Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Medio Ambiente

Contaminación en los océanos

Los océanos enfrentan una crisis silenciosa, cada segundo 200 kg de plástico se arrojan a sus profundidades, estas aguas que cubren alrededor del 70% de la Tierra, son mucho más que un lienzo azul, son el pulmón del planeta, el hogar de innumerables criaturas y el escenario de una lucha desesperada.

Cada español consume 22,7 kg de plástico de un solo uso al año

El plástico de un solo uso se ha convertido en una de las principales preocupaciones medioambientales de nuestro tiempo. Su producción masiva, su corta vida útil y su difícil reciclaje han provocado una crisis de contaminación que afecta a todos los rincones del planeta. España, como parte de la Unión Europea, no es ajena a este problema.

Cuidemos más a las tortugas marinas (Parte II)

Esta semana comenzó con una gran noticia. La Comunidad Valenciana tiene a buen resguardo el primer nido de tortuga boba (Caretta caretta). Durante la noche del lunes 17 de junio salió la tortuga en la costa de Arenales del Sol, Elche, para poner sus huevos. Los expertos acudieron al lugar tras el aviso del servicio de limpieza de Elche.

Cuidemos más a las tortugas marinas (Parte I)

Poetas, expertos, investigadores, voluntarios, patrulleros y biólogos coinciden en la afirmación: se cuida, lo que primero se ama. Se trata de eso que sentimos cuando estamos frente al mar y de un momento al otro se dibuja en nuestros rostros una sonrisa, o surge una idea para salvar a las especies, mientras comenzamos a recoger instintivamente la basura de la orilla para salvar la vida marina.

Día mundial de los océanos

Cada 8 de junio se celebra el Día mundial de los océanos con el objetivo de poner el foco de atención en la importancia de estos ecosistemas para la vida del planeta, denunciando la constante e irreversible degradación de los mismos por culpa de las actividades humanas.

Granjas urbanas modulares: una revolución verde en el corazón de la ciudad

Una granja modular urbana es un sistema de cultivo que funciona mediante la integración de unidades compactas y adaptables de cultivo en entornos urbanos, como azoteas o espacios desocupados en edificios. Estas unidades utilizan técnicas avanzadas como la hidroponía, donde las plantas crecen en soluciones acuosas ricas en nutrientes en lugar de tierra, y la aeroponía, que permite el crecimiento de las plantas en un ambiente de neblina nutritiva sin uso de suelo.

La visión de Grupomar para 2024: Antonio Suárez Gutiérrez y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El consorcio mexicano Grupomar, bajo la dirección de su presidente ejecutivo Antonio Suárez Gutiérrez, ha reafirmado su sólido compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Estos objetivos, definidos en una cumbre histórica en septiembre de 2015, son un conjunto de metas globales destinadas a erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y fomentar la prosperidad universal en un período de 15 años.

El Tribunal Mundial de Derecho del Mar establece las responsabilidades de los Estados

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

​La FAO lanza plan para apoyar a la agricultura en la biodiversidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, el 1,8% del total de la economía

Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

Red Natura 2000: un santuario de biodiversidad en Europa

La Red Natura 2000 es una iniciativa de la política ambiental de la Unión Europea, diseñada para preservar la biodiversidad en el continente. Creada en 1992, es la red de áreas protegidas más grande del mundo, abarcando cerca del 18% de la superficie terrestre de la UE y el 6% de sus áreas marinas. Protege más de 27.000 espacios naturales con el objetivo de conservar la biodiversidad y garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados.

El 75% de los cultivos alimentarios del mundo depende de polinizadores como las abejas

Casi el 90% de las plantas con flores necesitan la polinización para reproducirse y el 75% de los cultivos alimentarios del mundo y un 35% de las tierras agrícolas del planeta dependen en cierta medida de polinizadores como las abejas, que no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservar la biodiversidad.

​El tráfico de especies silvestres sigue rampante en el mundo

Miles de especies de plantas y animales encaran un panorama sombrío para su existencia debido al tráfico ilegal de sus ejemplares, el cual sigue rampante en el mundo, advirtió un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

​Nuevo Fiat 600e: tope de gama “La Prima”, y el más accesible “RED”

FIAT se anticipa de nuevo en materia de movilidad sostenible con el Nuevo Fiat 600e, una gran incorporación que marca su regreso al segmento B, una categoría en la que ha tenido un gran protagonismo a lo largo de su historia. Esta relectura contemporánea del mítico 600 representa un salto de calidad para el segmento B en todos los aspectos.

Hacia un futuro sostenible. Cómo transformar residuos en recursos

En el mundo se producen cerca de 2.01 mil millones de toneladas de residuos sólidos cada año. La gestión eficaz de estos residuos se ha convertido en un desafío para la sostenibilidad global. Los países se enfrentan al gran reto de cómo tratar adecuadamente esta creciente montaña de desechos sin comprometer el futuro del planeta. La celebración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) recuerda la necesidad de adoptar prácticas de reciclaje más efectivas y sostenibles.

El tratado sobre la producción de plásticos avanza, aunque persisten las brechas

La adopción de un tratado para regular la producción de plásticos, sus usos y sus impactos en el mundo sigue avanzando tras concluir este martes la cuarta fase de la conferencia internacional que lo negocia, aunque persisten brechas que mantienen vivas las preocupaciones de los movimientos ambientalistas.

Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza de playas en Alboraia

El próximo 30 de abril, Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza en las playas de Alboraia para concienciar sobre la contaminación de nuestros entornos marinos y la importancia de mantenerlos limpios. La actividad, que será gratuita previa inscripción en la web de Ayuda en Acción, se desarrollará de 10:00 a 12:30 y tendrá como punto de encuentro inicial la Oficina de Turismo Port Saplaya.

Solicitan una moratoria para frenar la minería en el fondo marino

Impulsar una moratoria para hacer estudios a largo plazo. Esa fue la solicitud de 115 organizaciones no gubernamentales durante la reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Desarrollada en Kingston, Jamaica, la última semana de marzo, la cita tuvo como objetivo evaluar un documento borrador sobre minería marina presentado en febrero, que será decisivo para aprobar o no esta actividad en los océanos del mundo.

El crecimiento del reciclado de residuos se estabiliza en torno al tres por ciento anual

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el positivo comportamiento de la economía de los tres últimos años ha favorecido la actividad y los resultados de las empresas de reciclado de residuos, al incrementar el volumen de residuos generados, en un contexto en el que ha seguido aumentando la proporción de materiales destinada a reutilización.

El elevado impacto del sector construcción en el cambio climático

La demanda de energía y las emisiones de gases que calientan el planeta generadas por el sector construcción se mantienen elevadas, así como su impacto en el calentamiento del planeta, advirtió en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris