| ||||||||||||||||||||||
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
Considero fundamental en esta época de abundantes falsedades, pararse a discernir para poder caminar hacia adelante. De entrada, una ruptura de los esquemas mundanos nos vendrá bien para ganar salud y atesorar concordia. Ya está bien de prometer todo y luego no dar nada.
El poeta e insigne escritor venezolano, al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2022 de parte de los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, ha pronunciado un elocuente y revelador discurso en el que reivindicó al género humano frente a los autoritarismos que ponen en peligro a las libertades y los derechos humanos.
La libertad de expresión no está garantizada en Tennessee. Este mes, la Cámara de Representantes de Tennessee —integrada mayormente por personas blancas y dominada por el Partido Republicano— expulsó a dos representantes negros más jóvenes de esa legislatura estatal. Ambos fueron acusados de violar ”las reglas de decoro” de la Cámara por participar en una protesta pacífica.
La detención de un periodista estadounidense en Rusia no solo envió una tajante advertencia a los reporteros extranjeros en el país, sino que es una señal del deseo del Kremlin de sofocar cualquier disidencia en el Estado. La detención el 30 de marzo del periodista Evan Gershkovich, del diario The Wall Street Journal, bajo la acusación de espionaje, indica que el régimen ruso podría estar reforzando su ya férreo control de la información.
Opinar es un asunto serio, porque supone que quien lo hace de manera responsable, le asiste la razón y es para sí mismo una verdad. Quien opina con carácter y firmeza, en principio le asiste un pensamiento y una cultura que engloba tener las razones que fundamentan la opinión misma.
“La primera víctima de la guerra es la verdad”, afirmó el senador estadounidense del estado de California Hiram W. Johnson en 1929, durante el debate para la ratificación del pacto Kellogg-Briand, un intento noble pero finalmente fallido de prohibir la guerra.
Deseo pedir disculpas porque el jueves pasado me secuestró ese misterioso virus enemigo de la humanidad, conocido como COVID-19 y que tantos estragos está haciendo en la salud y en la vida de millones de personas en el mundo. Afortunadamente la variante que me ha visitado ha sido despedida con cajas destempladas mediante una buena dosis de paracetamol, lo que me ha permitido reencontrarme de nuevo con todos mis lectores.
Recientemente el fotoperiodista Javier Bauluz -el primer español que ha recibido un Premio Pulitzer- ha sido penalizado con una multa, siendo uno de los últimos casos conocidos de una larga lista de periodistas que llevan sufriendo la aplicación de la ley mordaza en vigor desde julio de 2015. Y siete años después una ley tan represiva y regresiva sigue en vigor.
¿Con el gobierno que nos subyuga? ¡Vamos, hombre, no digas memeces! ¡Ah! Que te refieres a la que estos social comunistas cuya férula padecemos, preconizan para sí, entonces estoy conforme. En España puedes expresarte siempre que lo hagas de acuerdo con lo que el príncipe de la mentira y sus conmilitones deciden, si no, eres un facha o, peor aún, de ultraderecha, cuando no te conminan de fascista o neonazi.
Deberíamos llamarlos algo así como «Delegación Plurinacional de Prensa y Propaganda» a todos esos periodistas vendidos a unas siglas. Son enchufados, nunca tuvieron que competir. Son hijos de la LOGSE y se venden al mejor postor, hablamos de mercenarios incapaces de resolver sus propios problemas. Ponen el culo en cualquier dirección y para ello precisan protección. Representan una forma de corrupción soterrada que daña los cimientos de la democracia.
Hace unos dos mil cuatrocientos años fue ejecutado un hombre, un hombre gordinflón, un poco feo y bastante extraño, un hombre cuyas agudas preguntas lo condenaron a morir de forma dolorosa, aunque, según Platón, fue un hombre cuya dignidad y humor nunca abandonó. Sócrates murió por el hecho de hacer preguntas.
Estamos, sin duda alguna, ante uno de los momentos más críticos de la reciente historia de nuestro país y, desgraciadamente, no parece que tengamos la más mínima posibilidad de cambiar el rumbo de quienes están empeñados en convertirnos en un régimen totalitario, cuando no tenemos a quienes sean capaces y tengan la voluntad y coraje de hacerlos desistir de tal intento.
Somos de los que estamos convencidos de que las leyes, las normas que han de surgir efecto sobre la ciudadanía que, en definitiva, va a ser la que va a ser beneficiada o perjudicada por su mandato, no deben ser redactadas exclusivamente para que sean conocidas, entendidas, respetadas y aplicadas por abogados, fiscales, jueces o magistrados, ya que, a quienes afectan directamente, aparte de a los encargados de aplicarlas, es al común de los ciudadanos.
Los obispos españoles tienen todo el derecho a publicar unas orientaciones morales respecto a las próximas elecciones. Tanto los católicos como los que no lo sean, pero conozcan estas orientaciones, podrán ignorarlas o tenerlas en cuenta a la hora de votar.
Quienes ostentan el poder intentan camuflar las corruptelas que son fruto de sus corazones corruptos. Por ello blindan con leyes su inviolabilidad ante la justicia. Pero ignoran que no solo sus acciones, también sus pensamientos, más íntimos que sean no pasan desapercibidos a los ojos de Dios. A pesar de que simbólicamente se esconden detrás de los árboles del jardín, Dios se les acerca y les pregunta: “¿Dónde estáis?” (Génesis 3: 9). Al ser descubiertos Adán y Eva se quitan las pulgas de encima y las traspasan al otro. Excusas de mal pagador.
Poca dialéctica, entendida como debate y argumento había, y mal que lo pasaban muchos. Poco diálogo y razón y poco principio que no fuera el ordeno y mando. Pero después, el arte de discutir, si lo hubo, se apagó. En los últimos años, se ha pasado de intentar discutir en asambleas, daba gusto ver y oír a muchos jóvenes debatiendo sus problemas, respetando la afrenta de una posible oposición con sus razones de quienes no pensaban como ellos, aunque tuvieran su misma edad.
Leyes, Decretos, Reglamentos sobre asuntos y aspectos sociales, puede, que si no tienen en cuenta los principios de Objetividad, Veracidad, Prudencia, Respeto y Honradez., deriven la gobernabilidad hacía el totalitarismo conceptual y en definitiva antidemocrático.
La relación entre prensa y democracia será el tema central de la edición de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), organizado conjuntamente por la UNESCO, el gobierno de Etiopía y la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía), del 1 al 3 de mayo.
Llevo horas viendo desde mi ventana un camión que está mal aparcado. Está situado de tal forma que obliga a todos los demás coches a pararse y a maniobrar durante un buen rato para poder seguir circulando sin chocarse contra una pared.
|