkinson.
Los hijos de padres que practicaron deporte moderado antes de su llegada al mundo tienen un cerebro en mejores condiciones cognitivas, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizado en ratones de laboratorio. Los investigadores neurocientíficos hace tiempo que saben que los efectos del estrés se heredan, y no solamente entre roedores.
El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes hándicaps que sufren los arroceros del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009.
La enfermedad de Alzheimer afecta a unas 800.000 personas en España y se calcula que, en unos 30 años, la padecerán unos 50 millones en los países desarrollados. Diagnosticarla precozmente, y encontrar tratamientos que mejoren la calidad de vida de los afectados, resulta fundamental. Ahora, un equipo científico ha identificado nuevos genes que podrían actuar como protectores frente al Alzheimer, lo que abre nuevas vías para el tratamiento de la enfermedad.
A través de un estudio sobre la enfermedad de Parkinson, realizado por investigadores del Centro Integral de Neurociencias HM CINAC, del Centro Aldo Ravelli del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Milán, y de la Universidad de Trieste, se ha puesto de manifiesto que las ondas cerebrales pueden escucharse en modo AM y FM como sucede en una radio.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Epilepsia, un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, con un cartel informativo en el que se recogen algunos de los síntomas con los que la epilepsia puede dar la cara, que pasan por confusión temporal, patologías psiquiátricas, episodios de ausencias, rigidez muscular y convulsiones o pérdida de conocimiento, entre otros.
El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), ha inaugurado este miércoles en Madrid el Foro de Investigación en Educación Inclusiva, un encuentro presencial de grupos de investigación españoles, reconocidos nacional e internacionalmente, que trabajan para el desarrollo de centros escolares accesibles e inclusivos.
|