La linterna de diógenes
La aburrida primavera política
Es una triste gracia que los que criticaron con más saña la peregrina, aunque legítima, iniciativa de unos padres que reclamaban su derecho a que la mente de sus retoños no fuera manipulada con falacias tales como que “existen niños con vagina y niñas con pene”.
Marionetas del terror
Parafraseando a Gabriel Albiac en una entrevista que tuve con él hace menos de un año: ”Nuestra generación nunca sabrá realmente qué ocurrió”. El filósofo se refería al atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, pero, en realidad, podría aplicarse a casi cualquier ataque terrorista de los que han sucedido en Europa desde hace menos de dos décadas.
Cierta prensa y Podemos
No ha habido durante la malhadada Historia del Siglo XX un régimen bolchevique en el que haya existido la libertad de prensa, que es un correlato de la libertad de expresión y esta, a su vez, de la LIBERTAD sin más.
Historia de un autobús
Un imponente autobús pintado de un llamativo color naranja ha recorrido algunas calles de Madrid antes de que la autoridad decidiera pararlo y enviarlo a cocheras esperando a que un juez dictaminara si lo que rezaba como eslogan en los laterales,
José Luis Pérez de Arteaga, la voz de Radio Clásica
Me resulta extraña la idea de no volver a encontrarme a José Luis Pérez de Arteaga por alguna de las amplias antesalas del Auditorio Nacional o tomando un refresco en el Club de Tenis, frente al Palacio de la Magdalena.
La realidad surrealista
Hace algunas noches soñé que subía con paso corto por un alargado y estrecho escalón, una suerte de cornisa de piedra que se extendía por el muro exterior de un viejo castillo.
Pereza y política
El amanecer del nuevo año es un momento que a muchos nos produce pereza.
Tranquilos, que era broma
Ahora dicen que Donald Trump no se va a comportar como el compendio del macarra yanqui, pagado de sí mismo, racista, faltón, homófono, trasegador de bourbon y budweiser, forofo de los rodeos y cofrade de la Asociación del Rifle.
Pulvis eris
Una de las indiscutibles ventajas de no ser católico practicante consiste en poder “pasar” de las arbitrariedades del Vaticano.
Ejecutivos agresivos y el Ejecutivo en funciones
Ya no está de moda entre las empresas que reclaman trabajadores a precio de saldo, esa formulilla traducida a mocosuena del inglés: “Pancho´s Group solicita “ejecutivo agresivo” para su departamento comercial”
Malos vientos en las redes sociales
Hay un viejo dicho inglés, de probable origen marinero –“There is an ill wind that blows nobody good”- que podría traducirse libremente como: “Sopla un viento emponzoñado que no trae nada bueno”
Quo vadis, PSOE?
La descomposición interna del PSOE se halla en una fase acelerada. La falta de liderazgo de su secretario general, Pedro Sánchez, no ha hecho sino aumentar las contradicciones y pone de manifiesto la falta de cohesión de las distintas facciones y tendencias que forman parte de cualquier grupo político.
La casa sin barrer
Y no me refiero sólo a la falta de respeto de muchos diputados “progres” que han decidido convercernos a la fuerza de que el desaliño induimentario forma parte de un ideario de izquierdas en el que sobran los gestos y faltan las verdaderas ideas, sino al nivel deplorable de casi todos los que se suben a la tribuna de oradores para lanzarnos su discursito pseudo programático.
Enanos y pitufos
Habrá sin duda quien disfrute y se sonría escuchando a los niños repipis de Ana Rosa Quintana cuando hacen preguntas capciosas a los líderes políticos.
La convulsión
Sin que argumental ni estilísticamente tengan mucho que ver, me ha venido un eco de El Diablo en el Cuerpo (Le diable au corps), obra de un escritor muerto a los 20 años, Raymond Radiguet, tras la lectura de La Convulsión, novela de Madín Rodriguez Viñes (La Coruña, 1945).
Tengo mi alma en un árbol
España es un país cicatero y poco generoso.
Muchos de nuestros mejores hombres y mujeres acaban ocupando la letra pequeña de la Historia; mientras que otros (no añadiré el inservible “y otras”) aparecerán, sin merecerlo, en el lugar más destacado de los libros, si estos sobreviven, del futuro. Casi todos serán políticos.